Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Leo, dentro de los 100 mejores restaurantes del mundo. Según The World’s 50 Best Restaurants, para el 2018 se ubicó 99 en el ranquin de mayor reputación mundial. Reconocimiento a la creatividad, investigación y trabajo persistente de la chef. Enaltecimiento a las frutas, verduras, hierbas, flores y proteínas autóctonas colombianas, que siempre han sido el insumo y propósito de Leo.
En su menú, denominado Ciclo-Bioma, la chef Leonor Espinosa y Laura Hernández, la sommelier, afirman que “está basado en el estudio periódico de los diferentes biomas y ecosistemas colombianos a través de la investigación de especies promisorias que pueden ser potenciadas en la culinaria y en el maridaje actual, con la finalidad de desarrollar estrategias productivas que encaminen a apoyar el bienestar de las comunidades étnicas rurales”.
Un bioma es una zona geográfica con una fauna y flora determinadas por su clima, precipitaciones, latitud, humedad, altitud y su cubierta vegetal.
El menú de degustación es una secuencia de experiencias con ingredientes de origen costero, insular, bosque montano, bosque alto andino, bosque seco, desierto, humedales, selva húmeda tropical y amazónica.
Pescado con hormigas culonas, pipilongo y miel de caña. El pipilongo, licor fabricado en el Cauca con semillas del arbusto del mismo nombre. El envuelto de pescado, copey y arroz con titoté, el caramelizado resultante de la cocción de la leche de coco.
Babilla, chontaduro y ají negro huitoto, este último un producto de la reducción del extracto de yuca. Pirarucú, cacay, yuca agria y ají ojo de pez, una creación amazónica con el más delicioso pescado y la nuez cacay.
Kapeshuna, santamaría de anís, hongos y jumbalin, un glorioso ensamble de fríjol morado de La Guajira, una planta medicinal, hongos y una grosella oriunda de San Andrés. Pato de patio con arepa de maíz cariaco, un maíz de grano grande y redondo. Indio, salsa trifásica, cubio y la chugua, del altiplano para la alta cocina.
Un postre, el oro miel con queso pote, masato y coquindo, una semilla medicinal y estimulante.
Con la amplia diversidad de ingredientes se hace turismo por diferentes regiones de Colombia, se saborea su geografía y se degusta su cultura. Cada plato representa una muy refinada creación artística y gastronómica. Una galería de arte para embelesar la vista y el paladar. Aplausos de pie para Leo y su 99.
Dirección: calle 27 B Nº 6-75, Bogotá. Teléfono: 1-286 7091.
