Yongbyon y otros secretos nucleares de Corea del Norte

El líder norcoreano, Kim Jong-un, ofreció desmantelar la instalación más importante de su programa nuclear. ¿Qué hay allí?

- Redacción Internacional
21 de septiembre de 2018 - 03:00 a. m.
 Imágenes del complejo de Yongyon en 2008, cuando se sospecha ya se hacían pruebas  nucleares.  / AP
Imágenes del complejo de Yongyon en 2008, cuando se sospecha ya se hacían pruebas nucleares. / AP
Foto: ASSOCIATED PRESS - Anonymous

Yongbyon no es cualquier instalación nuclear en Corea del Norte. Por eso el anuncio de Kim Jong-un, al final de su encuentro con el mandatario de Corea del Sur, Moon Jae-in, levanta muchas sospechas. Dijo que iba a desmantelar Yongbyon “para subrayar su compromiso con la desnuclearización”. Palabras que pocos creen. ¿Por qué?

En Yongbyon está ubicado el primer y más completo centro de investigación de ciencia nuclear de Corea del Norte. Este lugar, según la página web 38 North, especializada en temas nucleares, acoge al único reactor del país, donde se produce el combustible para las bombas atómicas y material para pruebas nucleares.

Ver más: Diez artículos para entender el desarrollo nuclear de Corea del Norte

Es célebre porque en 1965, luego del acuerdo de cooperación con la Unión Soviética, la dinastía Kim ensambló un reactor de investigación IRT-2M. Durante años trabajó de forma muy básica, pero en 1974 científicos norcoreanos modernizaron el reactor, que comenzó a producir combustible enriquecido al 80 %.

De la mano del doctor Kyong Wonha —considerado el padre de la energía nuclear de Corea del Norte— se han formado en estas instalaciones los especialistas con los que el país desarrolló su programa nuclear, del que poco se conoce, pero que despierta mucho temor. Joe Biden, exvicepresidente de Estados Unidos, incluso calificó a Yongbyon como una amenaza mayor que la de Irak.

Estas instalaciones fueron usadas en marzo de 1986 para hacer pruebas nucleares. Imágenes de satélite mostraban cráteres cerca al río Kuryong, según expertos, “como resultado de las detonaciones experimentales de altos explosivos”. Algo que venía sucediendo desde 1983, según investigaciones de Corea del Sur. En 1991, fuentes de Corea del Sur estimaban que Corea del Norte había realizado aproximadamente 70 explosiones en un lugar de pruebas situado en las riberas del Kuryong.

¿Qué está buscando Kim al ofrecer, de nuevo, el cierre de estas instalaciones claves en su plan nuclear? Analistas coinciden en que busca ganar tiempo. Y recuerdan que no es la primera vez que Corea del Norte promete cerrar Yongbyon.

Estas instalaciones fueron clausuradas en julio de 2007, como parte de un acuerdo de desarme a cambio de ayuda. En 2008 derribó, ante observadores internacionales, su torre de refrigeración para volver a levantarla poco después. Por eso en 2009 prohibió la entrada de los inspectores nucleares.

Un año después, un científico nuclear estadounidense reveló que las centrifugadoras de Yongbyon estaban activas, según explicó, principalmente para uso civil, pero advirtió que se podrían usar para producir combustible destinado a una bomba de uranio altamente enriquecido. En 2013 se realizó una prueba nuclear y volvió a quedar inactivo en 2014. Sin embargo, ya había generado plutonio suficiente para producir una bomba al año.

El régimen le pide a Estados Unidos avances en el tratado de paz, para poder desmantelar su programa nuclear. ¿Cuál? Nadie lo sabe.

Pyonyang anunció que permitirá la entrada de inspectores para comprobar el desmantelamiento de buena parte de las instalaciones en la base de lanzamiento de Sohae (noroeste del país), una operación que se comprometió a realizar en Singapur y que ejecutó pocas semanas después. Pero Sohae, usada para probar tecnología de misiles intercontinentales de combustible líquido, ha quedado como una pieza tangencial en el programa de armas del régimen.

Por - Redacción Internacional

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar