Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Cromos

                          Vea

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Suscriptores

                                      Beneficios

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Bienestar y amor

                                              Gastronomía y Recetas

                                                La Huerta

                                                  Moda e Industria

                                                    Tarot de Mavé

                                                      Autos

                                                        Juegos

                                                          Pasatiempos

                                                            Horóscopo

                                                              Música

                                                                Turismo

                                                                  Marcas EE

                                                                  Colombia + 20

                                                                  BIBO

                                                                    Responsabilidad Social

                                                                    Justicia Inclusiva

                                                                      Desaparecidos

                                                                        EE Play

                                                                        EE play

                                                                          En Vivo

                                                                            La Pulla

                                                                              Documentales

                                                                                Opinión

                                                                                  Las igualadas

                                                                                    Redacción al Desnudo

                                                                                      Colombia +20

                                                                                        Destacados

                                                                                          BIBO

                                                                                            La Red Zoocial

                                                                                              ZonaZ

                                                                                                Centro de Ayuda

                                                                                                  Newsletters
                                                                                                  Servicios

                                                                                                  Servicios

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Blogs

                                                                                                            Especiales

                                                                                                              Descarga la App

                                                                                                                Edición Impresa

                                                                                                                  Suscripción

                                                                                                                    Eventos

                                                                                                                      Foros El Espectador

                                                                                                                        Pauta con nosotros en EE

                                                                                                                          Pauta con nosotros en Cromos

                                                                                                                            Pauta con nosotros en Vea

                                                                                                                              Avisos judiciales

                                                                                                                                Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                  Contenido Patrocinado
                                                                                                                                  03 de junio de 2009 - 06:00 p. m.

                                                                                                                                  Deserción universitaria

                                                                                                                                  EN EL COMPLICADO TEMA DE LOS alumnos universitarios que no acaban sus carreras, Colombia no avanza.

                                                                                                                                  El Espectador

                                                                                                                                  PUBLICIDAD

                                                                                                                                  Y no avanza porque los factores que limitan la permanencia en los claustros requieren medidas drásticas, de largo aliento y muchas veces costosas. El Estado tiene un largo camino por recorrer, pero también las propias universidades.

                                                                                                                                  Una reciente investigación del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes y el Ministerio de Educación alerta frente a la correlación existente entre las competencias académicas previas al ingreso a la universidad y el número de deserciones. Quienes obtienen mayores puntajes en el ICFES son también los que están menos expuestos a abandonar sus programas, retrasar su estadía o no terminar los trabajos de grado requeridos para obtener un cartón. La falta de ingresos económicos, a su vez, determina el abandono de los estudios. A mayor apoyo financiero, menor la deserción.

                                                                                                                                  Aunque el estudio mencionado no lo sintetiza de esta manera, bien podría pensarse que en Colombia el sistema educativo favorece a las personas de mayores recursos. Verdad de perogrullo: si el nivel académico de la educación secundaria y media no es lo suficientemente alto, las posibilidades de fracasar en los estudios superiores crecen. La distancia que separa a un niño de quinto de primaria perteneciente a un colegio distrital de provincia de uno que tuvo el privilegio de acceder a un colegio bilingüe y privado en una ciudad, muchas veces es insalvable. Lo notan a diario los profesores universitarios. Y ello si el alumno llega a la universidad.

                                                                                                                                  Read more!

                                                                                                                                  La cobertura en educación superior, 23,5% en 2000, sigue siendo baja si se la compara con el 79% alcanzado por la secundaria y el 53% de la media. Aunque de 2000 a 2007 hubo un aumento de 8,3 puntos porcentuales en la cobertura de la educación superior, los altos niveles de deserción tornan relativamente inocuos los esfuerzos realizados hasta el momento. La investigación plantea incluso  que la mitad de los estudiantes que inician sus estudios universitarios no los terminan.

                                                                                                                                  Frente a tan desolador panorama, las recomendaciones que hace el CEDE en su estudio parecerían un tanto obvias. Y sin embargo, pese a que con anterioridad se han efectuado otros análisis, ciertamente menos extensivos pero que confirman la gravedad del fenómeno de la deserción, su implementación sigue siendo un recetario de soluciones aplazadas.

                                                                                                                                  Las universidades, como quiera que deben contribuir a la construcción de un país menos inequitativo, están en la obligación de asistir a los alumnos que en los primeros semestres de estudios tienen problemas de nivelación. Se hace en otras universidades del mundo, en general con éxito. En compañía del Estado, también habrían de expandir sus líneas de crédito y apoyo financiero a aquellos estudiantes que no son necesariamente los que destacan en términos académicos.

                                                                                                                                  La calidad de la educación básica y media, requisito fundamental para enfrentar con éxito la deserción, debe mejorar. Sin igualdad de condiciones, es apenas lógico que los que recibieron una mejor educación sean los que a la postre resulten menos afectados por el nivel de exigencia de algunas universidades. Una meta que requiere de tiempo y voluntad política, pero que está en la base del problema.

                                                                                                                                  Read more!

                                                                                                                                  Por lo demás, sin una juventud preparada, Colombia difícilmente estará a la altura de los tiempos que corren. Y la brecha entre preparados y no preparados, que fácilmente se traduce en la diferencia entre ricos y pobres, se acentuará.

                                                                                                                                   

                                                                                                                                  PUBLICIDAD

                                                                                                                                  Y no avanza porque los factores que limitan la permanencia en los claustros requieren medidas drásticas, de largo aliento y muchas veces costosas. El Estado tiene un largo camino por recorrer, pero también las propias universidades.

                                                                                                                                  Una reciente investigación del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes y el Ministerio de Educación alerta frente a la correlación existente entre las competencias académicas previas al ingreso a la universidad y el número de deserciones. Quienes obtienen mayores puntajes en el ICFES son también los que están menos expuestos a abandonar sus programas, retrasar su estadía o no terminar los trabajos de grado requeridos para obtener un cartón. La falta de ingresos económicos, a su vez, determina el abandono de los estudios. A mayor apoyo financiero, menor la deserción.

                                                                                                                                  Aunque el estudio mencionado no lo sintetiza de esta manera, bien podría pensarse que en Colombia el sistema educativo favorece a las personas de mayores recursos. Verdad de perogrullo: si el nivel académico de la educación secundaria y media no es lo suficientemente alto, las posibilidades de fracasar en los estudios superiores crecen. La distancia que separa a un niño de quinto de primaria perteneciente a un colegio distrital de provincia de uno que tuvo el privilegio de acceder a un colegio bilingüe y privado en una ciudad, muchas veces es insalvable. Lo notan a diario los profesores universitarios. Y ello si el alumno llega a la universidad.

                                                                                                                                  Read more!

                                                                                                                                  La cobertura en educación superior, 23,5% en 2000, sigue siendo baja si se la compara con el 79% alcanzado por la secundaria y el 53% de la media. Aunque de 2000 a 2007 hubo un aumento de 8,3 puntos porcentuales en la cobertura de la educación superior, los altos niveles de deserción tornan relativamente inocuos los esfuerzos realizados hasta el momento. La investigación plantea incluso  que la mitad de los estudiantes que inician sus estudios universitarios no los terminan.

                                                                                                                                  Frente a tan desolador panorama, las recomendaciones que hace el CEDE en su estudio parecerían un tanto obvias. Y sin embargo, pese a que con anterioridad se han efectuado otros análisis, ciertamente menos extensivos pero que confirman la gravedad del fenómeno de la deserción, su implementación sigue siendo un recetario de soluciones aplazadas.

                                                                                                                                  Las universidades, como quiera que deben contribuir a la construcción de un país menos inequitativo, están en la obligación de asistir a los alumnos que en los primeros semestres de estudios tienen problemas de nivelación. Se hace en otras universidades del mundo, en general con éxito. En compañía del Estado, también habrían de expandir sus líneas de crédito y apoyo financiero a aquellos estudiantes que no son necesariamente los que destacan en términos académicos.

                                                                                                                                  La calidad de la educación básica y media, requisito fundamental para enfrentar con éxito la deserción, debe mejorar. Sin igualdad de condiciones, es apenas lógico que los que recibieron una mejor educación sean los que a la postre resulten menos afectados por el nivel de exigencia de algunas universidades. Una meta que requiere de tiempo y voluntad política, pero que está en la base del problema.

                                                                                                                                  Read more!

                                                                                                                                  Por lo demás, sin una juventud preparada, Colombia difícilmente estará a la altura de los tiempos que corren. Y la brecha entre preparados y no preparados, que fácilmente se traduce en la diferencia entre ricos y pobres, se acentuará.

                                                                                                                                   

                                                                                                                                  Por El Espectador

                                                                                                                                  Conoce más

                                                                                                                                  Temas recomendados:

                                                                                                                                  Ver todas las noticias
                                                                                                                                  Read more!
                                                                                                                                  Read more!
                                                                                                                                  Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
                                                                                                                                  Aceptar