Publicidad

Colombianos que huyen de Venezuela arriesgan su vida en la frontera

Más de 120 uniformados se encuentran ayudando a los connacionales a cruzar el río y a salvar sus pertenencias.

Redacción Nacional
25 de agosto de 2015 - 03:14 p. m.
Daniel Salgar - Enviado especial El Espectador
Daniel Salgar - Enviado especial El Espectador

Aplaudidos han sido los miembros de la Policía Nacional que se encuentran en la frontera entre Colombia y Venezuela ayudando a cruzar por el río a los colombianos que han salido huyendo de Venezuela porque estarían siendo maltratados por la Guardia venezolana en ese país.

Sin armamento y con la única finalidad de realizar labores humanitarias, al menos 120 policías llegan hasta la mitad del río (lo permitido) para dar la mano a las personas de tercera edad, mujeres, niños y bebés que cruzan por una trocha arriesgando su vida y, para recibir los enseres de los cientos de colombianos que han tenido que salir corriendo de sus viviendas en Venezuela por temor de ser capturados como paramilitares, abusados y hasta asesinados, denuncian los afectados.

En un cubrimiento especial de Blu Radio se han conocido desgarradores testimonios de las personas afectadas por el cierre de la frontera, entre ellos el de una señora de tercera edad que perdió una de sus muletas en el río que le permiten sostenerse de pie. 

“Son pertenencias de nosotros. Tengo 71 años, estoy tratando de llevar las cosas, me falta la nevera, el televisor. Estoy tratando de rescatar mis coroticos”, dice una mujer.

Un menor de 12 años relató cómo los militares venezolanos le gritaban “malparido paraco” y lo amenazaron con ‘pegarle un balazo’ para que se fuera del país. (Lea: Relato completo de menor que huyó de Venezuela)

Otro de los colombianos relató que cruzó la trocha de La Platanera poniendo en riesgo su vida pues la guardia venezolana realizó varios disparos a quienes cruzaban.

La Policía dispuso de camiones para trasladar los enseres de los colombianos a los lugares en que ellos les pidan o a unas bodegas que tienen a disposición de los afectados donde marcan las pertenencias y las guardan hasta que se solucione el problema y encuentren un lugar donde vivir.

Tenemos 12 camiones y estamos a la espera de otros 10 porque realmente la magnitud de esto es profundamente grande. Estamos colocando toda la capacidad institucional para estas personas por lo menos mitiguen en parte estas dificultades”, indicó el coronel Jaime Barrera, comandante de la Policía de Cúcuta.

Los colombianos tienen hasta este mediodía para pasar de un país al otro sus pertenencias porque después de esa hora sus viviendas serán demolidas, debido a que están siendo marcadas con una D que significa demoler o una R de revisada.

Hasta el momento han sido deportados 1.085 colombianos desde Venezuela, entre ellos 241 son menores de edad.

Por Redacción Nacional

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar