Publicidad

De goleadores y penas

Antonio Casale
28 de agosto de 2023 - 01:30 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Pocas cosas producen más felicidad que celebrar un gol. Si así es para uno que lo vive desde la tribuna, no me imagino lo que puede sentir quien lo hace. Es el sueño que todos tuvimos de niños: salir a la cancha de un estadio lleno y marcar el gol de la victoria.

En Colombia lamentablemente no hemos contado con grandes goleadores y quienes lo han logrado también han sido criticados fuertemente por otras cosas. Por ejemplo, el máximo artillero de la historia en todas las competiciones que disputó es Víctor Hugo Aristizábal, con 346; además, durante mucho tiempo ostentó el honor de ser el máximo goleador histórico extranjero del fútbol brasileño. Al gran Aristi, ídolo como ninguno entre la hinchada de Nacional, le tocó soportar burlas por ser el mejor delantero del mundo sin balón después de una declaración en la que su maestro Francisco Maturana intentó elogiarlo para justificar su presencia en la selección. Sin embargo, la prensa bogotana lo tomó como un chiste y lo convirtieron en broma pesada. Aristi respondió siendo el goleador del único título internacional que ostenta Colombia en mayores.

Le sigue Falcao con, según la estadística más optimista, 341 goles. El tigre se salva de las críticas, pero creo que es más por no haber jugado prácticamente nunca en el país. Sus pocos partidos fueron en la B y para un equipo que hoy no existe, como lo era el Fairplay. Por fortuna para él, el regionalismo, la envidia y la decisión inconsciente de los colombianos de condenar al paisano que le va bien le han sido ajenos, porque siempre jugó para el equipo de todos y nadie más en nuestro país.

El tercero es Dayro Moreno, con 313 goles. Todavía en actividad, el de Chicoral, Tolima, podría batir el registro de mayor goleador de la historia de la liga local, en poder del argentino Sergio Galván Rey. La vida de Dayro ha estado marcada por la fiesta, el trago y otras actividades propias de los amantes de la noche. Nada asegura que de no haber sido parrandero hubiera logrado más hazañas, porque de pronto así son los genios, necesitan de consideraciones salidas del molde para mostrar su trabajo. Sin embargo, los jueces de la conciencia ajena lo condenaron hace varios años a lugares secundarios.

Y el cuarto es Carlos Bacca, que con su doblete del sábado llegó a 300 goles en su carrera. Muchos de ellos los marcó en clubes importantes del mundo como Milan o Sevilla pero su pasado juniorista, el haber estado a la sombra de Falcao y el hecho de no haber podido aprovechar las oportunidades que tuvo cuando el ‘Tigre’ faltó con la selección, lo mandaron a lugares secundarios en materia de reconocimiento.

Estos cuatro jugadores son unos monstruos a los que le debemos más aplausos, porque los goles en Colombia no son propiamente la especialidad de la casa. Para llevarse una idea basta con saber que Luis Suárez, el delantero uruguayo, lleva 533 festejos en toda su carrera y si sigo citando ejemplos nos vamos a deprimir.

Conoce más
william(97496)03 de septiembre de 2023 - 02:34 a. m.
Si Antonio, faltó la estadistica de Arnoldo Iguarán 213 goles en Colombia y 25 goles en selección
Atenas(06773)28 de agosto de 2023 - 03:25 p. m.
Cierto, Casale, nosotros somos más diestros en hacer goles…..fraudulentos.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar