Publicidad

Construir democracia

“Ensayos político-jurídico” (II)

Hernando Roa Suárez
09 de octubre de 2024 - 05:00 a. m.

Hay que abrir nuestra democracia con dimensión de profundidad y visión internacional.

Continuemos la presentación de los Ensayos, precisando temas vinculados al Estado y la administración pública, referidos especialmente a Colombia.

Sobre el Estado. Los análisis empíricos realizados en distintas formaciones sociales (Estados Unidos y Francia, 1929; Colombia, 1930, 1968, 1991, 2008, 2016 y 2021), demuestran que el equilibrio espontáneo, nacido del libre juego de las leyes económicas (Adam Smith), no se mantiene por sí mismo; es necesaria la intervención del Estado para institucionalizar la distribución del ingreso y la justicia social.

Serios estudios realizados sobre Colombia, indican que es conveniente fortalecer el Estado, impulsar la democracia participativa e institucionalizar el desarrollo sostenible. Un ejemplo pedagógico y técnico de ellos, es el texto de Guillermo Perry Rubio: Decidí contarlo. Esta obra, en unión con los trabajos sobre: Distribución del ingreso en Colombia, de Miguel Urrutia, son ejemplos específicos de tecnócratas e investigadores indispensables para consolidar la democracia en Colombia y en América Latina. También, ténganse en cuenta los estudios sistemáticos de José Antonio Ocampo, publicados por el Fondo de Cultura Económica; las diversas elaboraciones y asesorías de Luis Jorge Garay; y los aportes cuidadosos sobre la problemática sociopolítica y económica, de Fernando Carrillo Flórez…

Hoy tengo claro: sin tecnócratas y burócratas, muy bien formados y éticos, será imposible consolidar nuestra democracia en el siglo XXI. Por tanto, es recomendable estar muy atentos al desarrollo del pensamiento de los sectores académicos, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales. Hay que abrir la democracia, con dimensión de profundidad y visión internacional. Regresar a Adam Smith, es volver a un pasado que ha sido superado, teórica y prácticamente. Estúdiese la obra de Keynes: La teoría general del empleo, el interés y el dinero y los aportes postkeynesianos. Allí se encuentran las fundamentaciones teórico-prácticas, de esta afirmación.

La Oficina del Presidente. Debe ser organizada, de tal manera, que le permita, al Jefe de Estado, gobernar con eficiencia y eficacia(1). Es indispensable que se organice, tecnopolíticamente, el proceso de la toma de las decisiones(2).

La Escuela Superior de Administración Pública de Colombia (ESAP). Es una institución de educación superior integrada por educandos, educadores, investigadores, egresados y personal administrativo, que están en función permanente de innovar y orientar la vida social, en el campo específico de la administración pública.

Gracias a cuarenta años de aportes del Estado colombiano (1958-1998) la ESAP fue reconocida internacionalmente (Cartagena, 1998), como una de las tres escuelas iberoamericanas más importantes en su género. ¿En qué puesto se encuentra hoy? ¿Qué eventos internacionales significantes se han organizado a partir de 1999?

La Escuela de Alto Gobierno (E.A.G.). Es la primera institución colombiana que, estando adscrita a la Esap, tiene como objetivo el estudio sistemático del Estado y la formación -al más alto nivel educativo e investigativo- de los funcionarios al servicio del Estado(3). Ella fue fundada en 1997 con presencia de: el Presidente de la República; los ministros de Defensa, Justicia y Obras públicas; el cuerpo diplomático más importante, adscrito a Colombia; el Director del Departamento Administrativo de la Función Pública; el Director de la ESAP; rectores universitarios de públicas y privadas; y la comunidad académica de la ESAP.

No olvidemos que, servir con calidad, en el interior de las organizaciones estatales, es tener sentido de la historia; saber que se están administrando bienes públicos y que se está trabajando con personas, no con objetos intercambiables y desechables.

La administración pública y los nuevos administradores públicos y estadistas, tendrán sentido histórico en Latinoamérica, en la medida en que contribuyan a formar nuevos políticos; nuevos administradores; y nuevos estadistas.

La transparencia, eficiencia y eficacia futuras de las administraciones públicas latinoamericanas, estarán en función directa de la consolidación institucional de las Escuelas e Institutos de Administración Pública; y de las Escuelas de Alto Gobierno. Condensando, es de esperarse que, a partir de 2026, los gobiernos estén atentos para fortalecer los procesos formativos, investigativos y de extensión interactivos, de la Escuela de Alto Gobierno adscrita a la Esap(4). roasuarez@yahoo.com

____________________________

Referencias

1. Véase el texto del autor, Gabriel Elorriaga Pisarik, Arthur Leycester-Scott Coltman, Gary Philip Hughes y otros. (1997). La Oficina del Presidente. Presidencia de la República, Departamento Administrativo de la Función Pública y Escuela Superior de Administración Pública. Bogotá.

2. ¿Tendría que presentar ejemplos sobre los billones de pesos que le ha costado a Colombia, la designación que se ha tenido al respecto? ¿Por qué se han nombrado ineptos e incapaces, amigos de los Presidentes, para asesorar el régimen presidencial colombiano? ¿Por qué se ha ignorado sistemáticamente, el papel fundamental que los burócratas y tecnócratas tienen en la gestión contemporánea del Presidente?

3. Nótese cuidadosamente que el sistema educativo de la ESAP, gracias a 40 años de inversiones del Estado, es único en su género. Especialistas en administración pública, vinieron a la ESAP, entre 1996-98, a estudiar cómo se había estructurado este sistema original, fruto de la consagrada labor de profesores, investigadores y asesores nacionales e internacionales. Dicho sistema fue presentado satisfactoriamente en Francia, en 1998, y el gobierno francés reconoció su originalidad e importancia.

4. El desvirtuar la misión y la visión de la Escuela de Administración Pública y de la Escuela de Alto Gobierno, en el intervalo 1999-2024, ha sido contraproducente para la formación de burócratas; de líderes políticos democráticos y de estadistas, así como de investigadores consagrados a la problemática pública.

Bibliografía especializada Balandier, Georges. (1969). Antropología política. Barcelona, pp. 61- 141. Bendix, Reinhard. (1970). Max Weber. Amorrortu. Buenos Aires, pp. 273-428. Bobbio, Norberto. (1993). Igualdad y Libertad. Paidós. Barcelona, pp. 70-79; 117-123. Bobbio, Norberto. (1986). Sociedad y Estado en la filosofía moderna. FCE. México, D. F., pp. 7-145; 182-191; 233-240. Bunge, Mario. (1989). Hacia una nueva conciencia científica en América Latina. Entrevista concedida a Hernando Roa. Revista Ciencia, Tecnología y Desarrollo. Vol. 13. Nos 1-4. Colciencias. Bogotá, pp. 79-89.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar