Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Entre las mayores preocupaciones que tienen los colombianos cada vez que se les consulta, el sector salud ocupa un lugar preponderante. Precisamente por eso, en los días recientes han sido varios los debates entre los medios de comunicación y el ministro de Salud, Alejandro Gaviria. El Espectador quiso invitarlo a hablar sobre el panorama del sistema hoy en el país y el futuro de temas tan importantes como Caprecom, Saludcoop y la reglamentación de la producción de marihuana medicinal en el país.
Los colombianos hoy perciben que el sistema de salud no funciona. ¿Por qué?
El año entrante se van a cumplir 25 años de la Constitución de 1991 y vamos a hacer algunos balances sociales esenciales. Parece paradójico, pero lo que los datos muestran es que los logros más importantes del Estado social de derecho están en el sector salud.
¿Qué es lo que está pasando en el sistema de salud?
Por cinco o seis años, el sistema de salud gastó mucha más plata de la que tenía. Esa fue la causa fundamental de la emergencia social que declaró el expresidente Uribe a finales de 2009. De esa emergencia se consiguieron unos recursos adicionales, pero la crisis financiera no se resolvió plenamente.
¿De cuánto es el hueco presupuestal del sector salud?
La Superintendencia acaba de hacer un cálculo que evidencia que el hueco del sector está por los lados de los $5 billones.
¿Por qué se gastó más plata de la que se tenía en el sistema de salud?
Cuando la cobertura del régimen subsidiado comenzó a crecer, muchas veces se hizo con promesas de fuerza propia de los municipios, que no se cumplieron, pero lo más importante fue el crecimiento del no POS, el cual desbordó la capacidad financiera del sistema.
¿Qué porcentaje de ese hueco presupuestal corresponde a malos manejos?
Lo que pasó es que el no POS alineó los incentivos de todo el mundo: compañías farmacéuticas, hospitales, médicos, EPS. Tuvimos excesos en el sentido de que pagábamos cualquier medicamento a cualquier precio. Por todo ese exceso, Colombia se volvió por algún tiempo un paraíso para la industria farmacéutica. Esos $5 billones son el acumulado de todo eso, pero ahora viene la recuperación.
¿Cómo harán esa recuperación?
1. Reglas claras, porque esos $5 billones no van a venir del Estado, sino del sector privado, y si no tengo reglas claras y hay inseguridad jurídica nadie le va apostar a la recuperación. 2. Instrumentos de liquidez que nos permitan un alivio transitorio, sobre todo en los primeros años. 3. Confianza. 4. Tiempo.
¿Cuánto le va a costar al Estado la recuperación del sistema?
Muy poco, relativamente. Por ahora, el Estado va a invertir $100.000 millones a través del sector financiero. Vamos a decirles a los bancos que sean instrumentos de la recuperación. La idea es que la plata la presten los bancos y nosotros compensemos marginalmente la tasa de interés.
¿Cuáles son las empresas que hoy están quebradas?
No quisiera hablar de empresas quebradas. Hay un problema patrimonial y algunas están en proceso de recuperación, como Saludcoop, Caprecom y Coomeva.
Anunciada la liquidación de Caprecom, ¿cuándo y para dónde van sus afiliados?
Se va a distribuir entre las otras EPS. Ya tenemos el escenario listo de distribución y será este año.
Liquidar Caprecom es una derrota y debe existir una responsabilidad política. ¿De quién es?
Las EPS públicas no funcionaron. Las EPS transitorias que se crearon en la Ley 100 fueron un desastre. El ISS no funcionó, ni Calisalud, ni Selvasalud, etc. Hay varias lecciones que nos quedan del proceso de Caprecom.
¿Cuáles?
Primero, que entregarle a una empresa pública dineros para que los guarde y ahorre no funciona; la plata termina derrochándose. Y segundo, que a una entidad no se le pueden asignar todas las labores que el Estado no puede resolver. Hubo errores de varios gobiernos, además del manejo politiquero.
¿Cuánto perdió el Estado con la liquidación de Caprecom?
Es difícil saber cuánto, eso lo establecerán los liquidadores, pero las cifras que hoy tenemos muestran que son aproximadamente de 500.000 a un billón de pesos.
¿Ya está disponible esa plata para pagar las deudas?
Se requiere una autorización legal para que la Nación asuma esa deuda. Esa autorización va a ser parte de una ley que debe ser aprobada por el Congreso este año.
Cuando el Congreso apruebe, ¿de dónde va a salir el dinero?
De endeudamiento, de títulos del Tesoro; no está en el Presupuesto General de la Nación.
¿Por qué tenemos un sistema de salud que gasta más de lo que tiene?
Porque, entre otras cosas, tenemos el sistema de salud más judicializado del mundo, cubrimos a todo el mundo y tenemos una realidad sociológica compleja: muy baja disponibilidad de la gente a pagar por salud y expectativas crecientes de los afiliados.
¿Cuánto se va a demorar el proceso?
La ley estatuaria nos da dos años para hacerlo. Tenemos hasta febrero de 2017.
Hablemos de Saludcoop. ¿Se piensa liquidar?
Con Saludcoop es distinto, porque no estamos pensando que los afiliados se distribuyan sino que se transfieran a una EPS distinta.
¿Eso quiere decir que se piensa liquidar?
Yo creo que Saludcoop tiene que liquidarse, entre otras cosas, porque tiene encima un juicio fiscal que la hace absolutamente inviable.
¿Cómo lo harán?
Se le va a dar un tratamiento similar al de los bancos cooperativos que tuvieron dificultades en los años 90: se crea un nuevo vehículo, que creemos puede ser Cafesalud, y a este se le transfieren la totalidad de afiliados, y se dejan los pasivos y los activos en la empresa en liquidación.
¿Cafesalud es una EPS privada también?
Sí, pero tiene una ventaja: que es una sociedad anónima, lo que nos da flexibilidad. Saludcoop en liquidación sería la dueña de la EPS nueva, a la cual el Estado le inyectaría $200.000 millones.
Pero, cuando usted dice que Saludcoop en liquidación va a ser la dueña de esta nueva EPS, ¿quiénes van a ser los dueños?
En esencia sería el Estado.
Pero ¿no me acaba de decir que las EPS manejadas por el Estado son un fracaso?
Esto tiene que ser una situación transitoria. Ojalá la administre el menor tiempo posible para después poderla vender.
¿Qué va a pasar con el Hospital de la Universidad del Valle?
Ni el Ministerio ni nadie están pensando en una liquidación.
¿Por qué llegó el Hospital de la Universidad del Valle a esa situación?
Porque es un hospital con muchos problemas administrativos, ingobernable e históricamente ineficiente.
¿Quién es el directo responsable de ese hospital?
En el fondo, lo que tenemos es un problema del sector descentralizado territorial no muy distinto al de las electrificadoras o licoreras o loterías. Es parecido a lo que ha pasado con muchas loterías en el país.
¿Eso quiere decir que se debe a malos manejos de la Gobernación?
Yo no diría que sólo de la Gobernación. Hay indiferencia social, complacencia con el deterioro de lo público. Para que funcionen las instituciones públicas se necesita también que la ciudadanía esté involucrada.
Para terminar, ¿por qué ha venido peleándose con los medios?
No estaba peleando, lo que pasó es que estaba viendo noticias y me parece que no se presentaron de la manera que era. Acabar con la confianza pública, que es tan difícil de construir, editando un video para mostrar una historia que no es, no me parece justo. Yo no estaba defendiendo mi gestión, sino el sistema de salud. La presentación descontextualizada de problemas puntuales del sistema da una idea equivocada de lo que está pasando.
¿Va a existir alguna regulación sobre la marihuana medicinal?
Estamos trabajando en varios decretos. Uno de ellos es el que permitirá el cultivo de marihuana destinada a productos medicinales.
¿Cuándo quedaría lista la regulación?
En noviembre.