Publicidad

Candidatos al Senado debaten sobre la crisis climática

Candidatos del Pacto Histórico, Alianza Verde, Colombia Justa, Centro Democrático, Comunes y Cambio Radical reflexionaron alrededor de temas ambientales, como la transición energética, la deforestación, el Acuerdo de Escazú y el “fracking”. Estas fueron algunas de sus posturas.

02 de marzo de 2022 - 02:00 a. m.
De izquierda a derecha, los candidatos Gustavo Bolívar, Angélica Lozano, Emilio Pacheco, Sandra Ramírez, Camilo Trujillo y Miguel Uribe responden a la pregunta: ¿"Fracking" en Colombia, sí o no?
De izquierda a derecha, los candidatos Gustavo Bolívar, Angélica Lozano, Emilio Pacheco, Sandra Ramírez, Camilo Trujillo y Miguel Uribe responden a la pregunta: ¿"Fracking" en Colombia, sí o no?
Foto: Óscar Pérez

Empezando esta semana, y luego de 15 días de discusión, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés) entregó un nuevo reporte sobre los “Impactos, adaptación y vulnerabilidad” al cambio climático. Los 270 científicos que participaron insistieron en la necesidad de implementar acciones urgentes para enfrentar el calentamiento global y la crisis climática. (Le puede interesar: ¿Qué dijeron los candidatos a la presidencia en el primer debate ambiental?)

“La evidencia científica es inequívoca: el cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta. Cualquier retraso adicional en la acción global concertada perderá la ventana para asegurar un futuro habitable”, aseguró Hans-Otto Pörtner, presidente del Grupo II del IPCC. Según el informe, Suramérica es altamente vulnerable ante el cambio climático, una situación que se puede amplificar por la inequidad, la pobreza, el aumento demográfico, el cambio del uso del suelo y, particularmente, la deforestación. (Le recomendamos: Más de 3.000 millones de personas viven en contextos altamente vulnerables al cambio climático)

Ante este panorama, el martes 1° de marzo se realizó en las instalaciones de la Universidad EAN, en Bogotá, un debate con algunos candidatos al Senado de diferentes partidos políticos. El encuentro, convocado por el Foro Nacional Ambiental y la Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol), en alianza con El Espectador, Blu Radio, Expertise France, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Universidad EAN, se tituló “¿Cómo afrontar la gran tragedia ambiental que vive Colombia desde el Senado de la República?”.

El objetivo era abrir un espacio de reflexión y diálogo sobre las propuestas de los candidatos y sus partidos políticos frente a la crisis climática, así como sus aportes desde su rol como congresistas. Entre los temas que se abordaron estuvieron la transición energética, la deforestación, el Acuerdo de Escazú, los asesinatos de líderes sociales, la Ley de Acción Climática, el fracking, entre otros.

El primer bloque estuvo centrado en el camino que tiene Colombia para cumplir sus metas de reducir el 51 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 y alcanzar la carbono neutralidad a 2050. Específicamente, se les preguntó a las y los candidatos los temas que consideraban prioritarios en el próximo Plan Nacional de Desarrollo. Al respecto, Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, aseguró que, pese a que existe un documento con las metas del país, no hay financiación para alcanzarlas. Eduardo Pacheco, de Colombia Justa, aseguró que debe existir una política pública de reforestación en el próximo Plan de Desarrollo y generar incentivos que permitan la reconversión tecnológica. Por su parte, Sandra Ramírez, del Partido Comunes, insistió en que el sector agropecuario debería ser protagonista en el nuevo Plan de Desarrollo y pidió que se rescate lo establecido en el primer punto del Acuerdo de Paz: la reforma rural integral. (Lea: Una breve guía para entender el reciente informe de cambio climático del IPCC)

Camilo Trujillo, de Cambio Radical, aseguró que el país debe seguir apostando a la transición energética a través de mecanismos de financiación internacional, como los bonos de carbono, y a la pedagogía. Miguel Uribe, del Centro Democrático, manifestó que, aunque las metas están claras, “quedó faltando la plata”. Entre sus propuestas está invertir en la renovación de flotas de transporte público y buses eléctricos, y apostarle a la inversión extranjera.

Los candidatos al Senado también debatieron sobre cómo distribuir el presupuesto y movilizar fondos para enfrentar la crisis climática en el país. Se planteó la necesidad de la movilización de voluntades para que los rubros vayan a donde se necesitan, el control político a las Corporaciones Autónomas Regionales y tener las cuentas claras de cuánto cuesta mitigar y adaptarse al cambio climático. (Le recomendamos: ¿Qué tiene que ver la corrupción con el cambio climático y las ciudades?)

La segunda ronda de preguntas estuvo centrada en cómo enfrentar y movilizar recursos para contrarrestar la deforestación. Miguel Uribe aseguró que se necesita cooperación internacional y combatir los delitos ambientales fortaleciendo la fiscalía y combatiendo las economías ilegales. Bolívar aseguró que el país ya está captando recursos internacionales, pero que “no hay transparencia en la publicación de las cantidades y el uso que se le está dando a ese recurso”. Pacheco insistió en la necesidad de hacer seguimiento a la inversión, y afirmó que el Congreso debe hacer control político sobre la captación, movilización y asignación de esos recursos. Ramírez se refirió a la Campaña Artemisa, impulsada desde el Ministerio de Defensa para combatir la deforestación, y manifestó que esos recursos deberían ser redireccionados a la apropiación social de los ecosistemas. Trujillo planteó la necesidad de tener más y mejor información ambiental para hacer un “análisis objetivo de lo que se debe implementar para la movilización de esos recursos”.

En el debate también se refirieron a la participación del sector privado en la transformación ecológica y energética. Todos los candidatos estuvieron de acuerdo en que era necesario generar incentivos para que las empresas, cooperativas, asociaciones y organizaciones se sumaran en mayor medida, pero que también era necesario un sistema de vigilancia y veeduría ciudadana para controlar el destino de esos recursos.

Otra ronda de preguntas se enfocó en el Acuerdo de Ezcazú, que no ha sido ratificado por el Congreso de la República. Los candidatos presentaron su postura frente al tratado. Trujillo aseguró que se deben abrir espacios de diálogo y concertación para tomar decisiones correctas en conservación del medio ambiente. Miguel Uribe dijo que estaba de acuerdo con la mayoría de lo que plantea el Acuerdo, pero que era necesario discutirlo alrededor de “entregar la soberanía a un tercero sobre los recursos ambientales”. Bolívar recalcó que la falta de voluntad política es la que ha impedido su ratificación, y Angélica Lozano recordó que, en tratados internacionales, se ratifica todo o nada, y que ningún Congreso de los países suscriptores tiene la capacidad de modificarlo. Sandra Ramírez manifestó que era necesario y urgente su ratificación, y se refirió principalmente al asesinato de líderes ambientales.

Durante el debate también hubo espacio para varias preguntas de “sí” o “no”. Además del fracking, los hipopótamos tuvieron lugar en la discusión. Ante la pregunta de si estaban de acuerdo con aplicar “control letal” a los hipopótamos, Miguel Uribe, Angélica Lozano y Eduardo Pacheco aseguraron que sí. Uribe y Lozano insistieron en los impactos de las especies invasoras en la fauna y los ecosistemas locales, y en tomar decisiones basadas en la ciencia. Por su parte, Gustavo Bolívar y Camilo Trujillo dijeron que no estaban de acuerdo, y Sandra Ramírez aseguró que “buscaría otras alternativas”.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar