Reserva de FFMM crea su propia Comisión de la Verdad

Estará conformada por un grupo de oficiales de las diferentes instituciones militares y de Policía. Esta funcionará de manera paralela a la que se creó al amparo del acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno y las Farc.

Redacción Judicial
22 de noviembre de 2017 - 12:14 a. m.
La reserva activa de las Fuerzas Militares anunció su propia Comisión de la Verdad. / Archivo
La reserva activa de las Fuerzas Militares anunció su propia Comisión de la Verdad. / Archivo

A raíz de la reciente elección de los miembros de la Comisión de la Verdad, el pasado 9 de noviembre, la reserva activa de las Fuerzas Militares y de la Policía anunciaron este martes la creación de una propia. Los uniformados critican el hecho de que fueron descartados en su totalidad por el Comité de Escogencia de la Justicia Especial para la Paz. Esta funcionará de manera paralela a la que se creó al amparo del acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno y las Farc, “con el propósito de contribuir al esclarecimiento de los hechos ocurridos por causa o razón del conflicto armado que ha experimentado el país en los últimos cincuenta años”.

En un comunicado los miembros de la reserva activa manifestaron que los seleccionados por el Comité de Escogencia no dan garantía en el proceso, "en relación a sus vínculos directos o indirectos con organizaciones que tradicionalmente han fungido como detractoras permanentes de militares y policías comprometidos en la seguridad, defensa nacional y la vigencia de la institucionalidad democrática que rige en este país”.

(En contexto: Estos son los 11 seleccionados para integrar la Comisión de la Verdad)

El propósito de la comisión de la reserva activa será “reconocer cualquier responsabilidad institucional frente a reclamaciones legítimas sobre presuntas violaciones a los derechos humanos que pueden ser motivo de reclamo por parte de las víctimas del conflicto”. No obstante, buscarán controvertir y aclarar, los informes presentados por el Centro de Memoria Histórica con su informe “Basta Ya” y el de la Comisión Histórica del Conflicto creada en la mesa de negociaciones de La Habana. (Lea también: La Comisión de la Verdad no está contra nadie”: Francisco de Roux).

La Comisión de la Verdad quedó conformada por once comisionados que serán coordinados por el sacerdote jesuita Francisco de Roux, quien no sólo presidirá la Comisión de la Verdad, sino que será su vocero autorizado. La integran también: Alejandra Miller, Alejandro Valencia, Alfredo Molano, Lucía González, María Ángela Salazar, Marta Cecilia Ruiz, Carlos Martín Beristain, Alejandro Valencia, el mayor Carlos Guillermo Ospina y Saúl Alfonso Franco. La comisión, que tendrá una duración de tres años más seis meses previos de preparación, tiene como objetivos el esclarecimiento de lo ocurrido, el reconocimiento de las víctimas y la promoción de la convivencia en los territorios.

Buscará, además, esclarecer las prácticas que constituyen graves violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario.

 

 

 

 

 

Por Redacción Judicial

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar