Publicidad

Todavía hay un mundo

Cristina Nicholls Ocampo
19 de diciembre de 2024 - 05:05 a. m.

Habitamos un tiempo de agudización de las crisis estructurales que atraviesan al mundo: la política, el ambiente, la economía, todo pendiendo de un hilo, todo tambaleante al vaivén de poderes que aún no terminamos de comprender. La comedia y la tragedia de lo que alcanzamos a percibir tienen la pulsión de muerte disparada; existe acá y en otras latitudes un descuido colectivo en las formas, en la cotidianidad, en la vida en general. Andamos de manera desprolija, exudando tedio, aportando a la agonía de todo lo que hace que ser humano valga la pena. En días recientes he visto mis redes sociales inundadas de imágenes generadas con...

jorge(3766)19 de diciembre de 2024 - 04:32 p. m.
Gracis por tu optimismo
Gines(86371)19 de diciembre de 2024 - 12:59 p. m.
Su columna, Cristina, trajo a mi memoria la obra de un escritor que no está propiamente entre los que admiro: William Faulkner: “Ruido y la Furia”. Aborda usted, temas implícitos en la obra de Faulkner, en donde el tiempo es el absoluto ganador de todas las circunstancias de nuestra vida, sea ella caótica o no.
Atenas(06773)19 de diciembre de 2024 - 12:57 p. m.
Crís, pa mis efectos doy x entendido q’ la especie humana gusta de andar al filo del abismo, de mi enfermizo placer x leer historia lo he concluido, y registros hay pa todos los gustos.Leer de Persia, de Egipto y los faraones, del admirado Israel, de la grandiosa Atenas/Grecia, de la suculenta Roma y su Imperio, del sangrienta historia de China, de la edad media, del renacimiento, Europa y sus 2 guerras mundiales…y así. Y como reza Desideratum:”Indudable/ el universo marcha como debiera”.Atenas
  • Gines(86371)19 de diciembre de 2024 - 03:59 p. m.
    ¡Ay, atenitas! ¡Como siempre, poposiado! Una buena redacción transmite una idea con claridad y elegancia de la cual, por supuesto, careces. La sintaxis como el orden lógico entre las partes que articulan un texto, no existe en tus “sesudos” comentarios, “conspicuo”, “egregio” e “ínclito” forense. ¿Tendré que usar plastilina de nuevo contigo, pelmazo? ¡La desasnada es gratuita, tontico!
  • Carlos(71824)19 de diciembre de 2024 - 03:31 p. m.
    ¿"... del sangrienta historia de China...? ¿Es eso sintáxis, canalla bandido?
  • Atenas(06773)19 de diciembre de 2024 - 02:53 p. m.
    Asoma su vacía testuz este pobre perro de Yines de P…..uerilidades, y alude a errores de sintaxis/ redacción, en lo q’ él es campeón asumiendo pendejadas típicas del desempleado q’ en esas vive, y además cargado de envidia x lo ya no puede hacer dada su precaria condición de no aprender pese a las lecciones q’ le prodigo.Y con un simple ejem. lo voy a dejar como un cu….:es redundante, o pleonasmo, decir¡pésima redacción, horrorosa sintaxis!Q’ busque en gramática castellana pa q’ aprenda.Atenas.
  • Gines(86371)19 de diciembre de 2024 - 01:18 p. m.
    ¡Ay, atenitas! ¡Pésima redacción, horrorosa sintaxis! Eso sin contar tus mentirillas que a duras penas te las crees, anciano mariposón. ¿”Enfermizo placer de leer historia”? ¡Le echas mentiras a una alcancía, jajajajaja! Todos sabemos de tu inclinación por “Condorito” y las telenovelas como “Pedro el escamoso”, ya lo confesaste en esta tribuna. ¡Sorry, tontico!
gloria(68162)19 de diciembre de 2024 - 12:37 p. m.
Qué refrescante columna! Gracias cristina.
Manuel(9808)19 de diciembre de 2024 - 11:28 a. m.
Nada que hacer, sino, abrazar nuestro sino con calor humano; somos ante todo improvisación, esperanza , amor, odio e imaginación; carecemos de bases reales de planeación infinita porque el mismo universo es incierto, el buen vivir depende de nuestra forma de adaptar nuestra psiquis a las manifestaciones racionales y por eso para muchos el momento es alucinante y extremadamente rico en comparación al de generaciones pretéritas cuando el mundo era parsimonioso hasta la angurria. El espacio es mise
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar