Publicidad

“Congreso no es empleado del presidente”: oposición pidió a Petro un debate “con altura”

El segundo año del Legislativo terminó este jueves 20 de junio. La oposición hizo un balance de la legislatura, en el que senadores pidieron debates “con respeto” y ratificaron la independencia del Congreso frente a la Casa de Nariño.

21 de junio de 2024 - 10:37 p. m.
La senadora Paola Holguín (Centro Democrático) y David Luna (Cambio Radical).
La senadora Paola Holguín (Centro Democrático) y David Luna (Cambio Radical).
Foto: Congreso

En las semanas previas al cierre de la legislatura, entre el gobierno de Gustavo Petro y el Congreso crecieron las tensiones. Con una reforma pensional aprobada que dejó un mal sabor para la oposición, que asegura que demandará el texto cuando este reciba la sanción presidencial, y llamados de atención al presidente por parte de la rama legislativa, que afirma su independencia del Ejecutivo, se cerró el segundo año de este Legislativo. La oposición alista su estrategia para los siguientes dos años del mandato Petro.

La senadora Paola Holguín (Centro Democrático) afirmó que en este mes harán una evaluación de los proyectos que se debatirán en la próxima legislatura y en concretar una estrategia como oposición, pues “ha sido muy complejo el proceso en el Congreso”. Añadió que, para su bancada, el “debate no ha sido lo suficientemente técnico”.

Sugerimos: “Sé que tengo la capacidad de hacer respetar a la Cámara”: Katherine Miranda

“Tenemos angustia por la legitimidad de las decisiones por los escándalos de corrupción que han empañado al Congreso en los últimos tiempos”, dijo la congresista. “Hoy está en vilo la legitimidad de este Congreso, qué bueno que antes de que empiece la nueva legislatura haya mucha más claridad sobre si hubo compra de congresistas para la aprobación de proyectos”.

Así, hizo un llamado al Legislativo para obrar “con responsabilidad” con las decisiones que toman. De la misma forma, pidió a sus colegas que no se enojaran cuando se les hacía control político, pues los votos que hacían como congresistas eran públicos y por ellos tenían que responder a los colombianos. Holguín instó a los partidos a hacer control político a sus propios integrantes, pues ya muchos “dejaron de obrar como bancada”.

“También le hago un llamado a la ciudadanía: ejerzan más control sobre los proyectos que presentamos, cómo votamos. Porque aquí a veces escucha uno discursos grandilocuentes que no son coherentes con las votaciones”, comentó.

Le puede interesar: Las Fuerzas Armadas tendrán a su cargo las obras públicas de la Misión Cauca: Petro

Finalizó con un llamado al Gobierno nacional para que el debate sea “con altura” y “con respeto”. Agregó que este “debería favorecer y facilitar un debate técnico y no a partir de radicalismo ideológico”.

Por su parte, el senador David Luna (Cambio Radical) aseguró que en este receso se concentrarán “en seguir ejerciendo el control político” y recordó que el Congreso está “para evitar los excesos del Ejecutivo”.

“El Congreso no es un empleado del presidente y, por ende, hay que trabajar en determinar qué está bien y qué está mal”, indicó.

Para la próxima legislatura, el congresista afirmó que se concentrarán en “recuperar la seguridad”, por lo que presentarán un proyecto “para sancionar la reincidencia”. Además, insistirán en la reforma a la salud y en “desbogotanizar” a Colombia, enfocándose en llevar más recursos a los departamentos.

Lea también: Minsalud volvería a ser citado a moción de censura: congresistas presentarán tutela

“Lamentablemente, el presidente se dedica a confrontar, a insultar e, incluso, a amenazar a través de su cuenta de Twitter. No se concentra en ejecutar y la evidencia es la bajísima ejecución del presupuesto y, prácticamente, el nulo recaudo que hasta el momento se está presentando”, finalizó.

La nueva legislatura comenzará el próximo 20 de julio, en medio de una tensión creciente entre el Ejecutivo y el Legislativo. Uno de los puntos claves a tratar será las presidencias en Senado y Cámara de Representantes. Por la cámara alta, la elección de Efraín Cepeda (Partido Conservador) es casi que segura, mientras que en la cámara baja, la representante Katherine Miranda (Alianza Verde) es la que contaría con las mayorías, aunque Martha Alfonso (una de sus copartidarias), quien es más cercana al Gobierno, también entró en la puja por el cargo.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en 'Congreso a la mano'.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

CARLOS(lcggj)22 de junio de 2024 - 02:23 p. m.
Uno se pregunta: ¿Qué debate con "altura", puede darse con congresistas de una oposición insensata, grosera, llena de odio y cínica? Ojalá, MAFE CABAL, PALOMA VALENCIA, PAOLA HOLGUÍN, MIGUEL URIBE TURBAY y DAVID LUNA, entre otros, corrijan su errónea manera de hacer política, y piensen siquiera una vez, en Colombia y en los colombianos.
Fernando(91944)22 de junio de 2024 - 01:44 p. m.
El congreso rata no es empleado del Presidente Petro pero si es empleado del pueblo que lo eligio' y le paga las millonadas que no merecen....TRABAJEN VAGOS LADRONES PHS..
HECTOR(32901)22 de junio de 2024 - 12:58 p. m.
Para debatir hay que tener a otro con quien debatir, pero si ese otro no asiste, a pesar de que le pagan 48 millones por ir, o no permite el debate con proposiciones para entorpecer, o con recusaciones y otras prácticas de la oposición inteligente, representada plenamente con congresistas como Uribe Turbay, Polo, JP, Juvinao, pues no hay debate, y como ladinente lo dice Luna, debate técnico
ANDRES(36588)22 de junio de 2024 - 11:20 a. m.
Un debate con altura y respeto no se le ve a la oposición, burros hablando de orejas.
DANNA(cij1h)22 de junio de 2024 - 04:00 a. m.
el debate de la poposicion: romper quorums, 800 proposiciones, 150 impedimentos y 100 recusaciones y eso sin contar las fakes de los medios.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar