Publicidad

¿Se escribe «años 90», «años 90s» o «años 90’s»?

María Alejandra Medina Cartagena, Gazapera
11 de enero de 2021 - 03:00 a. m.

Al hablar de décadas o de algunos eventos, es usual escuchar expresiones como «los años ochentas» o leer «los 60’s» o «el Mundial del ’98». Lo cierto es que varias cosas sobran en esas frases. Primero, por lo general, los números (cardinales, en este caso) solo van en plural cuando funcionan como sustantivo: «Al lanzar los dados, me salieron dos cincos». En el caso de los años, por otro lado, no se aconseja usar en plural el número que se refiere a una década; por eso, lo correcto sería «años 60» o, incluso mejor, «años sesenta».

Adicionalmente, está el uso equivocado del apóstrofo. Antes de continuar, vale la pena aclarar que diccionarios como el Diccionario de americanismos recogen el uso de «apóstrofe» para referirse al signo; sin embargo, otros lo tienen como sinónimo de «insulto». «Apóstrofo», en cambio, se refiere inequívocamente al signo que sirve, sobre todo, para suprimir letras o sonidos, por ejemplo, al unir dos palabras: «Vamos pa’lante». Eso sí, cuando se usan contracciones coloquiales como «pa» no hace falta el apóstrofo (mucho menos la tilde, porque se trata de palabras de una sola sílaba, las cuales, salvo algunas excepciones, nunca se tildan): «¿Pa qué trajiste eso?».

Así, el apóstrofo no debería usarse al hacer referencia a décadas o años, como tampoco son correctas grafías como «90s», un calco del inglés. Que sea también la oportunidad para decir que esa «s» de más tampoco va en las siglas, cuyo plural es la misma sigla: «los CD».

mmedina@elespectador.com, @alejandra_mdn

María Alejandra Medina Cartagena, Gazapera

Por María Alejandra Medina Cartagena, Gazapera

Periodista e historiadora. Es editora de la sección Internacional, directora editorial de Impacto Mujer y columnista de la Gazapera, en El Espectador.@alejandra_mdnmmedina@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Caminante(31598)12 de enero de 2021 - 12:06 a. m.
Que bueno, al fin alguien habla de estos errores que a diario se comenten en todo tipo de documentos y expresión oral por parte de organizaciones supuestamente técnicas e ilustradas. A propósito es frecuente ver la expresión ONGs, o Juntas de Acciones Comunales. La primera es muy frecuente, es una verdadera peste idiomática. Siga adelante con su alfabetización, gracias por su trabajo.
DORA(2370)11 de enero de 2021 - 11:28 p. m.
Muy bien el remplazo de Sófocles que también me encantaba. Felicitaciones señorita María Alejandra, tiene la vara muy alta.
Alberto(3788)11 de enero de 2021 - 10:57 p. m.
Gracias, María Alejandra Medina.
Rodrigo(5842)11 de enero de 2021 - 03:08 p. m.
"Ir a por..." En España se ha aceptado como normal el uso de "ir a por el pan". La academia recomienda "ir por..." en lenguaje escrito, pero lo acepta en el oral. De cualquier manera a mi me suena mal esa "a" en medio de ir por algo.
Usuario(51538)11 de enero de 2021 - 03:01 p. m.
No comparto su tesis según la cual el adjetivo que sigue a un nombre (años, en este caso) no debe guardar concordancia de número con aquel. Si, por ejemplo, noventa añade una característica (es un adjetivo) a los años, debe guardar concordancia numérica con dicho sustantivo. Así, lo correcto sería "años noventas" o "años sesentas", así como se dice "años difíciles" o "años dorados".
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar