Las pirámides se desmoronan es por las bases
Las pirámides financieras, tipo Ponzi, cuya característica principal es la promesa de elevados intereses y réditos, generan un rechazo universal y exigencias al Gobierno que actúe de manera decisiva. En Colombia, hace varios lustros, operó la pirámide de David Murcia Guzmán; hoy, la pirámide de Rocha ha acaparado titulares, y en el exterior la pirámide de Madoff ocupó las noticias durante un lustro. Muchos entienden el funcionamiento de estas estafas piramidales, en que a los primeros que entran se les van reconociendo intereses con los recursos de los últimos que ingresan. Es decir, sin crecimiento exponencial de la base piramidal, a largo plazo la estafa no es sostenible. Y si bien el éxito de una pirámide se basa tanto en la astucia de su diseñador como en la credulidad y/o codicia del inversionista, se desmoronan cuando la base se disminuye como ocurrió con las pirámides de Madoff, de Murcia y de Rocha.
Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO
¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar
Las pirámides financieras, tipo Ponzi, cuya característica principal es la promesa de elevados intereses y réditos, generan un rechazo universal y exigencias al Gobierno que actúe de manera decisiva. En Colombia, hace varios lustros, operó la pirámide de David Murcia Guzmán; hoy, la pirámide de Rocha ha acaparado titulares, y en el exterior la pirámide de Madoff ocupó las noticias durante un lustro. Muchos entienden el funcionamiento de estas estafas piramidales, en que a los primeros que entran se les van reconociendo intereses con los recursos de los últimos que ingresan. Es decir, sin crecimiento exponencial de la base piramidal, a largo plazo la estafa no es sostenible. Y si bien el éxito de una pirámide se basa tanto en la astucia de su diseñador como en la credulidad y/o codicia del inversionista, se desmoronan cuando la base se disminuye como ocurrió con las pirámides de Madoff, de Murcia y de Rocha.
Las seguridades sociales y pensionales (en términos generales y no particulares) son unos esquemas donde cada generación paga las pensiones de la anterior, lo cual por definición la convierte en un esquema piramidal, ya que las rentas que reciben los pensionistas no corresponden a rendimientos de sus aportes, sino a las aportaciones de los nuevos aportantes. Los dos problemas que está enfrentando el mundo (incluyendo Colombia) es la baja natalidad que, combinado con el envejecimiento de la población, está haciendo que no vaya a haber en el futuro suficientes contribuciones para cubrir las obligaciones que el Estado adquiere con los jubilados y/o desempleados. Para que se pueda sostener la pirámide pensional se necesita una tasa de fertilidad de 2,1 nacimientos por familia. En parte importante de los países del mundo desarrollado la tasa está cercana al 1,4. Los casos de Italia, Corea del Sur, Rusia, China y Japón son dramáticos, y se estima que a finales de este siglo estos cinco países van a tener menos de la mitad de la población que tienen hoy. Según el DANE, Colombia no es ajena al fenómeno mundial y ha experimentado una disminución significativa en el número de nacimientos, con un ritmo de descenso anual del 11 %. Para Colombia este fenómeno es especialmente grave, ya que solo tenemos dos trabajadores cotizando por cada adulto mayor de 65 años.
¿Cómo hacer sostenible la seguridad social a medida que entran nuevos jubilados, viven más los actuales y disminuyen los aportantes? Hace unos meses, una serie de exministros y exdirectores de Planeación hicieron la siguiente recomendación: “El envejecimiento acelerado de la población colombiana hace cada vez más difícil la sostenibilidad de los sistemas de prima media o de reparto que financian la mesada de los actuales pensionados con las cotizaciones de los jóvenes.” La reforma pensional del Gobierno, al no contemplar ni el aumento de la edad para pensionarse ni el incremento del porcentaje de los aportes pensionales, pero sí disminuyendo los aportes del Estado para las pensiones, no es parte de la solución. Por ende, de aprobarse será parte es del problema.
Apostilla: magistral definición de Óscar Alarcón en sus Microlingotes: “La lobería es una mezcla de terciopelo venido a menos con medio pelo venido a más”.