Publicidad

Venezuela: denuncian arresto de dos periodistas de NTN24 que cubrían combate en frontera

Además de los periodistas Luis Gonzalo Pérez y Rafael Hernández, que fueron detenidos cuando estaban en el estado fronterizo de Apure, dos activistas de FundaREDES también fueron reportados como desaparecidos.

Redacción Internacional y Efe
01 de abril de 2021 - 03:23 p. m.
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) también denunció la detención de los periodistas y explicó que los acompañaban dos activistas de la ONG Fundaredes. Se trata de Juan Carlos Salazar y Diógenes Tirado, que según el SNTP, están desaparecidos hace 20 horas.
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) también denunció la detención de los periodistas y explicó que los acompañaban dos activistas de la ONG Fundaredes. Se trata de Juan Carlos Salazar y Diógenes Tirado, que según el SNTP, están desaparecidos hace 20 horas.
Foto: Fundaredes

Los periodistas venezolanos Luis Gonzalo Pérez y Rafael Hernández, que trabajan en el canal internacional NTN24, fueron detenidos cuando estaban en el estado fronterizo Apure, donde militares combaten desde el pasado 21 de marzo con disidentes de las Farc, denunciaron este miércoles varias fuentes gremiales.

Le puede interesar: Apure, el epicentro de la violencia en Venezuela

“Los periodistas Luis Gonzalo Pérez y Rafael Hernández, ambos de NTN24, se encuentran detenidos e incomunicados en el estado Apure, a donde viajaron para cubrir el conflicto en la frontera”, denunció en su cuenta de Twitter el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Por su parte, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) también denunció la detención de los periodistas y explicó que los acompañaban dos activistas de la ONG Fundaredes, que ha informado de los combates desde el inicio. Se trata de Juan Carlos Salazar y Diógenes Tirado, que según el SNTP, están desaparecidos hace 20 horas.

NTN24 explicó que Hernández y Pérez “cubrían el conflicto en Apure” cuando “fueron retenidos”, junto a los activistas de Fundaredes, por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada). Cerca de las 16.00 hora local (21.00 GMT) “les dijeron que los dejarían en libertad regresándoles el equipo de grabación”, pero desde ese momento el medio perdió la comunicación, según explicó el canal.

Le puede interesar: “Los desplazados de Apure quieren volver a su tierra”: director de Migración Colombia

El director de Fundaredes, Javier Tarazona, expresó en Twitter su preocupación por los dos periodistas así como por los activistas de su organización. Según explicó, se encontraban en la población de La Victoria, en el estado Apure, epicentro de los combates.

Tarazona también comentó que los cuatro fueron retenidos, tras lo cual “se comunicaron” e “informaron que, luego de ser revisado el material audiovisual guardado en sus teléfonos móviles, les serían devueltos y podrían continuar con sus labores de documentación y comunicación”.

“Sin embargo, pasadas, como han sido, seis horas de este hecho alertamos que hemos perdido comunicación con ellos. Desde ese momento, desconocemos en qué estado se encuentran. Exigimos al Estado venezolano garantizar la vida e integridad de estos venezolanos que, cumpliendo con su labor, hoy se encuentran en condición de desaparecidos”, subrayó.

El conflicto en la zona

Los combates entre militares y los disidentes de las Farc, que ninguna fuente oficial o castrense ha identificado pese a que han difundido fotografías en las que puede verse las siglas de esa antigua guerrilla, comenzaron el pasado 21 de marzo y en ellos han muerto al menos dos soldados.

El estado venezolano de Apure ha quedado como epicentro de un sangriento ajedrez político, en el que conviven numerosos grupos armados ilegales a causa de un abandono estatal cruel y permanente. Mientras las acusaciones van y vienen por parte de los gobiernos de Colombia y Venezuela, achacándose responsabilidades, cerca de 6.000 personas llegaron a Arauquita (Arauca) huyendo de un conflicto ajeno a ellas.

Le puede interesar: “Las disidencias buscan convertir a la población en aliados”: Sebastiana Barráez

Sebastiana Barráez, periodista venezolana especializada en temas militares, le explicó a este diario el 27 de marzo que esta vez el ejército venezolano “ha allanado un montón de casas y ha detenido a mucha gente. Y aunque todavía no está clara esa situación, o quiénes son los detenidos, hay indicios que muestran que algunos de ellos son civiles, que no son guerrilleros”. En videos conocidos por El Espectador se pueden ver negocios saqueados mientras la comunidad local denuncia a los militares.

La información facilitada por los miembros del Gobierno ha sido muy escasa y no han confirmado cuántos integrantes de ese grupo armado han fallecido, aunque han reportado seis “neutralizados”, una palabra usada con ambigüedad tanto para muertos como para arrestados.

Por Redacción Internacional y Efe

Temas recomendados:

 

jairo(18714)01 de abril de 2021 - 05:43 p. m.
eso les pasa por meterse a difamar de venezuela , teniendo las noticias amarillistas aca en el gobierno corrupto que ellos mismos y la gurri sati tanto defienden.
zeksalev(5755)01 de abril de 2021 - 05:38 p. m.
Sí, Carlos Holmes Trujillo, el que aspiraba, como servil corifeo de Uribe, que éste lo ungiera como candidato del centro demoníaco a la presidencia. Un vulgar virus se interpuso. El mismo Carlos H. Trujillo, cuyo padre, el gran Carlos Holmes Trujillo Miranda, liberal socialista, fue negado ideológicamente por este vástago que, como todo converso, hizo revolcar al padre en su tumba.
zeksalev(5755)01 de abril de 2021 - 05:29 p. m.
Sí, Diego Molano, el Ministro de Defensa actual, que reemplazó al fallecido Carlos Homes Trujillo, sí, el también curtido "guerrero", que se batió, durante más de 20 años, en enconados combates en banquetes y consumo de Whisky, en cargos diplomáticos, a cargo del erario, recibiendo como recompensa, por tan portentosas hazañas, viáticos y sueldo en dólares, a más de una onerosa pensión.
zeksalev(5755)01 de abril de 2021 - 05:21 p. m.
Sí, el Ministro de Defensa de Colombia, quien ostenta la medalla más alta que otorga el régimen castrense por haber nacido en el hospital militar, hazaña que no ostentaba antes ningún antecesor en su cargo.
zeksalev(5755)01 de abril de 2021 - 05:19 p. m.
Cómo se les ocurre ir a Venezuela, en busca de noticias sobre operaciones del ejército. ¡Quédense en Colombia, aquí el Ejército les brindará todas las garantías y el mejor trato en operaciones de bombardeo de campamentos donde haya niños! Tendrán la oportunidad de fotografiar o hacer videos sobre los cuerpos destrozados de las infantiles "máquinas de guerra" a que se refiere el guerrero ministro.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar