Publicidad

Curules en controversia: los debates en Verde Oxígeno y Cambio Radical

Los partidos están en medio de disputas internas acerca de los sucesores de los escaños a los que renunciaron sus senadores con mayor votación.

29 de enero de 2025 - 03:51 p. m.
Los senadores David Luna y Humberto de la Calle renunciaron a su curul.
Los senadores David Luna y Humberto de la Calle renunciaron a su curul.
Foto: Archivo Particular
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Después de la renuncia de los senadores Humberto de la Calle y David Luna a sus curules en el Senado, se ha generado un conflicto jurídico y político en sus respectivos partidos. En Verde Oxígeno, la excandidata presidencial Ingrid Betancourt exige que esa curul se le entregue a su partido. Mientras tanto, en Cambio Radical todavía hay incertidumbre sobre quién será el sucesor.

Los congresistas de la coalición Verde Esperanza expresaron su apoyo a De la Calle y señalaron que su ausencia impactará la legislación este año. La posesión de León Freddy Muñoz, el actual embajador de Colombia en Nicaragua y quien sigue en número de votos, preocupa a Betancourt por su cercanía con el Gobierno del presidente Gustavo Petro y a las congresistas, Jennifer Pedraza y Angélica Lozano, por su pasado controversial. Sin embargo, el representante Daniel Carvalho aseguró que, a pesar del cambio de postura frente al gobierno en la curul, destacaron los planes a futuro del exsenador.

Sugerimos: Petro anunció que su gobierno cubrirá los fondos de la JEP congelados por Trump

Frente al esfuerzo de Betancourt por poner un senador del partido que preside, todos los congresistas aclararon que no es el caso. Según las normas del Consejo Nacional Electoral, quien debe recibir la curul es aquél que sigue en el listado de acuerdo a los votos recibidos. “Se nota que no ha estudiado el código electoral” comentó Carvalho. En todo caso, la directora de esta organización asegura lo contrario y continuará la pelea jurídica.

Por otra parte, la renuncia de Luna sorprendió a muchos de sus copartidarios. El senador Carlos Fernando Motoa confirmó que la renuncia al partido fue lo que generó más impacto en él. Según dijo, ya se sabía que iba a presentar la renuncia al Senado para empezar su candidatura presidencial, pero no la renuncia al partido.

Le puede interesar: Petro citó a su gabinete para finiquitar los decretos de conmoción interior

Motoa también demostró su preocupación por los posibles sucesores de la curul de Luna. La primera persona que tiene el derecho de posesionarse en el Senado es Temístocles Ortega, exgobernador del Cauca. La inquietud surge por “la cercanía que tiene con el Gobierno de Gustavo Petro”, señaló. En todo caso Ortega, en W Radio, dijo que su intención sí es aceptar la curul; sin embargo, la bancada de Cambio Radical todavía no está segura de dar este paso.

Dado que Yefer Yesid Vega renunció al partido en el 2022, el que sigue en el listado es César Lorduy. Motoa comentó que hay varios reparos con su nombramiento. El primero es que al magistrado todavía no le han aceptado la renuncia en el Consejo Nacional Electoral. Para que lo sea, tiene que recibir el visto bueno de las dos cámaras del Congreso. El senador de Cambio Radical confirmó que él le propuso al presidente del Senado que se haga una convocatoria donde se presenten las razones detrás de su renuncia. Motoa considera que es importante debatir en el Senado acerca de la gestión “polémica” de Lorduy.

Lea también: Murillo sale oficialmente de la Cancillería: Laura Sarabia se posesionará hoy

Por estas razones, el futuro sucesor de Luna en el Senado sigue generando incertidumbre para todos.

En medio de esta investigación, El Espectador consultó a Alfonso Portela, experto en derecho electoral, quién confirmó que, según el artículo 134 de la Constitución, el reemplazo de De la Calle es el siguiente en el listado. Frente al caso de Cambio Radical, él también mencionó que ahí el deber recae en el partido y ellos son los que deben revisar quién cumple con los requisitos para asumir la curul.

Y el exregistrador Juan Carlos Galindo ratificó la opinión de Portela. “La norma es clara”, declaró. Después de mencionar que no conoce muy bien la situación del partido Verde Oxígeno, mencionó que cuando se presenta una renuncia a la curul en el Congreso “hay que llamar al que le sigue en la lista”.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

Ruth(zjzpi)30 de enero de 2025 - 04:27 p. m.
Que tal, el tal Lurduy, un criminal y, además, misógino. Faltaba más. Cómo se ve que la Betancurt no sabe nada de política en nuestro país y, menos, cómo funciona el Congreso.

Lo más visto en Política

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar