Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                20 de junio de 2024 - 12:00 a. m.

                                                                                                                                Carbón, Israel y la Constitución colombiana


                                                                                                                                La prohibición de la venta de carbón a Israel, anunciada por el gobierno de Gustavo Petro y en proceso de diseño por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tiene consideraciones que van más allá del necesario rechazo a la violencia que está ejerciendo el gobierno de Benjamin Netanyahu. La Casa de Nariño defiende la medida en la presión que busca ejercer para detener las decenas de miles de asesinatos de palestinos, un fin loable, pero en el proceso está poniendo en entredicho la libertad privada en Colombia, la Constitución y las consideraciones de regalías. En los cálculos diplomáticos, ¿dónde queda el mensaje que se le envía al mundo sobre la seguridad jurídica en nuestro Estado?

                                                                                                                                Luis Carlos Reyes, nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo, dio un argumento contundente para respaldar la prohibición de la venta. En entrevista con la W, dijo que lo que se busca es ser coherente en cuanto a “la política exterior del Gobierno, en términos de una oposición completa al genocidio”. Según el Gobierno, el Tratado de Libre Comercio con Israel y los acuerdos comerciales permiten que en casos extraordinarios, como el que se presenta en Gaza, se modifique lo pactado. Insistimos: el rechazo a Israel debe ser vehemente.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Sin embargo, hay voces que han encendido alarmas por lo que esta prohibición implica para Colombia. Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), dijo que “el proyecto de decreto por el cual se establece una prohibición a las exportaciones de carbón a Israel es violatorio de la Constitución Política y el Plan Nacional de Desarrollo”. Una alerta similar hizo la Contraloría que, en carta firmada por el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga, expresa que “es inquietante el mensaje que el Gobierno está enviando al mundo, teniendo en cuenta que se está dando a entender que la nación no cuenta con la estabilidad jurídica para garantizar el cumplimiento de las obligaciones adquiridas”. También recuerda que “no es menos cierto que Colombia, a través de sus exportaciones, en especial de carbón, genera recursos para inversión en políticas sociales”.

                                                                                                                                Lo dicho: es un debate complejo. El Gobierno dice que las exportaciones se pueden sustituir, pero la prohibición de la exportación afecta a empresas extranjeras y no es claro que Estados Unidos, aliado de Israel, busque reemplazarlas. ¿Se abrirá la puerta a otros actores también con un récord perverso en derechos humanos? ¿Cómo funciona ahí la postura moral en términos de política comercial? Más importante aún: violar la seguridad jurídica y la autonomía empresarial va en contravía de la Constitución, de las promesas que ha hecho el Estado y puede generar efectos a mediano y largo plazo que sean negativos para Colombia. Todo eso debe considerarse.

                                                                                                                                Colombia ya rompió relaciones diplomáticas con Israel. El presidente Petro se ha posicionado como uno de los líderes mundiales con un discurso más claro en lo relativo al gobierno autoritario de Benjamin Netanyahu. Tal vez es momento de reconsiderar esta prohibición, teniendo en cuenta las implicaciones que tiene para el país. Es popular y necesario oponerse al genocidio, pero ¿no hay otras herramientas de presión que no pongan en duda principios fundamentales de nuestro Estado de derecho?

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                ¿Está en desacuerdo con este editorial? Envíe su antieditorial de 500 palabras a elespectadoropinion@gmail.com

                                                                                                                                Nota del director. Necesitamos lectores como usted para seguir haciendo un periodismo independiente y de calidad. Considere adquirir una suscripción digital y apostémosle al poder de la palabra.

                                                                                                                                La prohibición de la venta de carbón a Israel, anunciada por el gobierno de Gustavo Petro y en proceso de diseño por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tiene consideraciones que van más allá del necesario rechazo a la violencia que está ejerciendo el gobierno de Benjamin Netanyahu. La Casa de Nariño defiende la medida en la presión que busca ejercer para detener las decenas de miles de asesinatos de palestinos, un fin loable, pero en el proceso está poniendo en entredicho la libertad privada en Colombia, la Constitución y las consideraciones de regalías. En los cálculos diplomáticos, ¿dónde queda el mensaje que se le envía al mundo sobre la seguridad jurídica en nuestro Estado?

                                                                                                                                Luis Carlos Reyes, nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo, dio un argumento contundente para respaldar la prohibición de la venta. En entrevista con la W, dijo que lo que se busca es ser coherente en cuanto a “la política exterior del Gobierno, en términos de una oposición completa al genocidio”. Según el Gobierno, el Tratado de Libre Comercio con Israel y los acuerdos comerciales permiten que en casos extraordinarios, como el que se presenta en Gaza, se modifique lo pactado. Insistimos: el rechazo a Israel debe ser vehemente.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Sin embargo, hay voces que han encendido alarmas por lo que esta prohibición implica para Colombia. Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), dijo que “el proyecto de decreto por el cual se establece una prohibición a las exportaciones de carbón a Israel es violatorio de la Constitución Política y el Plan Nacional de Desarrollo”. Una alerta similar hizo la Contraloría que, en carta firmada por el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga, expresa que “es inquietante el mensaje que el Gobierno está enviando al mundo, teniendo en cuenta que se está dando a entender que la nación no cuenta con la estabilidad jurídica para garantizar el cumplimiento de las obligaciones adquiridas”. También recuerda que “no es menos cierto que Colombia, a través de sus exportaciones, en especial de carbón, genera recursos para inversión en políticas sociales”.

                                                                                                                                Lo dicho: es un debate complejo. El Gobierno dice que las exportaciones se pueden sustituir, pero la prohibición de la exportación afecta a empresas extranjeras y no es claro que Estados Unidos, aliado de Israel, busque reemplazarlas. ¿Se abrirá la puerta a otros actores también con un récord perverso en derechos humanos? ¿Cómo funciona ahí la postura moral en términos de política comercial? Más importante aún: violar la seguridad jurídica y la autonomía empresarial va en contravía de la Constitución, de las promesas que ha hecho el Estado y puede generar efectos a mediano y largo plazo que sean negativos para Colombia. Todo eso debe considerarse.

                                                                                                                                Colombia ya rompió relaciones diplomáticas con Israel. El presidente Petro se ha posicionado como uno de los líderes mundiales con un discurso más claro en lo relativo al gobierno autoritario de Benjamin Netanyahu. Tal vez es momento de reconsiderar esta prohibición, teniendo en cuenta las implicaciones que tiene para el país. Es popular y necesario oponerse al genocidio, pero ¿no hay otras herramientas de presión que no pongan en duda principios fundamentales de nuestro Estado de derecho?

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                ¿Está en desacuerdo con este editorial? Envíe su antieditorial de 500 palabras a elespectadoropinion@gmail.com

                                                                                                                                Nota del director. Necesitamos lectores como usted para seguir haciendo un periodismo independiente y de calidad. Considere adquirir una suscripción digital y apostémosle al poder de la palabra.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar