El Espectador le explica algunas de las noticias más importantes de este 2024 (I)
La migración, dos guerras internacionales, un conflico interno que no se detiene y un escándalo de corrupción que ya sacó a un ministro de Hacienda para que se defienda lejos de su cargo, en la lista.
Edwin Bohórquez Aya
Es miércoles, día de El Espectador le explica. En la recta final de un año retador, con tantas subidas como bajadas, con tantas luces como sombras, le pedimos a cada uno de los editores de nuestra redacción para que nos compartieran no solo los mejores contenidos que desarrollaron y publicaron sino los que en su criterio editorial marcaron una agenda noticiosa en el país y en el mundo. Esta es la primera entrega de esa recomendaciones, no sin antes recordar que en este enlace dejamos todos los detalles del hundimiento de la ley de financiamiento y lo que dijo el nuevo ministro de Hacienda tras esa decisión en el Congreso, además de todos los detalles de la fallida reforma política, las sesiones extra para la reforma a la salud, en qué quedó la reforma laboral y sobre cómo está el ambiente en la negociación del salario mínimo. Ahora sí, comencemos.
Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO
¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar
Es miércoles, día de El Espectador le explica. En la recta final de un año retador, con tantas subidas como bajadas, con tantas luces como sombras, le pedimos a cada uno de los editores de nuestra redacción para que nos compartieran no solo los mejores contenidos que desarrollaron y publicaron sino los que en su criterio editorial marcaron una agenda noticiosa en el país y en el mundo. Esta es la primera entrega de esa recomendaciones, no sin antes recordar que en este enlace dejamos todos los detalles del hundimiento de la ley de financiamiento y lo que dijo el nuevo ministro de Hacienda tras esa decisión en el Congreso, además de todos los detalles de la fallida reforma política, las sesiones extra para la reforma a la salud, en qué quedó la reforma laboral y sobre cómo está el ambiente en la negociación del salario mínimo. Ahora sí, comencemos.
Vamos por partes. María Alejandra Medina, editora Internacional, nos hizo llegar una lista de temas que protagonizaron un año convulso, marcado por la guerra, la violencia y, con la atención del mundo entero, del escenario electoral. Por ejemplo, ya vamos en dos años de conflicto entre Rusia y Ucrania, un enfrentamiento que mantiene vigente la amenaza de guerra mundial por el apoyo de la OTAN a Ucrania y la respuesta clara de Rusia. Por eso, más allá de lo crudas que resultan las estadísticas, aquí les dejamos un completo especial contado por personas que están viviendo en la zona de enfrentamientos, con análisis de la situación en Europa, una línea del tiempo desde el primer día de ataques, las protestas internacionales que piden ponerle fin a la escalada militar, lo que se sabe de asaltos, desaparecidos, heridos y asesinados; el uso de drones, minas antipersona y el papel de otras potencias, tanto las locales, en el Viejo Continente, como lo que representa Estados Unidos en toda esta confrontación.
Hugo Santiago Caro Jiménez fue el encargado de documentar los 30 años del genocidio tutsi en Ruanda. Así lo presentó: “Más de 800.000 miembros del pueblo tutsi fueron asesinados de forma sistemática a manos de extremistas del pueblo hutu, el otro grupo tradicional ruandés. ¿Por qué es importante darle una mirada a este episodio? La reconstrucción de Ruanda como cultura, como estado y como sociedad da algunas claves que tratamos de recoger” en este completo especial periodístico. “¿Cómo reinventar un país? La promesa de no regresar jamás al punto que los llevó al genocidio era una premisa primordial y bajo ella se fundó de nuevo Ruanda”.
El 30 de mayo de 2024, la noticia era que Donald Trump, “entonces expresidente de 77 años, que gobernó Estados Unidos entre 2017 y 2021 y que aspiraba a un nuevo mandato a partir del próximo año, era acusado y hallado culpable de falsificar documentos con el objetivo de comprar el silencio de una exactriz de cine para adultos, Stormy Daniels, con la que tuvo una relación extramatrimonial. Todo para blindar su carrera hacia la Casa Blanca en 2016″. Trump fue acusado de 34 cargos y fue declarado culpable de esos 34 cargos. Él se defendió diciendo que era una estrategia para frenar su carrera presidencial. El análisis completo de ese hecho noticioso, no solo por los antecedentes del proceso sino por lo que se venía y que fueron noticia mundial, aparece aquí.
También, con la inocultable realidad de la migración en el límite entre Estados Unidos y México, que no solo tiene que ver con todos los latinoamericanos que buscan entrar a ese país, detallamos lo que significa “morir o sobrevivir en esa frontera”. Una completa entrega de información con reportería en el terreno de dos periodistas de El Espectador quienes nos recordaron que, “luego de 2020, cuando la pandemia de covid-19 produjo grandes impactos alrededor del mundo, las cifras de detenciones de migrantes irregulares en la frontera sur de Estados Unidos se han disparado”. Y nos explicaron que “esto, según expertos, ha sido una manifestación de diferentes crisis y conflictos que alrededor del planeta están incidiendo en el desplazamiento de seres humanos”.
Se asomaban las elecciones en Venezuela y la posterior matemática que explicada el por qué se hablaba de un evidente fraude, la crisis en Haití por cuenta de las pandillas, la violencia y la pobreza; el criticado papel del servicio secreto de los Estados Unidos:
Mundo
“A Maduro le perdieron el miedo. Les ganamos en las calles”: María Corina Machado
Mundo
“Barbecue”, de frente: entrevista con el líder de las bandas criminales en Haití
Mundo
Servicio Secreto: de “supersoldados” a un escandaloso declive
Mundo
¿Por qué ver estos decimales ayudaría a hablar de un fraude en Venezuela?
Para el 7 de octubre se cumplió un año desde que “Israel prometió vengarse por el ataque que militantes de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina lanzaron desde la Franja de Gaza. A partir de mapas, historias de supervivencia de civiles gazatíes e israelíes, y de experiencias de colaboradores de oenegés, contamos una guerra que, aunque escaló hace poco, refleja históricas rivalidades de Medio Oriente”, nos recordaron los colegas de la redacción Internacional.
También nos explicaron, de forma sencilla, cómo funcionan las votaciones en Estados Unidos, qué estaba en juego en esas elecciones y cómo fue que, poco a poco, el mundo fue testigo del triunfo de Donald Trump, quien a pesar de muchas críticas por su negacionismo a, por ejemplo, el cambio climático en medio de una profunda discusión global sobre la crisis climática y sus consecuencias, el millonario y ya expresidente de EE. UU. ganó con contundencia y volverá al salón oval en este 2025. Su llegada promete agitar la geopolítica global y se esperan decisiones frente al conflicto en el Oriente Medio con Israel como protagonista, la guerra Rusia – Ucrania, su posición radical frente a la migración y, a nivel más local, su estrategia para hacer que la economía de su país vuelva a sus mejores épocas, parte de sus promesas de campaña.
Volvamos al país y entremos al escenario político
Daniel Valero, editor de la sección Política de El Espectador, más allá de las noticias que fueron saliendo del Congreso y que tenían relación con las propuestas de reformas del Ejecutivo, o con los constantes mensajes del presidente Gustavo Petro anunciando cambios ministeriales, defendiendo su administración o criticando la gestión del Legislativo; de las pujas entre los mismos funcionarios del Gobierno o los escándalos de corrupción como el de la Unidad de Gestión del Riesgo y de Desastres, UNGRD; hizo una selección de todas las denuncias que desde ese equipo periodístico se publicaron en las páginas de este diario. Las mejores de todo el 2024.
Allí, por ejemplo, está la historia que escribió David Efrén Ortega sobre la “rosca” empresarial que se afianzó con el gobierno Petro. Así lo presentó el reportero: “Con contratos y nombramientos en entidades públicas, fichas en el Congreso y más de una investigación a cuestas, un selecto grupo de empresarios que comparte cercanía personal con el presidente Gustavo Petro o integrantes de su familia ha facturado miles de millones de pesos en los sectores públicos y privados durante los últimos años. Aunque sus intereses económicos no nacieron con esta administración, los lazos que tienen con la misma siembran dudas sobre posibles favorecimientos y conflictos de interés. Así se han movido”, escribió.
A continuación un avance de este reportaje, pero el texto competo y sus protagonistas aparece completo aquí: “Los nombres de Danilo Romero Gómez e Íngrid Carolina Plata no le dicen mucho a la opinión pública; sin embargo, son dos de las personas que mejor conocen los pormenores de la Casa de Nariño y sus inquilinos. Él es amigo del mandatario hace más de 20 años; le vendió un apartamento de $510 millones en 2006, aportó para su campaña a la Alcaldía de Bogotá en 2011 y, en 2022, tras la victoria presidencial, lo llevó junto a su familia a Florencia (Italia). Ella, por su parte, asegura que Verónica Alcocer, la primera dama, es su “hermana del alma” y en lo que va corrido de este Gobierno suma contratos en Palacio por unos $552 millones, para apoyar el manejo logístico de las casas presidenciales. Como lo contó este diario en su momento, el puesto únicamente le exigía ser bachiller y tener 10 años de experiencia en temas administrativos, los cuales certificó en empresas de su familia (Carbones de Toledo, Supra Assets y Rumbos). Además, ha viajado al menos dos veces al exterior junto a la primera dama”.
Y poco a poco se fueron publicando más reportajes, como el que contaba sobre “una docena de ministros, directores de departamentos administrativos y otros altos funcionarios nombrados por el presidente Petro (que) tienen a sus familiares contratados en diferentes entidades del poder público”. También nos contaron y explicaron lo que le ha costado al erario los llamados “plazoletazos”, que son las convocatorias a marchas y manifestaciones públicas de apoyo al Ejecutivo:
Política
Esta es la red de familia y poder que despertó dudas de posible nepotismo en el Gobierno
Política
Los 362 “plazoletazos” en 816 días de Petro y Márquez han costado $35.766 millones
Política
Así funciona la “cascada” para garantizar gente en los eventos de Petro y Márquez
Política
Estos son los contratistas al frente de los eventos de Petro y Márquez
También nos recordaron, en la investigación de Daniela Cristancho, sobre las “redes que trafican con identidades colombianas (y) tienen honorarios de hasta US$9.000″. En este documento detalla, paso a paso, cómo esos delincuentes “se infiltraron en Registraduría, Cancillería y Migración” y con datos en mano, la reportera cuantificó 685 casos de pasaportes colombianos falsificados en los últimos tres años. “Los servicios de inteligencia de Estados Unidos han colaborado con la Fiscalía, la Dijín y otras entidades para que en Colombia caigan bandas como “Europe Express””. Y encontraron que “los dominicanos son sus principales clientes”.
¿Y por qué se tiene en la mira a los dominicanos? Un caso para ilustrarlo: “Un pasaporte colombiano fue el tiquete que utilizó la mujer más buscada de República Dominicana para escapar a Europa. La libreta vinotinto, por la que Francelys María Furcal pagó cerca de US$1.000 en el mercado ilegal de Medellín, le permitió hacer una serie de viajes que terminaron en Madrid, donde, un año después, en agosto de 2023, la capturó la Policía española. El pasado 6 de mayo regresó extraditada a su país para someterse a la justicia. Pero el suyo es solo uno de los 606 casos detectados de dominicanos que en los últimos tres años lograron falsear identidades colombianas”. De ahí que, en una segunda entrega de este especial, se titulara: “El 91 % de pasaportes colombianos ilegales pertenecen a dominicanos”.
Y por el lado de la Registraduría también hay tela por cortar. Cuando esta investigación fue publicada, en mayo de 2024, se sabía que “de los 196 casos de funcionarios investigados internamente en la entidad por documentos de identidad fraudulentos, 25 ya estaban en poder de la Fiscalía”, que “los delitos que se imputan a los presuntos integrantes de estas redes son tráfico de migrantes, enriquecimiento ilícito y falsedad en documento público” y que si el curso de las indagaciones cumplía con el objetivo, “enfrentarían penas de más 15 años”, por lo cual ya estaban anunciadas “más indagaciones”.
Otro de los grandes bloques de información periodística que trabajaron los reporteros de Política fue uno sobre la propiedad y uso de la tierra por parte de extranjeros y empresas de origen internacional. Laura C. Peralta Giraldo confirmó, con reportería en terreno y vuelos de dron hechos por Laura Salomón en algunos de esos territorios, que “unas 30 empresas extranjeras son dueñas de más de un millón de hectáreas cultivables”. Se trata, entonces, de la llamada “extranjerización de la tierra”.
El asunto es tan delicado que, en Puerto Gaitán, Meta, “se agitó la disputa entre indígenas y menonitas por más de 30.000 hectáreas cultivables”, razón por la cual el “Gobierno estudia si hubo ilegalidad en la compra que hizo esa comunidad”, pues “los sikuanis dicen que esas tierras les pertenecen”. Las reporteras, después de hablar con todos los actores protagonistas de esta realidad, informaron que la Agencia Nacional de Tierras ya inició actuaciones y “de las más de 30.000 hectáreas que tienen los menonitas distribuidas en 53 predios deberán próximamente entregar 8.000, pues el grupo habría violado el límite máximo de tierras que puede tener y estarían siendo ocupadas indebidamente”. En este asunto “también hay señalamientos de presunta ocupación de baldíos”.
Y un dato más que también llega a la mesa de conversación, pues un cultivo que tiene mucho éxito en la última década, también tiene que ver aquí: “Detrás de las 35.000 hectáreas de aguacate hass en el país también hay firmas extranjeras”. Esto decía Laura Peralta: “No hay cifras oficiales de cuánta tierra tienen empresas extranjeras dedicadas a cultivar esta fruta, la tercera de mayor exportación en el país”, pero sí estaba claro que “empresas chilenas, peruanas e israelíes cultivan hass en Colombia” y están dentro de ese inventario general.
Pasemos a los mejores contenidos que publicó la redacción Judicial
Luz Adriana Camargo llegaba a la Fiscalía General de la Nación una vez Francisco Barbosa terminaba su periodo. Ella es penalista de la primera promoción de abogados de la Universidad de La Sabana y ganó la elección con 18 votos en la Sala Plena, tenía muchas tareas por delante y el proceso de esa carrera por uno de los cargos más importantes del país estuvo cargada de muchas reacciones e interpretaciones. Por eso en este boletín contamos todos los detalles de cómo fue el proceso de elección de la nueva fiscal y los casos más importantes que tiene sobre su escritorio. La redacción Judicial escribió también un perfil y así la presentó: “La fiscal general de la nación inició su carrera en la Rama Judicial desde el eslabón más pequeño de la cadena. Fue avanzando hasta las grandes ligas, tanto así que logró llevar a prisión a un presidente de Guatemala”. El texto completo aparece aquí.
El escándalo de la Unidad de Gestión del Riesgo se ha llevado todos los reflectores y en mayo de 2024 este análisis detallaba el por qué, para ese instante, lo más importante en la indagación era quién llegaba primero a presentarse como testigo estrella en busca de los beneficios que esa acción le traería.
“Mientras el equipo de la Fiscalía verifica si la información que aporten los exfuncionarios de la Unidad tiene solidez para procesar a otros posibles implicados, paralelamente, tanto Olmedo López como Sneyder Pinilla inician una carrera que podría definir cuál de los dos puede acceder a mejores beneficios ante las autoridades judiciales. Si bien ambos cumplieron con sus citas en el búnker de la Fiscalía durante esta semana para entregar detalles de lo que saben, todo ha quedado apenas en acercamientos entre las partes. Hasta el momento, la administración de la fiscal general Luz Adriana Camargo trabaja en silencio y ha señalado que “está recolectando pruebas y verificando hechos para hacer las valoraciones legales”. A su vez, pidió respetar el debido proceso y evitar “presiones indebidas””.
Pero no solo estos temas marcaron la agenda noticiosa judicial del país, también casos anteriores que volvieron a cobrar vigencia aparecieron en este 2024 con más coyuntura que antes, como los que dejamos a continuación:
Judicial
Los 12 movimientos con los que la campaña Petro habría ocultado $4.400 millones
Judicial
Colombianos le ganan juicio a bananera Chiquita Brands y serán indemnizados
Judicial
Las denuncias y alertas sobre una supuesta operación de inteligencia en el Gobierno
Judicial
“Son un peligro para la comunidad”: Fiscalía sobre Olmedo López y Sneyder Pinilla
Recomendado: El Espectador le explica por qué salió Bonilla y quién es el nuevo Minhacienda
La elección de la nueva cabeza de la Procuraduría también fue un tema de primera línea. Dos de los elegibles eran catalogados de las entrañas del “Vargasllerismo” y el tercero, propuesto por el presidente Gustavo Petro, llegaba a puntear el “sprint”. Más allá de lo que cada uno de los candidatos dijo en las búsquedas de los votos necesarios para quedarse con el cargo, nos contaron los colegas de la redacción cómo se cocinaron, finalmente, “los 95 votos con los que Gregorio Eljach se ungió como procurador”.
Por eso Jhordan C. Rodríguez, redactor del equipo Judicial de El Espectador, nos contó cuáles son los retos de este funcionario “con entrañas políticas”. ¿Y por qué lo catalogan así? Porque “por más de 12 años en el cargo de secretario general del Senado —solo renunció cuando fue ternado por el presidente Gustavo Petro para el puesto de jefe del Ministerio Público—”. Y agregó: “El primer reto que tiene por atender Eljach es demostrar que, a pesar de haber recibido la bendición presidencial y el espaldarazo del Senado, será independiente. El exsecretario general del Senado es el segundo procurador general en ocho años en ganar el cargo, siendo la ficha de la Presidencia de la República. Margarita Cabello, en su momento, fue ternada por el presidente Iván Duque y ha sido señalada socialmente y por parte del gobierno de turno de ser una férrea opositora del mandato del presidente Gustavo Petro y sus funcionarios, así como tildada de defensora de los integrantes del anterior gobierno”.
Sobre comienzos de noviembre esta casa editorial publicó una historia que reflejaba miles de denuncias hechas alrededor del mundo: “La verdad de los hermanos Llano: la familia que denunció al padre De Roux (I)”. La Redacción Judicial junto a Jhoan Sebastian Cote lo contaron así: “Seis hermanos de la familia Llano Narváez hablaron con El Espectador sobre su vida, la cadena de abusos sexuales de los que fueron víctimas por parte de un sacerdote jesuita y de las razones detrás de la denuncia en contra del padre Francisco De Roux. Esta es la historia de Sofía, Luis Fernando y María Inés Llano Narváez”.
Y en una realidad que necesitaba ser visible, “la JEP imputó cargos por el reclutamiento forzado de menores y otros crímenes en el marco del macrocaso 07, a seis miembros del antiguo secretariado de la extinta guerrilla de las Farc: Rodrigo Londoño, Jaime Alberto Parra, Milton de Jesús Toncel, Pablo Catatumbo, Pastor Alape y Julián Gallo”. Un asunto imborrable en donde precisamente “los testimonios que la JEP recogió para imputarle cargos al Secretariado de las Farc por reclutamiento de niños y violencia sexual, son las voces de cientos de adultos cuya niñez quedó enterrada en la selva, pero los testigos de una estrategia de guerra que se sigue repitiendo sin tregua”.
¿Por qué es tan importante esta noticia? “Lo trascendental de esa investigación, condensada en 759 páginas, no solo se configura en el hecho de que es la primera vez que la justicia le pone la lupa a esa dinámica de guerra de reclutar a niños y someterlos a toda clase de violencias, incluyendo la sexual. En realidad, el auto es una radiografía de cuerpo completo para entender el daño irreparable de quitarle la niñez a un niño; la tragedia de las niñas que se convirtieron en esclavas sexuales de sus comandantes o de un niño de identidad de género diversa que fue obligado a tener relaciones sexuales; el dolor físico de esas mismas niñas obligadas a abortar sin anestesia; y el vacío de los padres que perdieron a sus hijos en medio de esa estrategia impune de la guerra”.
Y un reportaje final, el que documentó la vida de las mujeres trans y la modificación de sus cuerpos “con inyecciones de silicona, cemento óseo, parafina líquida y todo tipo de aceites, incluyendo el utilizado en los motores de aviones”. Nos contaron, entonces, que “en Colombia, las víctimas de esta práctica llevan a cuestas las secuelas físicas y emocionales de un procedimiento que ha desfigurado su organismo, y ante eso han buscado ayuda en un sistema de salud que las ha excluido sistemáticamente al no saber cómo tratar los daños colaterales de un problema que todos los días acumula decenas de muertos”.
