Publicidad

Colombia llega las 3 millones de dosis aplicadas

Este sábado 10 de abril, María Isabel Avendaño, de 80 años de edad, se convirtió en la persona en recibir la vacuna número 3 millones en el país.

10 de abril de 2021 - 11:01 p. m.
La auxiliar Leidy González fue la encargada de aplicar la dosis.
La auxiliar Leidy González fue la encargada de aplicar la dosis.
Foto: Presidencia

El hecho ocurrió en el Hospital María Auxiliadora ESE, de Mosquera, Cundinamarca y el presidente Iván Duque, junto con el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y el alcalde de Mosquera, Gian Carlo Gerometa, presenciaron la aplicación del biológico.

Maria Isabel Avendaño, una mujer de 80 años fue la persona que recibió la dosis número 3 millones.

Aunque el pasado 6 de abril durante el programa Acción y Prevención el presidente Iván Duque afirmó que esperaba lograr que 3 millones de personas hubieran recibido, por lo menos una primera dosis de vacuna contra el COVID-19, para el 17 de abril, la aplicación de hoy anticipó siete días a la fecha trazada para lograr esta meta.

Le puede interesar: Así se espera llegar a los 3 millones de dosis aplicadas para el 17 de abril

En una transmisión en vivo desde el centro médico donde ocurrió la vacunación, el primer mandatario se refirió al programa de vacunación como un “triunfo colectivo” y resaltó que en sólo diez días se aplicaron un millón de dosis en el país.

Por su parte, el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y el alcalde de Mosquera, Gian Carlo Gerometa, reiteraron su compromiso con el plan nacional de vacunación.

Victor Manuel Muñoz, director del Dapre, explicó los tiempos en los que se ha logrado la aplicación de estas dosis en el país:

  • Primer millón de dosis: del 17 de febrero al 17 de marzo - 28 días.
  • Segundo millón de dosis: del 17 al 31 de marzo - 14 días
  • Tercer millón de dosis: del1 al 10 de abril -10 días

Lea también: Coronavirus en Colombia hoy 10 de abril: 14.509 nuevos casos

Además, durante la transmisión, el presidente anunció que el día de mañana llegarán 500 mil nuevas dosis de Sinovac al territorio nacional.

En el evento también estuvieron presentes la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy y la gerente del Hospital María Auxiliadora, Claudia Eunice Yazo.

Temas recomendados:

 

William(46718)11 de abril de 2021 - 12:47 p. m.
Antes de vanagloriarse por las 3 millones de dosis aplicadas el gobierno, y especialmente el ministerio de salud, debería responsabilizarse en garantizar la aplicación de la segunda dosis, pues de nada serviría aplicar tantas dosis si el refuerzo de la vacuna no está garantizado en el tiempo oportuno.
  • William(46718)11 de abril de 2021 - 12:53 p. m.
    Para qué tanto afán de aplicar la primera dosis, si no se garantiza la segunda?. Que respondan a esta pregunta, pues hay preocupación porque no se reservó el medicamento como se había recomendado por las farmacéuticas.
usucapion1000(15667)11 de abril de 2021 - 02:52 a. m.
EL TÍTULO NO SE COMPAGINA CON EL TEXTO, NI EN SU PRIMER PÁRRAFO. UNA DOSIS NO HACE UNA VACUNA.
  • usucapion1000(15667)11 de abril de 2021 - 02:54 a. m.
    3.000.000 de DOSIS corresponden a 1.500.000 vacunas. Estamos bien atrasados y encima de dan ínfulas.
GERMÁN VARGAS(8621)10 de abril de 2021 - 11:48 p. m.
Pobre Pueblo Miserable; el Mayordomo de este platanal en Macondo con el dedo decidirá: que otro infante sin experiencia, sin la formación requerida y con ambiciones de ser o tener, mas que de servir, los intente dirigir, como lo ha hecho en los últimos 20 años; No es CENTRO es ULTRADERECHA, y no es DEMOCRATICO es DICTATORIAL, para elegir sus jueces, sus víctimas, y sus pagos. MEMORIA pueblo...
Berta(2263)10 de abril de 2021 - 11:44 p. m.
No pues... ¡qué éxito! ¡qué eficiencia!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar