Publicidad

Ahora les toca a los Elenos


Cristina Nicholls Ocampo
26 de septiembre de 2024 - 05:05 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En los inicios de los diálogos con las antiguas FARC las declaraciones de esta delegación eran altisonantes, algo airadas. Los plenipotenciarios sentían que llegaban a un escenario de conversación con la certeza de no haber sido derrotados por los fusiles y que eso era suficiente para ganar varios pulsos. Con el tiempo y las vicisitudes propias de acabar una confrontación de décadas, los pronunciamientos fueron tornándose más responsables y coherentes con las expectativas del pueblo colombiano, con las heridas aún abiertas de la guerra y con la inmensa dificultad que conlleva mirarse al espejo y reconocer garrafales errores propios.

En contraste, el ELN aún no ha podido aterrizar en la realidad y continúa divagando en un mundo fantástico en donde la insurrección armada es respaldada por grandes masas que le ayudarán a conseguir en una mesa de negociación lo que no se logró en la guerra. Aún no les cae el veinte de lo que se disputa en la política colombiana en pleno 2024. Nos enfrentamos a la radicalización de discursos antiderechos, al agotamiento generalizado con todo lo relacionado con la paz, a una apatía radical con las negociaciones e incluso a la exigencia de “mano fuerte” de sectores que antes fueron determinantes en la construcción de un ambiente para la paz. Quienes hemos defendido y seguiremos defendiendo la salida negociada al conflicto armado, estamos cada vez más solos y desprovistos de argumentos, al borde de retroceder en décadas los avances democráticos que se han logrado a punta de esfuerzos ciudadanos.

Ya es hora de que el ELN se desnude de todos sus artificios; ahora les toca a ellos. Este es el momento en el que debe reevaluar de manera honesta la razón de ser de su existencia para reconocer que casi que el único el gesto histórico que depende de ellos, y que puede hacer avanzar el país y a sus millones de habitantes, es la continuación de las negociaciones y la firma de un Acuerdo de Paz. Ojalá iniciaran con la declaración de un cese al fuego unilateral para restaurar la confianza perdida de la contraparte, de la comunidad internacional y, sobre todo, de la sociedad civil.

 

Atenas(06773)26 de septiembre de 2024 - 06:31 p. m.
De las sempiternas peroratas de ciertos papanatas opinadores- ahí soy génerico y no inclusivo, pues aludo a hombres y mujeres por parejo- q’ pa mantenerse en el radar dan en compartir horrendo apostolado referido a q’ los terroristas, per se y ante sí, volverán a ser buenos por el simple hecho de q’ haya unos idealistas apoyando la causa de cómo deponer al Estado. Y si con las Farc no fue posible, ¿qué obliga a pensar q’ con el Eln si se puede habiendo demostrado su desprecio?Atenas.
Felipe(94028)26 de septiembre de 2024 - 04:56 p. m.
No hay un ELN, sino varios bajo una sigla franquiciada y consistente en mentiras, no es un ejército, sino una patulea de bandidos, no está para liberar, sino para secuestrar y narcotraficar, y no es nacional, sino multinacional, de Ecuador a México, pasando por Venezuela. Como la articulista no es tan ingenua, comete la maldad de querer hacernos creer que hay una cadena de mando con la que se puede negociar, sabiendo ella que cualquier vestigio ideológico desapareció hace rato.
Orlando(lx6ve)26 de septiembre de 2024 - 04:28 p. m.
Los elenos se equivoca de cabo a rabo, creen y juran qué cuentas con respaldo de la población; población que vive bajo el peso del chantaje, la amenazas y con la boquilla del fusil en la nuca; de ahí que el E L N, sabe perfectamente que apostarle con seriedad a la PAZ, no es buen negocio, el negocio de ellos es la criminalidad; seguirán en su táctica de mamarle gallo al pueblo que les demanda un compromiso serio con la paz para superar la tragedia de la guerra.
Chirri(rv2v4)26 de septiembre de 2024 - 03:47 p. m.
Los elencos del ELN, seguirán escondidos y enriqueciéndose a lo bien sabroso sin tener una opción que los ponga en un lugar que ni se sabe dónde queda.
LUZ(o3wxw)26 de septiembre de 2024 - 03:46 p. m.
Y ¿Como porquè o paraquè es importante para Colombia el autodenominado dizque "ejercito de liberaciòn nacional"?
  • Marco(25532)26 de septiembre de 2024 - 10:20 p. m.
    La realidad paralela es, que el estado y sus poderes armados, no ha podido o no ha querido acabar con los criminales con corbata o sin ella. El eterno clima de violencia y corrupción, produce votos ingenuos.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar