Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                29 de agosto de 2021 - 10:00 p. m.

                                                                                                                                Bukele

                                                                                                                                Algunas de sus decisiones han recibido duras críticas por parte de organizaciones internacionales, pero al mismo tiempo tiene el más fuerte respaldo (88%) de la población de su país. Actualmente, es el mandatario más popular y mejor evaluado de América Latina. Me refiero a Nayib Bukele, el presidente de El Salvador.

                                                                                                                                Este joven empresario, nacido en una familia de origen palestino, logró atraer la atención de la inmensa mayoría de los jóvenes y de la población salvadoreña que estaba enfurecida con la clase política tradicional corrupta de su país. Fue así como consiguió vencer en primera vuelta —en febrero de 2019— a los candidatos tradicionales de la coalición conservadora ARENA y del partido izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), del cual renunció por discrepancias internas en el año 2017, siendo alcalde de San Salvador.

                                                                                                                                A pesar de haber sido elegido con el apoyo de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) —un movimiento radicalmente opuesto al izquierdista FMLN—, no aceptó imposiciones de cuotas burocráticas para ninguno de los miembros de esa colectividad, incluyendo a su “vicepresidente”. Antes de cumplir los cien días de gobierno expulsó de su país a la diplomacia venezolana del régimen de Nicolás Maduro, creó con la OEA una Comisión Internacional contra la Impunidad para combatir la corrupción pública y llevaba bastante avanzado el programa de recuperación de la economía mediante el plan de choque de inversión pública. Su cuenta de Twitter sólo la utiliza para anunciar ejecuciones o resultados. Nada de promesas ni carreta barata.

                                                                                                                                En la instalación de la XXXIV Reunión de Gobernadores del BID, en San Salvador, Bukele afirmó que había recibido un país gobernado por una bolea de delincuentes de cuello blanco que tenían montado un régimen de complicidad con la corrupción y poco o nada para el desarrollo del país. Como esa batalla le iba a costar sudor y dinero, le solicitó al Banco Centroamericano de Integración Económica un préstamo de 109 millones de dólares para implementar su plan de lucha contra la delincuencia y fortalecimiento de la Policía y el Ejército.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Como ese plan incluía acabar con las prácticas perversas de los diputados de los partidos políticos y las altas cortes, la solicitud del préstamo fue negada a pesar de que Bukele los presionó convocando al pueblo y a las fuerzas militares a las afueras del recinto de la Asamblea Legislativa. Bukele entendió que la corrupción no la iba a remover con un discurso o una ley, sino removiendo a los corruptos, entonces decidió apoyar una lista de candidatos nuevos a las elecciones parlamentarias, logrando una victoria contundente frente a los partidos de tradición.

                                                                                                                                Con la mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa, las dos primeras decisiones fueron destituir a los magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que habían puesto en riesgo la vida y la salud de toda la población cuando le quitaron las facultades a Bukele para atender la pandemia, y destituir al fiscal general, cuestionado por decisiones que ponían en tela de juicio su objetividad e independencia. Hoy, la mayoría de los políticos corruptos están presos o huyendo, y El Salvador pasó a ser unos de los países más próspero de Latinoamérica.

                                                                                                                                Algunas de sus decisiones han recibido duras críticas por parte de organizaciones internacionales, pero al mismo tiempo tiene el más fuerte respaldo (88%) de la población de su país. Actualmente, es el mandatario más popular y mejor evaluado de América Latina. Me refiero a Nayib Bukele, el presidente de El Salvador.

                                                                                                                                Este joven empresario, nacido en una familia de origen palestino, logró atraer la atención de la inmensa mayoría de los jóvenes y de la población salvadoreña que estaba enfurecida con la clase política tradicional corrupta de su país. Fue así como consiguió vencer en primera vuelta —en febrero de 2019— a los candidatos tradicionales de la coalición conservadora ARENA y del partido izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), del cual renunció por discrepancias internas en el año 2017, siendo alcalde de San Salvador.

                                                                                                                                A pesar de haber sido elegido con el apoyo de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) —un movimiento radicalmente opuesto al izquierdista FMLN—, no aceptó imposiciones de cuotas burocráticas para ninguno de los miembros de esa colectividad, incluyendo a su “vicepresidente”. Antes de cumplir los cien días de gobierno expulsó de su país a la diplomacia venezolana del régimen de Nicolás Maduro, creó con la OEA una Comisión Internacional contra la Impunidad para combatir la corrupción pública y llevaba bastante avanzado el programa de recuperación de la economía mediante el plan de choque de inversión pública. Su cuenta de Twitter sólo la utiliza para anunciar ejecuciones o resultados. Nada de promesas ni carreta barata.

                                                                                                                                En la instalación de la XXXIV Reunión de Gobernadores del BID, en San Salvador, Bukele afirmó que había recibido un país gobernado por una bolea de delincuentes de cuello blanco que tenían montado un régimen de complicidad con la corrupción y poco o nada para el desarrollo del país. Como esa batalla le iba a costar sudor y dinero, le solicitó al Banco Centroamericano de Integración Económica un préstamo de 109 millones de dólares para implementar su plan de lucha contra la delincuencia y fortalecimiento de la Policía y el Ejército.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Como ese plan incluía acabar con las prácticas perversas de los diputados de los partidos políticos y las altas cortes, la solicitud del préstamo fue negada a pesar de que Bukele los presionó convocando al pueblo y a las fuerzas militares a las afueras del recinto de la Asamblea Legislativa. Bukele entendió que la corrupción no la iba a remover con un discurso o una ley, sino removiendo a los corruptos, entonces decidió apoyar una lista de candidatos nuevos a las elecciones parlamentarias, logrando una victoria contundente frente a los partidos de tradición.

                                                                                                                                Con la mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa, las dos primeras decisiones fueron destituir a los magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que habían puesto en riesgo la vida y la salud de toda la población cuando le quitaron las facultades a Bukele para atender la pandemia, y destituir al fiscal general, cuestionado por decisiones que ponían en tela de juicio su objetividad e independencia. Hoy, la mayoría de los políticos corruptos están presos o huyendo, y El Salvador pasó a ser unos de los países más próspero de Latinoamérica.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar