25 de marzo de 2025 - 12:05 a. m.

‘Adolescence’

“'Adolescence' es una invitación a reflexionar sobre cómo estamos —o no— acompañando a nuestros adolescentes”: Aldo Civico.
“'Adolescence' es una invitación a reflexionar sobre cómo estamos —o no— acompañando a nuestros adolescentes”: Aldo Civico.
Foto: Netflix - Netflix

Hay series que no se ven, se sienten. Que no solo se consumen, sino que se quedan latiendo dentro. Adolescence, la nueva producción británica de Netflix creada por Jack Thorne y dirigida con gran sensibilidad por Philip Barantini, es una de esas experiencias. A lo largo de cuatro episodios, nos invita a asomarnos —sin filtros ni consuelos— a los rincones más oscuros y vulnerables de la adolescencia en tiempos digitales. Y lo hace con una honestidad que, por momentos, duele.

Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar

“'Adolescence' es una invitación a reflexionar sobre cómo estamos —o no— acompañando a nuestros adolescentes”: Aldo Civico.
Foto: Netflix - Netflix

Hay series que no se ven, se sienten. Que no solo se consumen, sino que se quedan latiendo dentro. Adolescence, la nueva producción británica de Netflix creada por Jack Thorne y dirigida con gran sensibilidad por Philip Barantini, es una de esas experiencias. A lo largo de cuatro episodios, nos invita a asomarnos —sin filtros ni consuelos— a los rincones más oscuros y vulnerables de la adolescencia en tiempos digitales. Y lo hace con una honestidad que, por momentos, duele.

PUBLICIDAD

La historia se centra en Jamie Miller, un chico de 13 años acusado de asesinar a su compañera Katie Leonard. Pero esta no es una serie sobre un crimen: es un espejo. Uno que refleja las fracturas silenciosas de una generación expuesta al escrutinio, la soledad y la presión de ser alguien antes de comprender siquiera quién se es. La escena inicial es devastadora: la policía irrumpe en la casa familiar para arrestar a Jamie. Filmada en tiempo real, sin cortes, la cámara no da tregua: nos obliga a estar ahí, con ellos, a sentir ese momento en carne viva. Vemos el colapso de una familia que se rompe sin saber aún cómo o por qué. Jamie —interpretado con una autenticidad conmovedora por Owen Cooper— es apenas un niño atrapado entre la niñez que se le escapa y una adolescencia que lo devora.

Read more!

Pero lo que esta serie logra es mostrarnos que la raíz de la tragedia va mucho más allá de un acto violento. Nos habla de ciberacoso, misoginia, exclusión. De cómo un simple emoji publicado por Katie activa en Jamie una bomba emocional. De cómo una imagen íntima expuesta en Snapchat puede destruir reputaciones, vínculos, sueños. Todo esto en una edad donde el yo es apenas un boceto, y cada mirada ajena, una sentencia.

Las redes sociales no son solo un escenario en esta historia: son un personaje más. Una presencia constante que observa, amplifica, distorsiona. A Jamie no lo justificamos, lo comprendemos. Porque si no entendemos el contexto, repetiremos el ciclo. La serie también nos obliga a mirar de frente uno de los mayores silencios de nuestra cultura: la masculinidad herida. Jamie se siente presionado a ser fuerte, deseado, invencible, pero por dentro está hecho trizas. En este abismo aparece Briony Ariston, la psicóloga interpretada por Erin Doherty quien, con una delicadeza admirable, ayuda a Jamie a ponerle nombre a su dolor. Sus sesiones son, quizás, las escenas más reveladoras: ahí vemos, sin adornos, cómo el aislamiento, la humillación y la falta de contención emocional se convierten en una bomba de tiempo.

Más que una serie, Adolescence es una invitación a reflexionar sobre qué significa crecer hoy, sobre el daño silencioso que pueden hacer las redes, sobre cómo estamos —o no— acompañando a nuestros adolescentes. Porque detrás de cada noticia que nos conmociona, hay una historia humana que merece ser escuchada, comprendida, acompañada, y tal vez desde ahí podamos empezar a sanar.

Read more!
Conoce más
Ver todas las noticias
Read more!
Read more!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar