
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Gobierno del presidente Gustavo Petro hizo públicos este jueves los tres primeros decretos que se expiden a la luz de la conmoción interior que se tuvo que decretar por la ola de sangre y violencia que se desató durante dos semanas en El Catatumbo, Norte de Santander.
Estos documentos, que han venido siendo analizados durante los últimos días por el equipo jurídico de la Casa de Nariño y los ministerios de cada ramo, tienen implicaciones sobre el sector agrario y otros asuntos que han sido definidos como prioritarios por instrucción directa del jefe de Estado.
Más información: Estos son los pulsos políticos por nombramientos en la embajada de México
Uno de estos decretos expedido desde el Ministerio de Agricultura revivió la polémica sobre un asunto que ha estado gravitando durante los dos años y medio de administración que lleva el presidente Petro.
En efecto, en uno de esos documentos se habla de la figura de expropiación administrativa para garantizar la entrega de tierras a víctimas del conflicto, pero dejando claro que su zona de aplicación está en los 19 municipios priorizados en la conmoción, que cobijan parte del sur del César y Norte de Santander.
Es de su interés: Así libran sigiloso pulso a tres bandas por falta de sanciones de fondo en la JEP
Además, en los decretos expedidos este jueves y que cuentan con la firma de Petro se establecieron rutas para garantizar la entrega de suministros y alimentos a los habitantes de estas zonas, que —de acuerdo con los reportes de autoridades— ya vieron a más de 50,000 desplazarse forzosamente por la guerra que allí se desató entre el ELN y la disidencia de las FARC que comanda alias “Calarcá Córdoba”. Los informes oficiales también hablan de más de 80 personas asesinadas durante estas confrontaciones, que comenzaron el 16 de enero pasado.
Tan pronto se conoció el decreto referente a la expropiación empezaron las reacciones alertando el hecho. La representante Katherine Miranda (Alianza Verde) aseguró que “quieren volver a meter la expropiación express, eliminando el debido proceso, la falta de control judicial y la legítima defensa a la propiedad privada”.
Otras noticias: “Si acabamos guerras disminuirá la migración”: Petro a Trump
“Expropiación express por vía de decretos. ¿Qué tiene que ver eso con la conmoción? Ojalá dure lo que dura un dulce en un jardín infantil, en el trámite de declaratoria de inexequibilidad en la corte constitucional”, dijo el exministro de Hacienda de Iván Duque, José Manuel Restrepo.
Ese tema, precisamente, ha sido uno de los más álgidos en le debate público durante el Gobierno de Gustavo Petro. La Corte Constitucional, por ejemplo, tumbó un artículo del Plan Nacional de Desarrollo progresista que le daba vía libre. Y la discusión del proyecto de ley de la reforma agraria, que avanza en el Congreso, se ha visto empantanada por la duda de parlamentarios que aseguran que con este se quiere revivir la figura, pese a que el Ejecutivo dice que no.
Vea aquí los decretos completos:
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.