¿Quién da más en Barranquilla? Elecciones en la tierra que tecnificó la compra de votos
En la cuna del charismo se instala la fuerza del Pacto Histórico de cara a la Presidencia. Mientras ese pulso se acelera, recorrimos La Arenosa para conocer los detalles de cómo funciona la compraventa de votos para el Congreso y qué ha cambiado a raíz de los casos de Aida Merlano y Laureano Acuña.
Barranquilla es la ciudad del carnaval, de la alegría, del calor humano y los vientos fuertes. También es la de las castas políticas, la de las organizaciones que compran votos para asegurar victorias y la cuna de la familia Char, que lleva 16 años gobernándola. Tanta fuerza tiene Barranquilla en las urnas que tiene doce senadores y siete representantes a la Cámara por el Atlántico, muchos de los cuales este 13 de marzo buscan conservar sus curules en el Legislativo. En los barrios más pobres del suroccidente y suroriente de la ciudad es bien sabido que en cada tres o cuatro cuadras hay alguien negociando un voto para algún político, sin importar su filiación ideológica.
Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO
¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar
Barranquilla es la ciudad del carnaval, de la alegría, del calor humano y los vientos fuertes. También es la de las castas políticas, la de las organizaciones que compran votos para asegurar victorias y la cuna de la familia Char, que lleva 16 años gobernándola. Tanta fuerza tiene Barranquilla en las urnas que tiene doce senadores y siete representantes a la Cámara por el Atlántico, muchos de los cuales este 13 de marzo buscan conservar sus curules en el Legislativo. En los barrios más pobres del suroccidente y suroriente de la ciudad es bien sabido que en cada tres o cuatro cuadras hay alguien negociando un voto para algún político, sin importar su filiación ideológica.
La Arenosa, como se la conoce, es un verdadero fortín en el que conviven y se amangualan generaciones de barones y baronesas. Ellos conocen muy bien las cuentas electorales, pues en la ciudad están habilitadas para votar 1’069.241 personas, y 1’864.483 en toda el área metropolitana —que incluye los municipios Soledad, Malambo, Puerto Colombia y Galapa—, siendo uno de los censos electorales más gruesos de Colombia. Además es un lugar que, a diferencia de otros territorios que respiran el abstencionismo, tiene alta participación en los comicios. A quince días de celebrar las elecciones y con las brisas soplando los cuestionamientos de varios candidatos, ¿cómo está el ajedrez político a la Presidencia y al Congreso?
Lea: Infografía: Uno de cada 10 municipios tiene algún tipo de riesgo electoral.
Los “reinos” de Barranquilla vs. Petro
Hace cuarenta años, los Name y los Gerlein fueron los “reinos” políticos más poderosos en la región. Prueba de ello fue Roberto Gerlein, conocido entre otras cosas por haber sido el senador que más tiempo calentó curul en el Congreso y que, según cuentan los políticos barranquilleros, no requirió nunca de hacer campaña para elegirse y reelegirse durante décadas completas, gracias al empuje de sus casas políticas. Alrededor de esos nombres orbitaron otros como los Amín y los Barraza (en Soledad), casas más pequeñas, pero que surgieron y se mantienen vigentes con sillas en el Capitolio. Entre los grupos emergentes hay uno que creció tanto que hoy ostenta la corona con todas sus joyas: la casa Char. Fuad (el patriarca) y sus hijos Antonio, Arturo y Alejandro son, literalmente, los dueños de la ciudad. Hoy esta dinastía y todos los apoyos que los rodean se enfrentan al Pacto Histórico de Gustavo Petro.
A ojos del Pacto Histórico, Barranquilla es el baluarte de Petro y las cifras lo respaldan. En las elecciones a la Presidencia de 2018, le ganó a Iván Duque en esta ciudad. En segunda vuelta, el líder de izquierda sacó 242.473 votos, mientras que el jefe de Estado actual logró 191.485 apoyos. Los concejales Antonio Bohórquez y Recer Lee Pérez, del Polo Democrático, y el senador Armando Benedetti, dijeron a este diario que el desafío está en potenciar esa cifra de cara a la consulta.
“Nuestra pretensión es que el Pacto Histórico saque más votos en la costa que el Equipo por Colombia, y que Petro saque más en Barranquilla que Álex Char. Eso sería un batacazo, así ellos saquen todos los senadores que les dé la gana. Ahora, la cereza del postre sería que esas papeletas jalonen apoyos para el Congreso. Pero, para mí, lo importante es que Petro saque más votos en la consulta que Char”, expresó Benedetti. En síntesis, la expectativa del Pacto Histórico es lograr para Petro 120.000 votos en la consulta, una curul a la Cámara y veinte al Senado. No obstante, del lado del charismo, dos congresistas manifestaron que no hay preocupación por el resultado de las consultas, sino más bien cierta sensación de sentirse observados durante las campañas por cuenta de los casos de compra y venta de votos que han hecho eco en el país.
“Nosotros tenemos algo particular en esta casa política y es que hicimos una transformación de la ciudad, de la vida de los barranquilleros. Ese es nuestro capital más grande. No hay la más mínima duda de que el Pacto Histórico tendrá representatividad, y vemos que quieren jalonar su lista al Congreso vendiendo la imagen de Petro más que la de los candidatos al Congreso, pero no hay preocupación con respecto a la consulta presidencial en Barranquilla, pues es la casa de los Char. En la región Caribe, que te ofrezcan todo estando en las condiciones de nada en la que estás genera mucha esperanza. Si Petro llega a Soledad con un discurso de promesa, pues va a calar porque las condiciones allá son pésimas”, expresó un representante de Cambio Radical, quien concordó con el muy posible escenario de perder una de las cuatro curules que tienen en Cámara y que se la quede el Pacto por cuenta del nombre de Petro.
Según Horacio Brieva Mariano, director ejecutivo de la Fundación Protransparencia, más allá de esos argumentos de los parlamentarios y concejales, Petro tiene posibilidades en Barranquilla porque históricamente ha sido una ciudad abierta a las ofertas políticas alternativas, que dieron paso a las alcaldías anteriores a los Char, en manos del cura Bernardo Hoyos, apalancado por el M-19 y que duró en el poder una década (en cuerpo propio y ajeno). “En Barranquilla tuvo acogida el Movimiento Revolucionario Liberal, una disidencia liberal de Alfonso López Michelsen, también las banderas de la Anapo, el Movimiento Cívico y el M-19, que apareció tras su desmovilización. Este logró generar un gran apoyo ciudadano que eligió a Bernardo Hoyos. La historia de Barranquilla en términos políticos es la de una ciudad contestataria, un poco rebelde, y aquí los fenómenos alternativos han tenido respaldo, que se perdieron por los errores que cometieron las colectividades”, señaló Brieva, sin dejar de lado que la casa Char también tiene voto de opinión que los respalda por los avances que ha tenido la ciudad en sus mandatos.
La caída de Aida Merlano en la compraventa de votos
¿Cómo una ciudad rebelde, como la que describió Brieva, se funde en la compra de votos, una práctica que está totalmente enraizada en su cultura actual? “Es paradójico. Barranquilla, a pesar de la compra del voto, es una ciudad que podría romper esas ataduras, como lo hizo con la elección del cura Hoyos, pues se ungió en una época en la que mandaban los Name, pero que contó con todo el respaldo de las barriadas. Es lo que creo porque he vivido acá toda mi vida. Además, siempre se dice que las elecciones presidenciales son más libres que las del Congreso”, explicó el director ejecutivo de Protransparencia. Y tiene razón en un punto: según quince de las 18 personas consultadas, en las elecciones a la Presidencia en Barranquilla no se compran apoyos. La industria del voto se centra en la batalla por el Congreso.
Le puede interesar: Así fue el fraude electoral de Aida Merlano.
La capital del Atlántico vivió un fuerte terremoto político en 2018 por el caso de la condenada Aida Merlano, exsenadora conservadora con la que se destapó el fenómeno de la compra de votos y que salpicó a los Char y los Gerlein por presuntamente haber financiado su campaña. Hace pocos días, los reflectores se posaron sobre Laureano Acuña, otro conservador de esta parte del país, por cuenta de señalamientos sobre la misma modalidad para ganar una curul. A pesar de estos episodios, las quince personas con las que hablamos (entre políticos nacionales, locales, instituciones electorales, líderes barriales y votantes) hicieron una claridad: si bien en todas las regiones del país hay organizaciones políticas que compran votos, en La Arenosa se ha tecnificado y ordenado con mucha precisión la estructura para garantizar que los votantes efectivamente entreguen su voto a cambio de la plata.
Aunque recientemente se ha hablado del papel del “mochilero” como la persona que el día de las elecciones sacaba de una mochila el pago para cada votante, la realidad hoy dista mucho de esa leyenda. Asimismo, si bien hace unos veinte años los compradores se apropiaban de las cédulas de los votantes que vendieron su apoyo, este mecanismo ya no se utiliza porque en muchas elecciones las cédulas se perdían y eran más los problemas que eso generaba. Un coordinador de líderes le contó a El Espectador que en unos comicios se le perdieron cuarenta cédulas de las 400 que había guardado y le tocó dar el doble de dinero para saldar el extravío del documento de identidad. De hecho, desde la captura de Merlano, ya no se da el anticipo que se entregaba por la “zonificación” de los votantes; es decir, por agruparlos en un mismo puesto electoral para hacerles control.
También puede leer: Elecciones en Antioquia: entre maquinarias, uribismo y revocatoria.
En el corazón de la estructura
El Espectador recorrió los barrios La Luz, La Chinita y Las Nieves, del suroriente de Barranquilla, para entender de cerca el funcionamiento actual de la estructura, pues son uno de los territorios donde más se mueve este negocio ilegal. Primero, vale la pena resaltar que estas organizaciones funcionan prácticamente como una empresa: es decir, aunque los tiempos pueden variar dependiendo de la casa política y el candidato en cuestión, desde mediados del año anterior de las elecciones se empieza a pagar una mensualidad a los empleados de la cadena.
La estructura empieza desde el candidato: él o su círculo más cercano llegan a los barrios para contratar a la gente que sigue abajo en la pirámide. Esas personas son los coordinadores, una pieza central para asegurar que el proceso de inicio a fin sea exitoso. Los coordinadores son líderes barriales con cierta incidencia en sus localidades cuyo trabajo es organizar a otros líderes o mochileros encargados de asegurar una cantidad de votantes y de enseñarle al resto a marcar el tarjetón correctamente. Mientras una coordinadora del barrio La Chinita tenía doce líderes bajo su mando, otro de La Luz está encargado de hacerle seguimiento a 36. Un candidato puede tener un centenar de coordinadores. Uno de estos ha trabajado en la compra de votos toda su vida, como también lo hizo su papá y sus hermanos. Su acompañamiento al candidato empezó siete meses antes de la campaña y cada mes le pagan $2 millones por su labor. “Después de la campaña, si el candidato mío gana, es posible que me paguen otros $5 millones dependiendo de cuántos votos saquemos. Nosotros tratamos que el margen de votación esté por encima del 50 %, un poco más, del total de gente que tenemos planilladas”, dijo.
Luego están los líderes, los encargados de asegurar una cantidad exacta de votantes. Por lo general, los líderes cuentan con los votos de sus familiares y amigos. Una líder del barrio La Luz tiene cincuenta votantes afianzados y empezó a recibir pago desde agosto de 2021. Por cada voto le anticipan $20.000. Tanto esa figura como los coordinadores deben revisar cuidadosamente unas planillas en las que tienen inscritos a los votantes, esto para que su cédula no esté repetida en otros listados. Las casas de los líderes están marcadas con la publicidad del candidato para indicar que está trabajando para él. La plata para pagar a los votantes se les entrega dos o tres días antes de los comicios, dependiendo de la confianza que haya con el líder. Finalmente, están los votantes.
El Espectador entrevistó a varios y manifestaron que lo hacen porque no creen en ningún candidato y vender su voto es el único provecho que pueden hacer de las elecciones, pues luego de esta época quedan de nuevo en la nada. A ellos se les paga el día de las elecciones, después de entregar el certificado electoral, para que los coordinadores puedan triangular la votación de una mesa, en contraste con la cantidad de votantes que tenía para esa zona. Al votante se le están entregando en estas elecciones $50.000 por su voto. La definición más exacta de por qué venden su voto la dio una mujer del barrio La Chinita: “Está mal pero, ¿qué diferencia va a hacer un voto en todo este negocio? ¿Solo un voto?”. Ella, sus abuelos y sus vecinos son el último eslabón de la cadena.