En un extenso documento multimedia, “encontrará diez testimonios de mujeres trans víctimas de biopolímeros. Cada una relata el camino que ha recorrido para reafirmar una identidad que les fue negada al nacer”. Y se recalca que “sus historias de lucha y resistencia demuestran la falla sistemática del Estado para que el sistema de Salud les brinde un diagnóstico y tratamiento que les permita vivir con dignidad”.
Y desde Colombia+20 nos contaron qué sucedió con la búsqueda de la paz
La redacción de Colombia+20 publicó una historia que nos recordó lo que han vivido miles en este país: “El 8 de marzo de 1982, agentes del F2 -una estructura de inteligencia de la Policía en los años ochenta- desaparecieron a Alfredo Sanjuán Arévalo, estudiante de Ingeniería Catastral de la Universidad Distrital de Bogotá, junto con su hermano Humberto. 40 años después, sus hermanas Yolanda y Teresa recibieron el grado de Alfredo”. Se referían a que la familia Sanjuán era la primera del país en recibir un grado honorífico de un desaparecido y con ello, se hacía un reconocimiento histórico a un caso que llegó hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en donde se responsabilizó al Estado por el secuestro y la desaparición de 13 hombres, entre ellos los hermanos Sanjuán.
El 11 de mayo se supo de un video de casi 17 minutos en donde “el comandante de la Segunda Marquetalia, Iván Márquez, aparecía por primera vez después de haber sido dado por muerto” en medio de una declaración en la que apoyaba las políticas del presidente Gustavo Petro. “La Segunda Marquetalia hace presencia en al menos cinco regiones de Colombia y se creó el 29 de agosto de 2019, cuando ‘Iván Márquez’, ‘Jesús Santrich’, ‘Romaña’ y ‘El Paisa’ anunciaron que, a pesar de haber firmado el Acuerdo de Paz con el Gobierno, volverían a las armas. En un libro que lanzó desde la clandestinidad, llamado Segunda Marquetalia, Márquez reconoció que él no estuvo de acuerdo con lo que se pactó en La Habana, pero aun así firmó el acuerdo”.
Y entonces también se supo de:
Las divisiones dentro de disidencia de Mordisco que se develaron en reunión con el Gobierno
Cindy A. Morales Castillo, editora del equipo periodístico, viajó a El Plateado, catalogado como el fortín de la disidencia de alias ‘Mordisco’. “En este rincón del Cauca se encuentra el corregimiento de El Plateado, uno de los principales enclaves cocaleros del país. El control de este punto se ha consolidado como el talón de Aquiles de la negociación de paz entre el Estado Mayor Central y el Gobierno Petro. Crónica de un recorrido por la región”. También se documentó la crisis que se vive con el ELN en un nuevo intento de lograr la paz y superar el conflicto armado interno y, además, nos relataron lo que se sabe del diálogo con el Clan del Golfo:
Colombia+20
Colombia+20
Gobierno firmó pacto de paz con Comuneros del Sur, frente que se separó de ELN
Colombia+20
Gobierno Petro suspende proceso de paz con ELN: “su viabilidad está lesionada”
Colombia+20
Petro iniciará diálogo de paz con Clan del Golfo: Chiquito Malo estará en la mesa
El proceso de la llamada paz total, tan criticado por muchos, pero defendido por otros, ha tenido varias coyunturas que nos han detallado los colegas. Por ejemplo, durante su viaje a la ONU, Gustavo Petro presentó “un plan de ocho puntos que pretendía pasar por el Congreso reviviendo el método utilizado en 2016 para aprobar leyes de manera más expedita. Pidió una misión internacional para investigar las muertes de los firmantes de paz”. Se trataba del “fast track”, una estrategia del mandatario para acelerar el cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado en la administración de Juan Manuel Santos. “Es un procedimiento que nos llevaría a reducir los plazos de tiempo para cumplir con efectividad el Acuerdo de Paz firmado. Lo vamos a presentar a la sociedad colombiana y al Congreso, pero quisiéramos dejarla aquí, refrendada ante ustedes como parte de la declaración unilateral”, dijo Petro.
En septiembre, “Colombia+20 conoció el documento que contiene las bases para ponerle el acelerador al pacto, firmado en 2016 con las FARC” y nos explicaron que “entre los seis temas clave está la entrega de tierras, la protección de líderes, poner en marcha pactos regionales y redefinir funciones del gabinete de paz del Ejecutivo”. Todos los detalles están en este enlace, pero adelantamos un asunto clave: “El texto también incluiría la petición que le hizo el presidente Petro al Consejo de Seguridad de extender el plazo de implementación del Acuerdo de Paz por siete años más, específicamente de los instrumentos de transformación como los planes sectoriales —a través de los PDET— y de la Reforma Rural Integral”.
El 8 de agosto de este 2024 “Petro entregó tierras en Las Pavas y cerró una lucha contra el despojo paramilitar”. Se trataba de un asunto pendiente hace un par de décadas, pues desde hace más de 20 años “los campesinos venían reclamando los predios, ubicados en Bolívar”, pero “pese a decisiones judiciales que los favorecían, no se había hecho efectiva la adjudicación”. Y en este caso fue el mismo presidente quien entregó “50 resoluciones”. Petro dijo: “Este es un gobierno para el campesinado, no es un gobierno de terratenientes, no es un gobierno de despojadores ni de masacradores”.
Y es que el paramilitarismo también ha tenido su propio capítulo en esta llamada paz total, de ahí que “Petro dice que abrirá nueva mesa con exjefes de las AUC, ¿pero qué tan viable es?”. El asunto es que “tanto el mandatario como el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso hablaron de la necesidad de “finiquitar” ese proceso de desmovilización que se dio hace casi 20 años, entre otras cosas, para entregar bienes a las víctimas”. Esa propuesta “podría sacar de la cárcel a Carlos Mario Jiménez, conocido como Macaco, y a Rodrigo Tovar Pupo, Jorge 40″. Todos los detalles aparecen aquí.
Para el 8 de octubre el “secretariado de las exFarc renuncia(ba) a su presunta inocencia para recibir una sola sentencia”. Eso quería decir que buscaban una sola “sanción en su contra por todas las investigaciones en su contra”. Dicha solicitud se hizo “en un documento que le enviaron a la Jurisdicción Especial para la Paz en la que, además de criticar a esta jurisdicción, renunciaban a su presunción de inocencia en todos los casos por los que son investigados. “Por su parte, el presidente de la JEP, Roberto Vidal, aseguró que la petición será estudiada y que valoran y “reciben con interés” la petición”.
El 15 de octubre se conoció formalmente la estrategia del Gobierno para acelerar el cumplimiento del acuerdo con las Farc. “Consignada en 22 páginas, fue publicada por la Presidencia y fue presentada ante el Consejo de Seguridad de la ONU”. El Canciller, Luis Gilberto Murillo, dijo: “Hoy, a mitad de nuestro Gobierno, estamos convencidos de que la única salida es cumplir con lo pactado, especialmente en los territorios excluidos”. En el texto se lee: “La estrategia consiste en retomar los avances conseguidos en la implementación, revisar los cuellos de botella y lograr un genuino trabajo en equipo por parte de la institucionalidad y la Alta parte contratante por medio de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI) y agilizar la implementación en unos frentes específicos que impactan de manera directa la calidad de vida, la seguridad y el desarrollo en los territorios”.
Hasta aquí llega esta primera serie de recomendados que nos enviaron los diferentes editores de la redacción. El próximo miércoles dejaremos el listado de temas y una pequeña introducción de cada uno de ellos en materia económica, de investigación, los asuntos de Bogotá, deportes, género y diversidad, gastronomía y La Red Zoocial. Por ahora, Feliz Navidad de parte de todo este equipo que trabaja a diario por llevar a su correo electrónico los mejores boletines posibles con los contenidos que escriben nuestros compañeros de la Redacción.
Este es un hasta pronto con nuestro mensaje final: si les gustó este newsletter y el contenido que desarrollamos en El Espectador, invitados a disfrutar del contenido exclusivo que tenemos en nuestra página web. En esta labor de todos los días necesitamos compañía no solo para las críticas, que las recibimos con humildad, sino para que nos ayuden a construir un mejor país, denunciando, indagando, investigando, informando. Y no olviden dejar aquí abajo los temas que ustedes quisieran que investiguemos en la redacción de El Espectador. Nos vemos el próximo miércoles. Hasta pronto.
¿Qué tema le gustaría que tratáramos la próxima semana? Escríbanos a ebohorquez@elespectador.com