Publicidad

Las alocuciones del presidente

Juan Carlos Gómez
09 de septiembre de 2024 - 05:00 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Hace más de 15 años, Twitter se convirtió en un poderoso canal de comunicación en Internet. A nivel mundial sus usuarios podrían ser por lo menos 300 millones, y en Colombia cerca de 4 millones. No son muchos. Sin embargo, otras redes sociales y los medios tradicionales amplifican su alcance geométricamente; su influencia en la opinión y en la información tienen un peso determinante. Mucho más desde cuando Elon Musk tomó su control y la convirtió en X. Hoy es contendor de presidentes -Lula y Maduro le siguen el juego- y será asesor estrella en la campaña de Trump.

El presidente Petro, sin consejos ni ministros, gobierna por X. Pero, últimamente se ha vuelto asiduo de los canales de televisión abierta. A veces para reproducir discursos que le parecerán memorables, como el de la posesión de la defensora del pueblo en Chocó, o para denunciar un caso de espionaje mientras el país se sumía en el caos del paro camionero. Frente a las opiniones de que en esos dos casos puntuales no se justificaba interrumpir la programación de televisión, valga recordar que la ley autoriza al presidente de la República a utilizar los canales de televisión, pero, dentro de un marco de razonabilidad.

La Corte Constitucional declaró inconstitucional (C-1172/01) la facultad del presidente para utilizar los servicios de televisión sin ninguna limitación. La Corte en esa providencia declaró que, “precisamente aduciendo el derecho a informar a sus conciudadanos, regímenes de corte totalitario llegaron a manipular a la opinión pública deformando la realidad.”

Históricamente, muy pocas veces se ha justificado que el primer mandatario invada los canales de televisión. Valga recordar algunos casos: En abril de 1970 el presidente Carlos Lleras, después de las protestas por un posible fraude electoral, decretó el toque de queda por televisión y mandó a dormir a los colombianos. En noviembre de 1985 Belisario Betancur, en una alocución televisiva, asumió la responsabilidad política por la tragedia de Armero y por el holocausto en el Palacio de Justicia. En junio de 1996, después de las declaraciones de Fernando Botero en su contra, Ernesto Samper salió en televisión a decir: “¡aquí estoy y aquí me quedo!”.

Temas recomendados:

Pablo(88449)09 de septiembre de 2024 - 11:30 p. m.
Otro que quiere decirnos como se gana el partido de futbol después de terminado. Juan K; cuando el presidente habló de "pegasus" qué seguramente lo pone nervioso ya el paro estaba dando los estertores de finalizado. Se le nota que es de la escuela de Nefasto Morales y Victoria Pírrica Da- vileza con el cuento de "EL PAÍS SE SUMIA EN EL CAOS/ANARQUÍA.
Atenas(06773)09 de septiembre de 2024 - 05:46 p. m.
Cierto, JuanC., y mucho va de esos prohombres q’ con las uñas hacían patria a lo q’ es y representa el degenerado y purulento Petro, desvergonzado sujeto como ninguno y a quien le importa un reverendo cu…dejar a su familia como uno oso al volarse a país vecino pa, publica/, dejarse filmar cogidito de la mano con un asqueroso travesti. Y si esto no es la debacle moral en fulgor y q’ él propicia, ¿qué lo va a ser? Atenas.
Usuario(51538)09 de septiembre de 2024 - 02:12 p. m.
El marrano Duque aprovechó la coyuntura de la pandemia para abusar del uso de la TV pública. Hubo que aguantarlo unos buenos meses. Don Petrico parece querer coger la maña. Es que este no es el gobierno del cambio, sino el del TAMBIÉN. Si Duque marraneó con ese recurso, TAMBIÉN lo puede hacer Petro.
Carlos(92784)09 de septiembre de 2024 - 01:49 p. m.
Y qué opinas de Duque meses enteros en TV durante la pandemia? Cuídate de la mala memoria Juan Carlos
  • Usuario(51538)09 de septiembre de 2024 - 02:09 p. m.
    Le faltó mencionarlo, sí. Duque cogió la maña con la disculpa de hacer "pedagogía" con lo de la pandemia. Cuál es la disculpa del señor de las bolsas? Pero verdad que este no es el gobierno del "cambio", sino el del TAMBIÉN. Si Duque lo hizo, por qué no lo puede hacer TAMBIÉN el señor Petro? Toc, toc, toc, hay alguien ahí?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar