Publicidad

‘Cien años de soledad’, Netflix y la televisión cultural

Laura Galindo
13 de diciembre de 2024 - 05:05 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

“Gabo también dijo: “el mensaje cultural que puede llegar a través de la televisión es extraordinario””: Laura Galindo
“Gabo también dijo: “el mensaje cultural que puede llegar a través de la televisión es extraordinario””: Laura Galindo
Foto: EFE - Ricardo Maldonado Rozo

“Creo que lo que hay que hacer es apoderarse de la televisión, no despreciarla, y usarla como un instrumento de penetración cultural, eso es lo revolucionario”, dijo Gabriel García Márquez en una entrevista de 1984.

Como a muchos lectores, la posibilidad de ver Cien años de soledad convertida en serie me resultó una idea desatinada. La magia del libro está precisamente en la voz narrativa de su autor, en su talento para construir mundos inverosímiles y hacerlos pasar por cotidianos, y en su uso magistral del lenguaje. Reescribirlo en forma de guión sin tener al mismo García Márquez en la pluma me parecía imposible. A eso le sumaba un juicio tajante y tantas veces repetido: “jamás será igual a la novela, ¿para qué hacerlo?”.

Puede interesarle: “así es Macondo: agarrón en Aracataca por idea de poner a Gabo en el escudo del pueblo”

Después de ver la serie sigo pensando lo mismo: “jamás será igual a la novela”, pero he encontrado una posible respuesta a “para qué hacerlo”. En esa entrevista que cité al principio, Gabo también dijo: “el mensaje cultural que puede llegar a través de la televisión es extraordinario”. Y, como en tantas otras cosas, tenía toda la razón. De ahí que su relación con la pantalla chica –como suele llamarla el cliché periodístico– hubiera sido tan cercana. No solo prestó sus textos para que los convirtieran en series, como en el caso de La mala hora, sino que lo hizo él mismo en Me alquilo para soñar. Incluso se arriesgó ante la misma crítica siendo el guionista de María, la novela de Jorge Isaacs.

Ahora bien, estamos hablando de finales de la década de los ochenta y principios de la del noventa, cuando la televisión colombiana seguía funcionando bajo un modelo público. Eso es algo que no hay que perder de vista. El 13 de junio de 1954, cuando Rojas Pinilla inauguró la televisión, se pusieron tres contenidos al aire: una alocución presidencial, un concierto de música clásica y una adaptación de El niño del pantano, cuento de Bernardo Romero Lozano.

Así nació una relación muy estrecha entre televisión y literatura. Los encargados de producir los primeros programas fueron literatos y dramaturgos –Seki Sano, Fausto Cabrera y el mismo Romero Lozano–, de ahí que las primeras ficciones de la pantalla colombiana hubieran sido adaptaciones del teatro de Ibsen, Strindberg y O’Neil. Más tarde, cuando se consolidó la misión cultural de la televisión estatal, Fernando Agudelo, el fundador de RTI, se arriesgó con adaptaciones de la literatura del boom latinoamericano: Gracias por el fuego, La tregua, Este domingo y La vorágine.

Más tarde, aparecieron las productoras privadas y el modelo de televisión colombiana se volvió híbrido, pero de esa herencia pública y cultural siguen saliendo, esporádicas y cada vez más comerciales, producciones como Cien años de soledad, que si bien no serán nunca iguales al libro, cumplen con ese sueño revolucionario del que hablaba García Márquez: ser instrumentos de penetración cultural.

@LauraGalindoM

Laura Galindo

Por Laura Galindo

Periodista musical y cultural. Pianista de la Universidad Javeriana, magíster en piano de la Universidad Eafit, magíster en periodismo de la Universidad de Los Andes y MFA en Creative Writing de la New York University -NYU-. Editora cultural y presentadora en RTVC Noticias, de Señal Colombia.

 

Un observador(71824)14 de diciembre de 2024 - 07:01 p. m.
Me ha parecido extraordinaria la serie. La recomiendo. Una verdadera joya del séptimo arte.
Lola(15127)14 de diciembre de 2024 - 01:22 p. m.
Hasta ahora no he visto ninguna producción que supere o iguale al libro. Ni siquiera la magistral película Lo que el viento se llevó. La idea de llevar grandes obras de la literatura al cine me parece genial.
Tercio(53826)14 de diciembre de 2024 - 01:10 p. m.
Ya hicieron eso, les va a dar mucha plata seguramente, la veran también aquellos que no leen una línea de nada...
Alvaro(38833)14 de diciembre de 2024 - 11:12 a. m.
Bienvenidas estas producciones para dejar de lado tanta oda a los traqueos, tanto reality barato, tanta ordinariez.
Luis(70640)14 de diciembre de 2024 - 03:04 a. m.
De acuerdo con la columnista, sin ser el majestuoso libro, la serie televisiva, nos lleva a recrear ese espacio literario y mágico que Garcia Marquez que muy pocas personas con deseo literario se atreverían a escudriñar quienes fueron los Arcadios, Joses y Aurelianos. Es una ventana que permitiría abrir la mente del televidente para convertirse en lector.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar