Publicidad

Así es el ritual sagrado de purificación de los Taitas Sionas

Lo hicieron este jueves en el marco de la celebración del Primer Encuentro Internacional de Culturas Andinas.

Marcela Osorio Granados
20 de agosto de 2009 - 08:16 p. m.

Cerca de 80 personas se dieron cita este jueves en la Maloca Cruz del Sur, ubicada en el corregimiento del  Encano- La Cocha (Pasto), para asistir a una de las ceremonias más tradicionales de los pueblos indígenas originarios del piedemonte andino.
 
Se trata del rito del Yagé o ayahuasca, una bebida hecha a base de la planta medicinal que lleva el mismo nombre  y que es considerada por las comunidades indígenas como una fuente sagrada de conocimiento. Los oferentes de la ceremonia serán los Taitas Sionas, de la familia Piaguaje, quienes habitan ancestralmente las riberas del río Putumayo, actualmente su principal resguardo, Buenavista, ubicado a 90 kilómetros, río abajo, del municipio de Puerto Asís. Siona, en el vocablo ancestral, que significa "Gente de Chagra".

Con la planta de Yagé - que significa semen del pene del sol-  se prepara un brebaje acompañado de hojas de chagropanga y se ofrece en ceremonia o ritual de sanación acompañado de cantos, música y danzas propios de esta tradición médica. El bebedizo resultante, de color negro y sabor amargo, produce alucinaciones y permite la comunicación espiritual con otras esferas del conocimiento.

El ritual del yagé está profundamente ligado con las culturas ancestrales, y antes de ingerirlo por primera vez, debe realizarse una preparación por lo menos con dos meses de anticipación y con una dieta a base de hierbas y plantas medicinales. De lo contrario la bebida produce vómitos y dolores en la boca del estómago.

La mayoría de mujeres indígenas utilizan las alucinaciones que ven durante el trance producido por el Yagé, como modelos y diseños que posteriormente plasman en artesanías como manillas y collares.

Así fue la inauguración del Encuentro

“Aquí es donde comienza Colombia”, exclamó una de las espectadoras que se encontraba sentada en uno de los andenes del centro de Pasto, mientras disfrutaba del desfile inaugural del Primer Encuentro Internacional de Culturas Indígenas.

Las calles de Pasto, desde el Parque Santiago hasta el Estadio Libertad se llenaron de colorido, música y cultura y sirvieron como escenario para las diferentes representaciones artísticas que los países invitados prepararon para el deleite de los asistentes.

Bailarines, instrumentos autóctonos y cantantes de músicos de Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y México, fueron el abrebocas ideal del esperado encuentro, cuya apertura se oficializó con el discurso pronunciado por el Gobernador de Nariño, Antonio Navarro Wolff, en el estadio la Libertad. Allí se reunieron todas las delegaciones que participaron en el desfile y el grupo de chamanes, taitas, abuelas, payés y académicos de cada país.

“Hoy le damos la bienvenida al mundo andino. A él hemos pertenecido desde siempre (…) Estamos hoy tendiendo puentes entre el pasado milenario y el futuro necesario, usando como gran instrumento la cultura y el arte”, señaló el Gobernador durante el discurso inaugural. “Lo que hoy comienza será seguido por muchos otros encuentros similares en el futuro, pues lo que empezamos hoy tiene vocación de continuidad”, puntualizó.

El acto oficial concluyó  con una ceremonia de armonización con la madre tierra realizada por los sabios indígenas, quienes al son de los tambores realizaron su ritual de ofrenda y pidieron a la naturaleza su bendición y protección.

‘Surco de Saberes’ en Pasto

Luego de los actos protocolarios, Pasto está listo para vivir 15 días de cultura y tradición. Durante el encuentro se realizarán una serie de charlas denominadas ‘Surco de Saberes’ y ‘Jardín de Palabras’ y cuyo primer exponente será Gabriel Bisbicus, representante del Pueblo Awá, quien hablará sobre territorio y comunidad.

Los conversatorios tienen como objetivo intercambiar conocimientos sobre prácticas terapéuticas tradicionales y reflexionar sobre los conceptos de familia, comunidad, naturaleza, practicas curativas, pueblos y territorio. En total se realizarán 48 conferencias y charlas sobre temas de indígenas y de afro descendientes, con el fin de definir propuestas de trabajo conjunto que puedan llevarse a cabo en los próximos años. Paralelamente se llevarán a cabo 21 eventos educativos para niños y jóvenes sobre agua, naturaleza y cultura, y durante tres días se realizará la VI Cumbre de los 6 pueblos indígenas de Nariño.

Cine  Danza y Teatro en  la capital nariñense

En los ocho primeros días del festival, se efectuará el V Festival de Cine de Pasto, inaugurado el pasado martes,  y el cual contará con la proyección de 55 filmes y documentales, 5 paneles y un taller cuyo tema central es el mundo indígena.

En esta versión, el Festival entregará reconocimientos a los mejores directores y las mejores propuestas de Largometrajes y cortometrajes cuyas temáticas estén relacionadas con los temas de las culturas indígenas andinas. El teatro, por su parte, se verá representado en el XIII Festival Internacional de Teatro San Juan de Pasto, con la puesta en escena de 24 obras de teatro en salas y en la calle.

También se llevará a cabo el X Festival Internacional Universitario de Danza Folclórica Guillermo Castellana, organizado por el Cesmag con grupos de 8 países.

Por Marcela Osorio Granados

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar