Publicidad

Incoherentes

Indalecio Dangond B.
22 de marzo de 2025 - 05:00 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Lamentable lo que está sucediendo con la política de crédito para el sector agropecuario.

La jefe de la cartera agraria resolvió, con un grupo de funcionarios sin experiencia ni conocimientos en crédito de fomento agropecuario, aprobar un plan indicativo de crédito y de incentivos para grupos de poblaciones rurales que no acceden a créditos bancarios, desarrollan una agricultura de subsistencia o no tienen la capacidad técnica ni de endeudamiento para desarrollar un proyecto productivo que les garantice dos salarios mínimos mensuales.

En este gobierno decidieron establecer la política de crédito agropecuario por ideología. Crearon unos usuarios especiales de crédito que, en los 25 años que llevo prestando mis servicios profesionales al sector, nunca los he visto en una finca desarrollando un proyecto agrícola o ganadero. Me refiero a productores del campo con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, como las comunidades LGBTIQ y OSIGD, productores de coca vinculados a los fracasados programas de erradicación de cultivos ilícitos en el Cauca y Catatumbo, desmovilizados de las guerrillas, comunidades negras, étnicas, raizales y palenqueras, entre otras. A estos grupos les destinaron $221.000 millones en subsidios, incentivos y ayudas. A los pocos que llegan a tener acceso a un crédito, el Banco Agrario les aprueba en promedio $17 millones. Están fomentando una agricultura de pobreza, siniestrando la cartera y despilfarrando los dineros públicos.

Claramente, estos dineros públicos son entregados con criterio político y de forma arbitraria e injusta. No tienen en cuenta, por ejemplo, la buena gestión de unos frente a la mala gestión de los otros: iguala a todos por abajo. Lamentablemente, ni la Contraloría General de la República, ni los gremios de la producción agropecuaria ni las Comisiones Quinta de Cámara y Senado se han dado por enterados de esta incoherente y desacertada política de crédito de fomento al sector agropecuario.

Mientras tanto, los palmeros siguen sin acceso a créditos a largo plazo para renovar más de 130.000 hectáreas envejecidas y reemplazar 28.000 hectáreas afectadas por la enfermedad de la pudrición del cogollo. Por su parte, a los arroceros les tocó financiar unas 200.000 hectáreas de arroz que comienzan a sembrarse el próximo 19 de abril en Casanare y Meta, a través de distribuidores de agroinsumos, industria molinera y prestamistas locales, porque el Ministerio de Agricultura y Finagro no sacaron a tiempo los subsidios de tasa de interés, seguro contra riesgo climático ni el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) para fomentar la inversión en drenajes, riego y mecanización de cultivos.

De todas maneras, no hubiesen podido acceder a esas ayudas para bajar los costos de producción y aumentar la productividad de sus cultivos, pues, en este gobierno, los medianos y grandes productores de alimentos y materias primas están excluidos de cualquier tipo de incentivos y ayudas.

Por Dios, ministra, las plagas, enfermedades, sequía o inundaciones no distinguen entre un pequeño, mediano o gran productor cuando entran a un cultivo a destruir una cosecha, y para los consumidores finales, el precio es el mismo sin importar al estrato social que pertenezcan. No sigan dividiendo la población agropecuaria del país, el productor del campo es uno solo, independientemente de la raza, religión, tamaño o inclinación sexual a la que pertenezcan.

Conoce más

Temas recomendados:

JUAN GARCÍA(i5w8f)23 de marzo de 2025 - 03:20 p. m.
Gracias por su reflexión. es el drama de los palmicultores...
David Valencia Cuellar(0vhxw)22 de marzo de 2025 - 11:25 p. m.
Don Indalecio resume odio por todo lo que hace este gobierno, de seguro no le dieron mermelada.
Florecita(dy9ie)22 de marzo de 2025 - 05:22 p. m.
Exactamente ese es el problema marco de este desgreño de gobierno, y en todos los sectores opera idéntico.Este es un gobierno anti-empresariado, usan el término 'matriz empresarial' para explicar q todo lo que se opone a su flamante cambio procede de esa matriz.Son intelectualmente incapaces de sentarse a forjar acuerdos con el empresariado, pero si son amigos cercanos de la gran industria del tabaco, esa empresa si la acogen y evitan molestarla. Fiasco grande este progresismo, falso progresismo
Mario Giraldo(196)22 de marzo de 2025 - 04:39 p. m.
Como la corte NO le deja al gobierno prestar plata por debajo de lo que diga BanRepublica, al gobierno le queda la via de los subsidios. O sea del recaudo de impuestos, darles plata a los productores (ricos o pobres) para que ellos produzcan la comida que nos comemos. Pero el congreso NO aprobó la reforma fiscal así que la plata esta escaza. Dele gracias al congreso en las próximas elecciones.
Mario Giraldo(196)22 de marzo de 2025 - 04:34 p. m.
Credito SI HAY, al módico 23% anual, según orden de la corte constitucional que le impidió al gobierno ofrecer créditos a menos de lo que diga BanRepublica.BanRepublica dice que las tasas de interés hay que mantenerlas altas (9-13.5% en USA van en el 4) Cortes y BanRepublica entes politicos de Vargas llerars y Gaviria, acuerdese de ellos en las próximas elecciones!!
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar