19 de marzo de 2025 - 11:34 a. m.

Un grupo para fortalecer la cooperación francófona en Colombia

Elizabeth Williams, embajadora de Canadá; Myriam Savard-Lajeunesse, directora Oficina de Quebec; Konrad Lenaerts, embajador de Bélgica; Sylvain Itté, embajador de Francia

La francofonía está viva en Colombia. En un momento en que la fuerza prima sobre el diálogo en el mundo, necesitamos más que nunca consultas, debates y foros de negociación. En este contexto: debemos recordar la razón de ser de la francofonía: la francofonía es un lugar de diálogo abierto y universal donde se concretizan el multilateralismo y los valores comunes de solidaridad, democracia y de humanidad. Es una comunidad con un destino común, fundada sobre un idioma común, el francés, con más de 330 millones de francófonos en los cinco continentes, y 700 millones a mediados de siglo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La francofonía está viva en Colombia y queremos aumentar su presencia e influencia en el país. Por eso, con ocasión del mes de marzo, tradicionalmente conocido como el mes de la francofonía en todo el mundo y que tiene como punto culminante el 20 de marzo, Día Internacional de la Francofonía, nos complace anunciar la creación del primer Grupo de Embajadas y Representaciones Francófonas (GAF) en Colombia, una iniciativa que fortalecerá los lazos entre los países miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) y el país, promoviendo el diálogo, la cooperación y el intercambio cultural.

Read more!

El nuevo GAF en Colombia busca consolidar la cooperación entre los países de la OIF presentes en el país. Es una oportunidad para fomentar el intercambio académico, económico y cultural entre sus miembros. Asimismo, se erige como un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos globales y las oportunidades de colaboración en áreas como la educación, la ciencia, la innovación y el medio ambiente. El GAF permitirá también el desarrollo de actividades conjuntas, como foros, seminarios, festivales de cine, exposiciones y programas de intercambio académico, que enriquecerán el panorama cultural colombiano y fortalecerán la comprensión mutua entre nuestros pueblos.

La francofonía está viva en Colombia, porque el mundo francófono se caracteriza por su hospitalidad: siempre piensa en términos de multilingüismo y traducción. Y tan importante como enseñar francés en todo el mundo es nuestra capacidad para enseñar español, inglés, mandarín, árabe en nuestras regiones y países.

La francofonía está viva en Colombia porque el francés es una lengua de empresa, una lengua para “entreprendre”, como se dijo en Villers-Cotterêts durante la última cumbre de la Francofonía del año pasado. El francés es un idioma profundamente atractivo en términos de poder comercial y económico, es un idioma de oportunidades.

PUBLICIDAD

La francofonía está viva en Colombia, y está viva para los jóvenes. Nuestro principal reto es seguir atrayendo a más jóvenes abriéndoles un futuro a través de la educación, la formación profesional y el empleo. Colombia ha demostrado en los últimos años un interés creciente por la lengua y las culturas francófonas: la enseñanza del francés se ha expandido en colegios y universidades, y cada vez más jóvenes colombianos eligen este idioma como herramienta de apertura al mundo. Son ellos el futuro de la francofonía.

Read more!

Para mantener viva la francofonía en Colombia, invitamos a todos los actores interesados, desde instituciones gubernamentales hasta organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, a unirse a esta iniciativa que celebra la diversidad y la colaboración internacional. Estamos convencidos de que este primer Grupo de Embajadas y Representaciones Francófonas en Colombia será un motor de nuevas oportunidades y fortalecerá aún más los vínculos entre Colombia y la comunidad francófona global.

Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con los valores de la francofonía y con la construcción de un mundo más solidario y más inclusivo.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!

No ad for you

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com

La francofonía está viva en Colombia. En un momento en que la fuerza prima sobre el diálogo en el mundo, necesitamos más que nunca consultas, debates y foros de negociación. En este contexto: debemos recordar la razón de ser de la francofonía: la francofonía es un lugar de diálogo abierto y universal donde se concretizan el multilateralismo y los valores comunes de solidaridad, democracia y de humanidad. Es una comunidad con un destino común, fundada sobre un idioma común, el francés, con más de 330 millones de francófonos en los cinco continentes, y 700 millones a mediados de siglo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La francofonía está viva en Colombia y queremos aumentar su presencia e influencia en el país. Por eso, con ocasión del mes de marzo, tradicionalmente conocido como el mes de la francofonía en todo el mundo y que tiene como punto culminante el 20 de marzo, Día Internacional de la Francofonía, nos complace anunciar la creación del primer Grupo de Embajadas y Representaciones Francófonas (GAF) en Colombia, una iniciativa que fortalecerá los lazos entre los países miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) y el país, promoviendo el diálogo, la cooperación y el intercambio cultural.

Read more!

El nuevo GAF en Colombia busca consolidar la cooperación entre los países de la OIF presentes en el país. Es una oportunidad para fomentar el intercambio académico, económico y cultural entre sus miembros. Asimismo, se erige como un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos globales y las oportunidades de colaboración en áreas como la educación, la ciencia, la innovación y el medio ambiente. El GAF permitirá también el desarrollo de actividades conjuntas, como foros, seminarios, festivales de cine, exposiciones y programas de intercambio académico, que enriquecerán el panorama cultural colombiano y fortalecerán la comprensión mutua entre nuestros pueblos.

La francofonía está viva en Colombia, porque el mundo francófono se caracteriza por su hospitalidad: siempre piensa en términos de multilingüismo y traducción. Y tan importante como enseñar francés en todo el mundo es nuestra capacidad para enseñar español, inglés, mandarín, árabe en nuestras regiones y países.

La francofonía está viva en Colombia porque el francés es una lengua de empresa, una lengua para “entreprendre”, como se dijo en Villers-Cotterêts durante la última cumbre de la Francofonía del año pasado. El francés es un idioma profundamente atractivo en términos de poder comercial y económico, es un idioma de oportunidades.

PUBLICIDAD

La francofonía está viva en Colombia, y está viva para los jóvenes. Nuestro principal reto es seguir atrayendo a más jóvenes abriéndoles un futuro a través de la educación, la formación profesional y el empleo. Colombia ha demostrado en los últimos años un interés creciente por la lengua y las culturas francófonas: la enseñanza del francés se ha expandido en colegios y universidades, y cada vez más jóvenes colombianos eligen este idioma como herramienta de apertura al mundo. Son ellos el futuro de la francofonía.

Read more!

Para mantener viva la francofonía en Colombia, invitamos a todos los actores interesados, desde instituciones gubernamentales hasta organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, a unirse a esta iniciativa que celebra la diversidad y la colaboración internacional. Estamos convencidos de que este primer Grupo de Embajadas y Representaciones Francófonas en Colombia será un motor de nuevas oportunidades y fortalecerá aún más los vínculos entre Colombia y la comunidad francófona global.

Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con los valores de la francofonía y con la construcción de un mundo más solidario y más inclusivo.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!

No ad for you

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com

Por Elizabeth Williams, embajadora de Canadá; Myriam Savard-Lajeunesse, directora Oficina de Quebec; Konrad Lenaerts, embajador de Bélgica; Sylvain Itté, embajador de Francia

Conoce más
Ver todas las noticias
Read more!
Read more!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar