"Hubo una obstrucción en la casa de máquinas": EPM sobre emergencia en Hidroituango

El gerente general de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, explicó qué fue lo que originó la emergencia que puso en alerta máxima a 12 municipios de Antioquia, Sucre y Bolívar.

redacción Nacional
16 de mayo de 2018 - 10:09 p. m.
AFP
AFP

A una obstrucción temporal en el caudal que se estaba evacuando a través de la casa de máquinas atribuyó el gerente general de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, la emergencia de este miércoles en la represa de Hidroituango. (En Contexto:Nueva emergencia en Hidroituango deja cuatro trabajadores heridos)

De acuerdo con Londoño, dicha obstrucción provocó que el agua empezara a salir por algunas galerías de tránsito que están más altas que donde se encuentra la casa de máquinas.

"Esta situación se presentó durante dos horas y media. Como una medida de precaución y de máxima alerta yo di la autorización para ordenar la evacuación de todas las personas aguas abajo del proyecto. En este momento al parecer la obstrucción que ocurrió durante este lapso parece haber desaparecido. Nuevamente el agua está fluyendo a través de casa de máquinas, dejó de fluir por las vías de acceso", detalló. (Le puede interesar: En video: trabajador de Hidroituango se salva de ser arrastrado por el agua en nueva emergencia)

Carlos Iván Márquez, director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, confirmó que debido a la emergencia fueron evacuados de manera preventiva 12 municipios  en los departamentos de Antioquia, Sucre y Bolívar.

Según Londoño,  el personal técnico está evaluando la posibilidad de reactivar las labores que se venían realizando, principalmente en el llenado de la presa. "Nuestro interés primordial es realzar la presa siete metros más del nivel en que se encuentra actualmente para obligar a que las aguas, si llegan a alcanzar la cresta del embalse, puedan verter a través del vertedero", manifestó.

Londoño sostuvo que se está haciendo una evaluación para ver si las vías por las que transitan los camiones y las volquetas para llevar este material se pueden volver a utilizar en el menor tiempo posible. (Lea también: Comunidades denuncian riesgo de avalancha en Hidroituango)

 

 

"Durante este evento en el proyecto no se presentó ninguna víctima, cuatro trabajadores del consorcio sufrieron heridas leves. Un golpe en la rodilla, un golpe en la cadera, otra persona tuvo un golpe en la cabeza y perdió el conocimiento temporalmente", puntualizó.

El gerente de EPM hizo un llamado a la comunidad para que esté alerta a los llamados de evacuación: "Se ordenó la evacuación aguas abajo y de momento no tenemos una clara certeza de si el fenómeno se vaya a volver a presentar o no en las próximas horas o en los próximos días. Por eso pedimos a la comunidad que esté muy alerta y atenta a los llamados de evacuación (...) Las aguas, cuando salgan del represamiento, van a tomar varias horas en transitar los diferentes municipios, por eso estar atentos es muy importante para que tengamos el tiempo suficiente de hacer la evacuación en forma oportuna si se llegara a presentar esa situación". 

Finalmente, el gerente de EPM, el gobernador de Antioquia y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, le enviaron una carta al presidente Juan Manuel Santos en la que le advierten que la situación de la hidroeléctrica es muy crítica. Señalaron que más adelante se podría ocasionar una tragedia. 

Por redacción Nacional

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar