Publicidad

El país de las maravillas

¡Cuánta mezquindad!

Mario Morales
23 de octubre de 2024 - 05:05 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Pueden decir lo que quieran, pero no son más que muestras de mezquindad. Lo pueden disfrazar de prudencia, pertinencia o precaución, pero negarle, en la reforma laboral, a campesinos, obreros o vigilantes sustentos dignos, a los jóvenes futuros posible y al resto de ciudadanos horizontes esperanzadores raya en la ruindad y en lo moralmente despreciable.

Considerar que es “nocivo” que el trabajador tenga recargo nocturno o en festivos, como dice el presidente de Fenalco, hoy enfocado en hacer oposición, habla más de una mirada politizada que profundiza la lucha de clases que de una posición sensata para afrontar el problema.

Argumentar que es menester mantener normas que pervierten la formalidad para no aumentar la informalidad no solo es un contrasentido, sino un entronque egoísta en el que no diferencian pequeñas empresas o establecimientos del resto, que quieren seguir pasando de agache. Tan inhumano como los que aducen que es mejor invertir en tecnología para sustituir mano de obra humana. Peor aún la tozudez de empresas de vigilancia que no aceptan nada porque cualquier modificación impacta todo “el servicio”.

Nada parece servirles, salvo garantizar ganancias frente a la pauperización del 56 % de colombianos que tratan de sobrevivir en la informalidad y en la precarización de los contratos que cada día reflejan menos la tal formalidad.

Del mismo nivel de mezquindad, en plena COP16, querer aplazar para otras generaciones debates de conservación de biodiversidad en nombre de un incomprensible modelo económico. O de quienes todos los días celebran que no llueva para que sigamos sufriendo por agua; que haya algún racionamiento por mantenimiento en una planta gasificadora de Cartagena; y que algunos profetas del desastre ya anuncien escasez de energía eléctrica en dos años si no se toman medidas.

Son de los mismos que no reconocen signos favorables en la economía y en lo social, y siguen rogando para que en estos 20 meses se les cumpla su profecía del desastre, sin importar quién tenga que pagar.

@marioemorales

Temas recomendados:

 

nestor(17375)26 de octubre de 2024 - 05:17 p. m.
Cuanto parásito que no ha producido nada ni aportado nada ni creado nada, solo dedicados a la habladera de caca están interesados en destruir la poca empresa que se ha logrado formar, sacando pecho ante los pobres ofreciendo en realidad más miseria. Su progresismo es destrucción, creación de pobreza, de mendigos, pedigüeños y parásitos, de resentidos, envidiosos contra quienes han logrado crear algo de riqueza pese a la adversidad
  • JULIO(cjfq0)17 de noviembre de 2024 - 12:35 p. m.
    Cuanto parásito rentista que vive del trabajo de la clase trabajadora... estudie vago!
Julio(87145)26 de octubre de 2024 - 02:57 p. m.
Si amigo Morales, hay muchos miserables en este país.
Juan(82042)25 de octubre de 2024 - 12:49 a. m.
Q tal ese mentecato de Fenalco, llevará a la quiebra ese gremio. No ocurre si no en este país, q ese foro, tenga como luminaria a Vicky Dávila, la musa del paramilitarismo en valledupar y del chisme en la prensa amarilla. Bellaco y bellaca. Jajajajaj
José(9532)24 de octubre de 2024 - 11:39 p. m.
No son mezquinos, son criminales que desde sus comodidades quieren posar de defensores de la "gran democracia colombiana". Espero que el pueblo raso vaya entendiendo estas dinámicas para que en le 2026 saquemos la basura del congreso e iniciemos la enorme tarea de cambiar el corrupto sistema judicial. México nos está indicando el camino.
Pablo(88449)24 de octubre de 2024 - 11:33 p. m.
Señor Morales que buena su columna. Además fíjese lo que ocurrió con la reforma pensional donde la tremebunda Pa- lo- ma- quiavelica saltó en alborozo al instaurar la demanda porque los abuelos no merecen ganarse 250.000 mensualmente mientras ella se embolsa 48 millones. ¡¡¡ MISERABLES !!!
Ver más comentarios

Las noticias de Columnistas hoy

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar