Publicidad

¿Qué les espera a las “big tech” con Trump?

Juan Carlos Gómez
18 de noviembre de 2024 - 05:00 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Las grandes empresas tecnológicas de EE. UU. (big tech) en buena parte son el resultado de una feliz convivencia entre el Estado y las empresas privadas. Históricamente, la regulación ha sido benigna con ellas, gracias a su infinito poder de lobby y a la incapacidad del Congreso y de las agencias estatales. Bajo el gobierno Biden no fue muy fructífera la tarea de meter en cintura a las big tech a pesar de los esfuerzos de la ilustre Lina Khan, directora de la Comisión Federal de Comercio, quien seguramente volverá otra vez a la academia.

La relación de Trump con las big tech no ha sido fácil y muchas de sus promesas de campaña las perjudicarán, como el recrudecimiento de la guerra comercial con China. El nuevo presidente también expresó su desacuerdo con la ley de 2022 que otorga subsidios a los fabricantes de chips. Un cambio de política al respecto tendría serios efectos en la estrategia geopolítica de EE. UU.

El panorama es aún más enredado teniendo en cuenta que Elon Musk estará al frente de la reingeniería de la administración pública. Cualquier cosa que eso signifique, es de esperar que sus negocios en múltiples frentes resulten favorecidos y que su empresa SpaceX tenga ventajas en la nueva conquista del espacio, cuyo competidor directo es Blue Origin, de Jeff Bezos. No es casual que Bezos, dueño también de Amazon y del Washington Post, haya instruido a los editores de este periódico para que no se tomara partido por ningún candidato en la reciente elección presidencial.

En cuanto a lo que puede suceder con las big tech en el nuevo gobierno, valga recordar que el nuevo vicepresidente, JD Vance, ha expresado que entre las medidas que se podrían tomar para contener su inmenso poder estaría su desmembramiento, algo que resulta muy preocupante para Alphabet y su filial Google.

En fin, como lo analizó recientemente la revista Wired, el nuevo gobierno tendrá una compleja agenda: inteligencia artificial, criptomonedas, redes sociales, TikTok... Todos estos asuntos resultan críticos para el futuro de la democracia y la economía de EE. UU. y del resto del mundo.

Atenas(06773)18 de noviembre de 2024 - 11:42 a. m.
JuanC., pudiera ser, empero es prudente abrir un compás de espera. Entorno de su futuro gbno se tejen diversas tesis. Y bien nos traes excelente e interesante asunto pa estar de él pendiente. Atenas.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar