Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Cromos

                          Vea

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Suscriptores

                                      Beneficios

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Descuentos

                                                                                                    Idiomas

                                                                                                    EE ADS

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Blogs

                                                                                                          Especiales

                                                                                                            Descarga la App

                                                                                                              Edición Impresa

                                                                                                                Suscripción

                                                                                                                  Eventos

                                                                                                                    Foros El Espectador

                                                                                                                      Pauta con nosotros en EE

                                                                                                                        Pauta con nosotros en Cromos

                                                                                                                          Pauta con nosotros en Vea

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                20 de junio de 2020 - 12:00 a. m.

                                                                                                                                La autocensura en el periodismo colombiano

                                                                                                                                En su más reciente publicación, Voices of Resilience: Colombian Journalists and Self-Censorship in the Post-Conflict Period, los profesores Marta Barrios y Toby Miller analizan la autocensura en el periodismo colombiano durante el posconflicto. El artículo inicia con una paradoja: “A pesar de que las Farc entregaron sus armas, la intimidación a periodistas se ha multiplicado desde la firma del Acuerdo de Paz”. En el 2019, por ejemplo, se reportó el número más alto de ataques a periodistas en un solo año. Fueron 634 los periodistas atacados.

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                La autocensura también impera. De hecho, la autocensura es uno de los problemas más viejos en nuestro periodismo y uno de los que se habla más bien poco. Algunos creen erradamente que la libertad de expresión se debe medir únicamente en número de periodistas asesinados. Pero también hay que incluir el miedo, la intimidación y las amenazas que bloquean el libre acceso a la información.

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                El primer factor de autocensura es económico. La dependencia de los medios en la pauta oficial hace que los periodistas sean reticentes a criticar a los gobiernos de turno. Las fuentes de las noticias terminan siendo en su mayoría los mismos comunicados de los gobiernos locales. Esto sin contar las presiones editoriales. Los periodistas entrevistados en el artículo afirman que antes de publicar deben tener en cuenta los intereses de los conglomerados. En muchos casos no hay censura directa, pero los editores les piden mucha más investigación y un rigor exagerado en caso de que haya algún material que pueda entrar en conflicto con los intereses de los dueños del medio.

                                                                                                                                Otra causa de la autocensura es el acoso, profesional y privado. Los periodistas se enfrentan constantemente a procesos judiciales cuando lo que dicen disgusta a figuras de la vida pública, quienes muchas veces solo demandan porque pueden. Y, bueno, en un país de abogados, casi por reflejo. Es común ver a periodistas defendiéndose por denuncias de injuria y calumnia. Esto sin contar el ahora terrible acoso en línea. Este ciberacoso, que es el que más me llama la atención, es ahora el más extendido y visceral. Por ahí llegan grupos terroristas, políticos investigados y, sumándose al grupo, centenares de ciudadanos de a pie. Como lo narra una de las fuentes del artículo: “Los grupos políticos se comportan como sectas, hay mucha pasión online y las redes sociales están llenas de odio”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los periodistas, concluye el artículo, han encontrado formas para contrarrestar la autocensura. Algunos, por ejemplo, han buscado financiación internacional, otros han creado medios en línea independientes, pero sobre todo muchos han construido comunidades de apoyo. En días recientes, sin embargo, fuimos testigos de otra carga adicional para los periodistas: los ataques entre colegas. Y bueno, como lo he dicho ya acá, quien decida entrar al espacio público tiene que aceptar la crítica pública. Ciertamente no se trata de vivir en un mundo “de ositos cariñositos” donde todos seamos mejores amigos. Pero ya de por sí los periodistas viven esquivando muchas lanzas como para que sus colegas se vuelvan otra bala a esquivar.

                                                                                                                                En su más reciente publicación, Voices of Resilience: Colombian Journalists and Self-Censorship in the Post-Conflict Period, los profesores Marta Barrios y Toby Miller analizan la autocensura en el periodismo colombiano durante el posconflicto. El artículo inicia con una paradoja: “A pesar de que las Farc entregaron sus armas, la intimidación a periodistas se ha multiplicado desde la firma del Acuerdo de Paz”. En el 2019, por ejemplo, se reportó el número más alto de ataques a periodistas en un solo año. Fueron 634 los periodistas atacados.

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                La autocensura también impera. De hecho, la autocensura es uno de los problemas más viejos en nuestro periodismo y uno de los que se habla más bien poco. Algunos creen erradamente que la libertad de expresión se debe medir únicamente en número de periodistas asesinados. Pero también hay que incluir el miedo, la intimidación y las amenazas que bloquean el libre acceso a la información.

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                El primer factor de autocensura es económico. La dependencia de los medios en la pauta oficial hace que los periodistas sean reticentes a criticar a los gobiernos de turno. Las fuentes de las noticias terminan siendo en su mayoría los mismos comunicados de los gobiernos locales. Esto sin contar las presiones editoriales. Los periodistas entrevistados en el artículo afirman que antes de publicar deben tener en cuenta los intereses de los conglomerados. En muchos casos no hay censura directa, pero los editores les piden mucha más investigación y un rigor exagerado en caso de que haya algún material que pueda entrar en conflicto con los intereses de los dueños del medio.

                                                                                                                                Otra causa de la autocensura es el acoso, profesional y privado. Los periodistas se enfrentan constantemente a procesos judiciales cuando lo que dicen disgusta a figuras de la vida pública, quienes muchas veces solo demandan porque pueden. Y, bueno, en un país de abogados, casi por reflejo. Es común ver a periodistas defendiéndose por denuncias de injuria y calumnia. Esto sin contar el ahora terrible acoso en línea. Este ciberacoso, que es el que más me llama la atención, es ahora el más extendido y visceral. Por ahí llegan grupos terroristas, políticos investigados y, sumándose al grupo, centenares de ciudadanos de a pie. Como lo narra una de las fuentes del artículo: “Los grupos políticos se comportan como sectas, hay mucha pasión online y las redes sociales están llenas de odio”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los periodistas, concluye el artículo, han encontrado formas para contrarrestar la autocensura. Algunos, por ejemplo, han buscado financiación internacional, otros han creado medios en línea independientes, pero sobre todo muchos han construido comunidades de apoyo. En días recientes, sin embargo, fuimos testigos de otra carga adicional para los periodistas: los ataques entre colegas. Y bueno, como lo he dicho ya acá, quien decida entrar al espacio público tiene que aceptar la crítica pública. Ciertamente no se trata de vivir en un mundo “de ositos cariñositos” donde todos seamos mejores amigos. Pero ya de por sí los periodistas viven esquivando muchas lanzas como para que sus colegas se vuelvan otra bala a esquivar.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
                                                                                                                                Aceptar