Publicidad

No habrá auditoría independiente en elecciones presidenciales

César Abreo, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), afirmó desde Corferias que este hecho no afecta la jornada del próximo 29 de mayo.

24 de mayo de 2022 - 06:38 p. m.
Los más de tres mil millones destinados para la contratación de esta auditoría, como no fueron ejecutados, quedan como una partida presupuestal en manos del Gobierno.
Los más de tres mil millones destinados para la contratación de esta auditoría, como no fueron ejecutados, quedan como una partida presupuestal en manos del Gobierno.
Foto: Registraduría

Después de mucha especulación, este martes el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que las elecciones presidenciales no contarán con una auditoría independiente para inspeccionar los resultados del certamen electoral cuya primera vuelta tendrá lugar el próximo 29 de mayo.

(Para entender: Elecciones: ¿Es necesaria una auditoría independiente en las presidenciales?)

Desde Corferias, César Abreo, presidente del CNE, anunció que no hubo un compromiso de país para llevar a cabo la contratación de la auditoría independiente, que estaría en manos de una compañía de nivel internacional, para observar la transparencia de los datos en las elecciones, a pesar de que el Ministerio de Hacienda había girado los más de tres mil millones para dicho trámite.

“Desde el 2 de mayo por medio de una resolución, el Ministerio de Hacienda dijo que se destinarían los recursos. Desde el 2 de mayo a la fecha han habido cualquier cantidad de reuniones donde ha participado también la Procuraduría advirtiendo todas las condiciones que debería tener un proceso de esta naturaleza. El proceso, a pocos días de la jornada electoral, se hace inviable. No ha habido un compromiso de Estado para sacar eso adelante, pero por eso instamos a los partidos políticos a que asuman su responsabilidad también, a que nombren sus testigos, a que hagan trabajar a sus auditores para que no haya duda de que se garantizará las elecciones”, dijo el magistrado Luis Guillermo Pérez, del CNE, a los medios de comunicación.

(Más contexto: CNE desmiente contratación de Datasys para auditoría internacional)

Así mismo, indicó que la ausencia de una auditoría de este carácter no impacta de ninguna manera las elecciones presidenciales, pero reconoce que era una herramienta que ayudaba a generar confianza en la ciudadanía, algo necesario después de las dudas que se sembraron sobre la Registraduría y los resultados de los comicios del 13 de marzo.

“No afecta el proceso electoral. Solo queríamos terminar con los rumores, con la difamación contra la organización electoral, un “golpe de Estado”. El software de Indra es transparente y nuestros ingenieros han verificado que sí funciona”, agregó Pérez. El magistrado comunicó que tanto el CNE como la Registraduría están cumpliendo para dar un parte de tranquilidad a las fuerzas políticas. Esta última entidad, dijo, “ha venido adoptando todas las solicitudes que se han hecho para mejorar el proceso electoral, para superar los errores que se cometieron el 13 de marzo”.

Según explicó el CNE, no hubo tiempo para recolectar toda la documentación que era necesaria para efectuar la contratación. “Se les pidió una oferta, ellos se desplazaron a Colombia, y tenían la disponibilidad, pero había una serie de requisitos legales que el presidente del CNE constató que no los cumplieron”, destacó Luis Guillermo Pérez, magistrado del CNE.

Los más de tres mil millones que no fueron ejecutados, aseguró, quedaron como una partida presupuestal que seguirá en manos del Gobierno.

Por su parte, el registrado Alexander Vega respondió ante esta situación y aseguró que en la Registraduría “respondemos por nuestra auditoría para las elecciones del domingo, la firma McGregor la está trabajando correctamente”. Asimismo, Vega manifestó que desde el próximo 25 de mayo “estarán presentes en Colombia todas las misiones de observación internacional que acompañarán los comicios presidenciales en el territorio nacional”.

>Lea más sobre las elecciones de 2022 y otras noticias del mundo político

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar