Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Cromos

                          Vea

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Suscriptores

                                      Beneficios

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Bienestar y amor

                                              Gastronomía y Recetas

                                                La Huerta

                                                  Moda e Industria

                                                    Tarot de Mavé

                                                      Autos

                                                        Juegos

                                                          Pasatiempos

                                                            Horóscopo

                                                              Música

                                                                Turismo

                                                                  Marcas EE

                                                                  Colombia + 20

                                                                  BIBO

                                                                    Responsabilidad Social

                                                                    Justicia Inclusiva

                                                                      Desaparecidos

                                                                        EE Play

                                                                        EE play

                                                                          En Vivo

                                                                            La Pulla

                                                                              Documentales

                                                                                Opinión

                                                                                  Las igualadas

                                                                                    Redacción al Desnudo

                                                                                      Colombia +20

                                                                                        Destacados

                                                                                          BIBO

                                                                                            La Red Zoocial

                                                                                              ZonaZ

                                                                                                Centro de Ayuda

                                                                                                  Newsletters
                                                                                                  Servicios

                                                                                                  Servicios

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Blogs

                                                                                                            Especiales

                                                                                                              Descarga la App

                                                                                                                Edición Impresa

                                                                                                                  Suscripción

                                                                                                                    Eventos

                                                                                                                      Foros El Espectador

                                                                                                                        Pauta con nosotros en EE

                                                                                                                          Pauta con nosotros en Cromos

                                                                                                                            Pauta con nosotros en Vea

                                                                                                                              Avisos judiciales

                                                                                                                                Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                  Contenido Patrocinado
                                                                                                                                  23 de agosto de 2021 - 09:59 p. m.

                                                                                                                                  Un encuentro necesario

                                                                                                                                  Cada vez que veo al padre Francisco De Roux pienso que la vida debe sentirse orgullosa de su existencia. Es como si a él le hubieran construido el alma con miles, millones de átomos de fortaleza, de bondad y serenidad. Francisco, Pacho, el hombre que nunca se cansará de buscar verdad para construir paz, es como diría Serrat, “menudo como el viento”, y un roble en humildad y sabiduría, en resistencia y humanismo.

                                                                                                                                  PUBLICIDAD

                                                                                                                                  El 16 de agosto él -presidente de la Comisión de la Verdad- y los comisionados Lucía González y Leyner Palacios, asistieron a un encuentro con el expresidente Álvaro Uribe, el político más tristemente poderoso de nuestro país. Fue un encuentro entre la verdad y la falacia, entre la humildad de la grandeza y la vanidad del terrateniente. Podemos darle múltiples lecturas, pero fue, por encima de todo, un encuentro necesario.

                                                                                                                                  La primera tentación es quedarnos anclados a las cosas que nos indignaron: la locación de “sigo siendo el rey”, la insólita mezcla de insultos y relinchos, la misoginia, la mesa dominante, el cinismo que le apuntó transversalmente a todos los sentidos posibles. Aceptemos que la puesta en escena fue siniestra. Pero a estas alturas uno tiene la obligación de no quedarse en las obviedades, sacudirse las piedras y llegar al fondo de las cosas.

                                                                                                                                  Por definición y por razón de ser la Comisión de la Verdad tiene que oír a los protagonistas del conflicto armado en Colombia; a las víctimas y a los victimarios físicos e intelectuales, recoger testimonios, contrastar versiones y armar el rompecabezas de nuestra historia reciente, con todos sus dolores y crueldades, sus mutilaciones físicas y emocionales. La Comisión de la Verdad oye a las personas como son, no como quisiéramos que fueran, y hay sujetos tan desprovistos de autocrítica, que ni siquiera un contacto con la bondad extrema los lleva a aliviar su espíritu y quitarse su escafandra de violencia.

                                                                                                                                  Read more!

                                                                                                                                  Somos un pueblo que trata de sobreponerse a 60 años de estrés pre, trans y posttraumático. Nunca será fácil oírnos y reconocernos, sobre todo cuando algunos interlocutores menosprecian la realidad, la memoria y hasta la vida misma. Si la verdad duele, la mentira mata.

                                                                                                                                  Aceptémoslo: hemos sido actores y secuelas de la guerra. Sabemos lo que significa tener la frente en alto, el corazón roto y la confianza en cuidados intensivos. Así nunca hayamos empuñado un arma, llevamos décadas de emociones difíciles, palabras duras, indiferencias acumuladas y violentas. Para evolucionar necesitamos comprender que, entre el error y el horror no hay dos letras sino 9 millones de víctimas, y que en el “culpómetro” colombiano casi todos tenemos participación. La negación ya no tiene cabida.

                                                                                                                                  ¿Qué nos queda en este cruce de coordenadas entre perdón y venganza, entre los fantasmas que fuimos y los que seremos? Nos queda la obligación moral de blindar las instancias que nacieron del Acuerdo de Paz, desarrollar una comprensión que trascienda lo obvio y consolidarnos por la no violencia, con una persistencia a prueba de sofismas, de embustes y mordazas.

                                                                                                                                  Y decirle a Pacho De Roux y sus comisionados, a la JEP y los magistrados, a las víctimas y a los firmantes de paz, que cuentan con nosotros. No vamos a tragar entero; una cosa es hablar en clave de reconciliación y otra, aceptar la propuesta de una amnistía general (prohibida por el Estatuto de Roma), planteada -cuando le conviene- por el más energúmeno opositor a la justicia transicional.

                                                                                                                                  El miedo nos marcó el pasado; llegó la hora de que la verdad nos trace el futuro.

                                                                                                                                  Read more!

                                                                                                                                  Gloria.arias2404@gmail.com

                                                                                                                                  Cada vez que veo al padre Francisco De Roux pienso que la vida debe sentirse orgullosa de su existencia. Es como si a él le hubieran construido el alma con miles, millones de átomos de fortaleza, de bondad y serenidad. Francisco, Pacho, el hombre que nunca se cansará de buscar verdad para construir paz, es como diría Serrat, “menudo como el viento”, y un roble en humildad y sabiduría, en resistencia y humanismo.

                                                                                                                                  PUBLICIDAD

                                                                                                                                  El 16 de agosto él -presidente de la Comisión de la Verdad- y los comisionados Lucía González y Leyner Palacios, asistieron a un encuentro con el expresidente Álvaro Uribe, el político más tristemente poderoso de nuestro país. Fue un encuentro entre la verdad y la falacia, entre la humildad de la grandeza y la vanidad del terrateniente. Podemos darle múltiples lecturas, pero fue, por encima de todo, un encuentro necesario.

                                                                                                                                  La primera tentación es quedarnos anclados a las cosas que nos indignaron: la locación de “sigo siendo el rey”, la insólita mezcla de insultos y relinchos, la misoginia, la mesa dominante, el cinismo que le apuntó transversalmente a todos los sentidos posibles. Aceptemos que la puesta en escena fue siniestra. Pero a estas alturas uno tiene la obligación de no quedarse en las obviedades, sacudirse las piedras y llegar al fondo de las cosas.

                                                                                                                                  Por definición y por razón de ser la Comisión de la Verdad tiene que oír a los protagonistas del conflicto armado en Colombia; a las víctimas y a los victimarios físicos e intelectuales, recoger testimonios, contrastar versiones y armar el rompecabezas de nuestra historia reciente, con todos sus dolores y crueldades, sus mutilaciones físicas y emocionales. La Comisión de la Verdad oye a las personas como son, no como quisiéramos que fueran, y hay sujetos tan desprovistos de autocrítica, que ni siquiera un contacto con la bondad extrema los lleva a aliviar su espíritu y quitarse su escafandra de violencia.

                                                                                                                                  Read more!

                                                                                                                                  Somos un pueblo que trata de sobreponerse a 60 años de estrés pre, trans y posttraumático. Nunca será fácil oírnos y reconocernos, sobre todo cuando algunos interlocutores menosprecian la realidad, la memoria y hasta la vida misma. Si la verdad duele, la mentira mata.

                                                                                                                                  Aceptémoslo: hemos sido actores y secuelas de la guerra. Sabemos lo que significa tener la frente en alto, el corazón roto y la confianza en cuidados intensivos. Así nunca hayamos empuñado un arma, llevamos décadas de emociones difíciles, palabras duras, indiferencias acumuladas y violentas. Para evolucionar necesitamos comprender que, entre el error y el horror no hay dos letras sino 9 millones de víctimas, y que en el “culpómetro” colombiano casi todos tenemos participación. La negación ya no tiene cabida.

                                                                                                                                  ¿Qué nos queda en este cruce de coordenadas entre perdón y venganza, entre los fantasmas que fuimos y los que seremos? Nos queda la obligación moral de blindar las instancias que nacieron del Acuerdo de Paz, desarrollar una comprensión que trascienda lo obvio y consolidarnos por la no violencia, con una persistencia a prueba de sofismas, de embustes y mordazas.

                                                                                                                                  Y decirle a Pacho De Roux y sus comisionados, a la JEP y los magistrados, a las víctimas y a los firmantes de paz, que cuentan con nosotros. No vamos a tragar entero; una cosa es hablar en clave de reconciliación y otra, aceptar la propuesta de una amnistía general (prohibida por el Estatuto de Roma), planteada -cuando le conviene- por el más energúmeno opositor a la justicia transicional.

                                                                                                                                  El miedo nos marcó el pasado; llegó la hora de que la verdad nos trace el futuro.

                                                                                                                                  Read more!

                                                                                                                                  Gloria.arias2404@gmail.com

                                                                                                                                  Conoce más
                                                                                                                                  Ver todas las noticias
                                                                                                                                  Read more!
                                                                                                                                  Read more!
                                                                                                                                  Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
                                                                                                                                  Aceptar