Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                19 de junio de 2024 - 12:05 a. m.

                                                                                                                                Educación, biodiversidad y cambios transformativos


                                                                                                                                Para generar los profundos cambios necesarios en la sociedad con el fin de detener la pérdida de biodiversidad y acelerar la adaptación climática, se requieren acciones transformativas. Sobre eso están de acuerdo las convenciones de diversidad biológica (CDB), de cambio climático (UNFCCC) y los paneles intergubernamentales de científicos del clima (IPCC) y de la biodiversidad (IPBES). Esas acciones transformativas implican cambios profundos en los sistemas de valores, creencias y prácticas que están en la raíz de la triple crisis que como especie hemos generado en el planeta.

                                                                                                                                En estos tiempos tan complejos muchos nos preguntamos qué hacer para no caer en el fatalismo y poder cultivar un semillero de esperanzas. Creo que en el caso de la crisis de biodiversidad una de las tareas más importantes que tenemos es reconocer la crisis y lo que eso implica para cada uno en la cotidianidad. Pero eso no es tan fácil e instintivo reconocerlo, especialmente para los ciudadanos urbanos. He sido profesora universitaria durante 20 años y reconozco la necesidad de formar de manera precisa sobre los vínculos entre la biodiversidad y el bienestar humano, pero también reconozco que no está sucediendo de manera amplia y suficiente. Por eso creo también que desde las universidades deberíamos hacer una reflexión profunda sobre el nuevo Marco Global de Biodiversidad y comprometernos a alinear nuestros aportes en el cumplimiento de las 23 metas para detener la crisis. El nuevo marco le pide a toda la sociedad asumir esa hoja de ruta e impulsarla, pues la vida como la conocemos está en juego en esta tarea urgente.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los profesores universitarios podríamos conocer el Marco y desde nuestra práctica docente analizar cómo estamos apoyando la formación de los profesionales que tendrán que gestionar esta crisis. Con honestidad podríamos preguntarnos: ¿estamos reconociendo lo que implica la crisis para nosotros, nuestros estudiantes y nuestras profesiones?, ¿estamos logrando identificar las relaciones e interdependencias?, ¿la estamos ignorando?, ¿nos sentimos formados y preparados?, ¿hemos alentado la pérdida de biodiversidad y la hemos subvalorado?

                                                                                                                                Esto no es solo un tema de biólogos. Las metas del nuevo marco incluyen, por ejemplo, la necesidad de incluir la biodiversidad en el ordenamiento territorial para reducir a cero la pérdida de biodiversidad en el 2030 (meta 1), pero también la integración plena de la biodiversidad y sus múltiples valores en las políticas, los reglamentos, los procesos de planificación y de desarrollo a diferentes escalas de gobierno y en todos los sectores, especialmente en las cuentas nacionales y en donde se promueven los motores de pérdida de biodiversidad (meta 14).

                                                                                                                                Entonces, necesitamos más economistas, politólogos, ingenieros civiles, de sistemas, de minas, agrónomos, médicos, pedagogos y abogados, entre tantas profesiones, que comprendan las dependencias de la biodiversidad, los impactos de sus oficios sobre ella y los riesgos ante la pérdida de biodiversidad, pero que también sean capaces de reconocer las oportunidades si vemos la naturaleza de manera diferente. Para eso hacen falta más profesores que estén dispuestos a acompañarlos en esta formación. Ser docente en estos tiempos de multicrisis e irrupción de la inteligencia artificial, entre otras tantas circunstancias novedosas, es un reto inmenso; necesitamos acompañamiento y guía, pero sobre todo decisión para contribuir a formar profesionales que tengan herramientas para los retos del tiempo que les tocará vivir y no para las décadas que ya pasaron.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Para generar los profundos cambios necesarios en la sociedad con el fin de detener la pérdida de biodiversidad y acelerar la adaptación climática, se requieren acciones transformativas. Sobre eso están de acuerdo las convenciones de diversidad biológica (CDB), de cambio climático (UNFCCC) y los paneles intergubernamentales de científicos del clima (IPCC) y de la biodiversidad (IPBES). Esas acciones transformativas implican cambios profundos en los sistemas de valores, creencias y prácticas que están en la raíz de la triple crisis que como especie hemos generado en el planeta.

                                                                                                                                En estos tiempos tan complejos muchos nos preguntamos qué hacer para no caer en el fatalismo y poder cultivar un semillero de esperanzas. Creo que en el caso de la crisis de biodiversidad una de las tareas más importantes que tenemos es reconocer la crisis y lo que eso implica para cada uno en la cotidianidad. Pero eso no es tan fácil e instintivo reconocerlo, especialmente para los ciudadanos urbanos. He sido profesora universitaria durante 20 años y reconozco la necesidad de formar de manera precisa sobre los vínculos entre la biodiversidad y el bienestar humano, pero también reconozco que no está sucediendo de manera amplia y suficiente. Por eso creo también que desde las universidades deberíamos hacer una reflexión profunda sobre el nuevo Marco Global de Biodiversidad y comprometernos a alinear nuestros aportes en el cumplimiento de las 23 metas para detener la crisis. El nuevo marco le pide a toda la sociedad asumir esa hoja de ruta e impulsarla, pues la vida como la conocemos está en juego en esta tarea urgente.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los profesores universitarios podríamos conocer el Marco y desde nuestra práctica docente analizar cómo estamos apoyando la formación de los profesionales que tendrán que gestionar esta crisis. Con honestidad podríamos preguntarnos: ¿estamos reconociendo lo que implica la crisis para nosotros, nuestros estudiantes y nuestras profesiones?, ¿estamos logrando identificar las relaciones e interdependencias?, ¿la estamos ignorando?, ¿nos sentimos formados y preparados?, ¿hemos alentado la pérdida de biodiversidad y la hemos subvalorado?

                                                                                                                                Esto no es solo un tema de biólogos. Las metas del nuevo marco incluyen, por ejemplo, la necesidad de incluir la biodiversidad en el ordenamiento territorial para reducir a cero la pérdida de biodiversidad en el 2030 (meta 1), pero también la integración plena de la biodiversidad y sus múltiples valores en las políticas, los reglamentos, los procesos de planificación y de desarrollo a diferentes escalas de gobierno y en todos los sectores, especialmente en las cuentas nacionales y en donde se promueven los motores de pérdida de biodiversidad (meta 14).

                                                                                                                                Entonces, necesitamos más economistas, politólogos, ingenieros civiles, de sistemas, de minas, agrónomos, médicos, pedagogos y abogados, entre tantas profesiones, que comprendan las dependencias de la biodiversidad, los impactos de sus oficios sobre ella y los riesgos ante la pérdida de biodiversidad, pero que también sean capaces de reconocer las oportunidades si vemos la naturaleza de manera diferente. Para eso hacen falta más profesores que estén dispuestos a acompañarlos en esta formación. Ser docente en estos tiempos de multicrisis e irrupción de la inteligencia artificial, entre otras tantas circunstancias novedosas, es un reto inmenso; necesitamos acompañamiento y guía, pero sobre todo decisión para contribuir a formar profesionales que tengan herramientas para los retos del tiempo que les tocará vivir y no para las décadas que ya pasaron.

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar