Publicidad

Cumpleaños del cine

Manuel Drezner
20 de marzo de 2025 - 01:30 p. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El 22 de marzo de 1895, hace 130 años, los hermanos Lumière hicieron una demostración de su sistema de proyección de fotografías en movimiento ante la Sociedad para el Desarrollo de la Industria Nacional. Allí presentaron una película de un minuto que mostraba la salida de los obreros de una fábrica. Pocos meses más tarde, el 28 de diciembre, hicieron en un teatro que quedaba en el número 14 del Bulevar de los Capuchinos la primera exhibición comercial en la historia de películas cinematográficas, en una función que muchos consideran como la fecha del nacimiento del cine. Los Lumière no consideraban su invento más que una curiosidad científica y nunca le vieron futuro como propuesta comercial. Otros, más visionarios, sí se dieron cuenta de las posibilidades que tenía este invento y comenzaron a hacer películas para exhibición, con lo cual la industria empezó su desarrollo hasta llegar a ser lo que hoy es. Lo curioso es que, mientras otros hacían cine, los Lumière se dedicaron a investigar las posibilidades de la fotografía a color.

Sin embargo, a pesar de lo que muchos creen, hubo sistemas de cine que precedieron al invento mencionado. En Londres en 1860, se inventó el zootropo que, con imágenes dibujadas, usaba el fenómeno básico del cine: la retención de la imagen en el ojo por fracciones de segundo. Muybridge inventó un sistema de fotografías rápidas consecutivas y las usó para mostrar figuras en movimiento. Edison inventó el kinescopio, un sistema que hacía lo mismo utilizando una serie de ranuras en un cilindro que giraba. Hubo otros, pero lo ingenioso de los Lumiere fue proyectar las imágenes que habían fotografiado sobre una pantalla y gracias a eso se pudo desarrollar el arte cinematográfico.

Es por esto que a los Lumière se les considera los inventores del cine, aunque no concibieron la posibilidad de hacer películas con argumento como sí lo hicieron otros pioneros, en especial ese genio único que fue Georges Méliès. El cine se fue desarrollando y se abrieron centenares de salas de exhibición de películas en todas partes del mundo. Productores también abundaron, pero gracias a la imaginación comercial de algunos en poco tiempo el cine se convirtió en una industria que puso al alcance de cualquier pueblo perdido los mismos espectáculos que existían en las grandes ciudades. Hoy día es visto en todo el mundo y por eso es adecuado rendir este homenaje a los hermanos Lumière, a pesar de haberse quedado cortos en imaginar los usos que podría tener su maravilloso invento.

Conoce más
DONALDO MENDOZA M.(67774)21 de marzo de 2025 - 12:38 p. m.
"Es un invento formidable. Su uso y utilidad ha rebasado toda imaginación. El arte tiene en el cine una de sus más completas formas de expresión." Comentario del artista y escritor Rodrigo Valencia Q.
Chirri(rv2v4)21 de marzo de 2025 - 10:47 a. m.
Eso, Mane, lo que escribiste, se le dice, en mi pueblo: ¡Capacidad de síntesis! PERO SE TE AGRADECE a lo bien grande
Uriel Alvarez(nm8qj)20 de marzo de 2025 - 01:47 p. m.
los hermanos lumiere u su pelicula la salida de los obrero de la fabrica evoca en mi un gran profesor y critico de cine Alberto Sierra, eterno jurado del festival de cine de cartagena paz en su tumba
Uriel Alvarez(nm8qj)20 de marzo de 2025 - 01:47 p. m.
los hermanos lumiere u su pelicula la salida de los obrero de la fabrica evoca en mi un gran profesor y critico de cine Alberto Sierra, eterno jurado del festival de cine de cartagena paz en su tumba
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar