Senado le dio el visto bueno al proyecto que busca regular encuestas
La iniciativa tiene apoyo multipartidista. Recibió en la plenaria 58 votos a favor y ninguno en contra.
El Senado le dio el guiño al proyecto que busca regular las encuestas, en medio de un panorama electoral agitado por cuenta de la consulta popular y los planes en el interior de varios partidos para concretar una candidatura presidencial propia. La iniciativa pasará a su tercer debate en la Comisión Primera de Cámara tras recibir 58 votos a favor y ninguno en contra en la plenaria.
La senadora Clara López (Pacto Histórico) explicó este miércoles que con este articulado se busca “garantizar [la] calidad, confiabilidad y transparencia” de las encuestas divulgadas. Uno de los objetivos del proyecto es “unificar y modernizar con criterios técnicos la normatividad existente en lo relativo al establecimiento de los requisitos formales detallados para la publicación de encuestas”, así como la actualización y modernización del registro de firmas encuestadoras.
Sugerimos: Remezón ministerial pondría en riesgo futuro de reforma a Sistema de Participaciones
Además, contempla la creación de una comisión técnica de expertos para “asesorar al Consejo Nacional Electoral (CNE) en los aspectos técnicos y estadísticos”. Precisamente, el rol del CNE ha sido cuestionado, pues su Comisión para Concepto Técnico y Valoración de Encuestas de Carácter Electoral está compuesta por tres magistrados del órgano electoral que no tienen que certificar su conocimiento en este tipo de cuestiones.
Le puede interesar: 28 representantes firmaron moción de censura al ministro Armando Benedetti
La iniciativa propone la creación de una Comisión Técnica y de Vigilancia de Encuestas sobre Preferencias Políticas y Electorales integrada por cinco miembros que tengan estudios válidos en estadística, además de experiencia en investigación cuantitativa.
Otro de los puntos clave que se propusieron inicialmente en el texto fue que no se pudieran divulgar encuestas ocho días de las elecciones y que se revelara la financiación del estudio.
Lea también: Cita en casa de César Gaviria calentó coalición de partidos tradicionales
El articulado contó, desde su paso por la Comisión Primera de Senado, con el respaldo de más de 20 congresistas de Centro Democrático, el Partido Liberal, la Alianza Verde, Cambio Radical y el Partido Conservador. Incluso, tanto la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) como el senador Carlos Chacón (Partido Liberal) apoyaron en la formulación del texto.
El proyecto llega en un momento clave por la anticipada campaña electoral que ya comenzó a andar desde varios sectores. Y es que, alrededor de los porcentajes de favorabilidad, el presidente Gustavo Petro ha sustentado el apoyo a su gabinete y al “Gobierno del cambio”, y la oposición ha hecho lo propio para demostrar el respaldo que tendrían en las próximas elecciones.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
El Senado le dio el guiño al proyecto que busca regular las encuestas, en medio de un panorama electoral agitado por cuenta de la consulta popular y los planes en el interior de varios partidos para concretar una candidatura presidencial propia. La iniciativa pasará a su tercer debate en la Comisión Primera de Cámara tras recibir 58 votos a favor y ninguno en contra en la plenaria.
La senadora Clara López (Pacto Histórico) explicó este miércoles que con este articulado se busca “garantizar [la] calidad, confiabilidad y transparencia” de las encuestas divulgadas. Uno de los objetivos del proyecto es “unificar y modernizar con criterios técnicos la normatividad existente en lo relativo al establecimiento de los requisitos formales detallados para la publicación de encuestas”, así como la actualización y modernización del registro de firmas encuestadoras.
Sugerimos: Remezón ministerial pondría en riesgo futuro de reforma a Sistema de Participaciones
Además, contempla la creación de una comisión técnica de expertos para “asesorar al Consejo Nacional Electoral (CNE) en los aspectos técnicos y estadísticos”. Precisamente, el rol del CNE ha sido cuestionado, pues su Comisión para Concepto Técnico y Valoración de Encuestas de Carácter Electoral está compuesta por tres magistrados del órgano electoral que no tienen que certificar su conocimiento en este tipo de cuestiones.
Le puede interesar: 28 representantes firmaron moción de censura al ministro Armando Benedetti
La iniciativa propone la creación de una Comisión Técnica y de Vigilancia de Encuestas sobre Preferencias Políticas y Electorales integrada por cinco miembros que tengan estudios válidos en estadística, además de experiencia en investigación cuantitativa.
Otro de los puntos clave que se propusieron inicialmente en el texto fue que no se pudieran divulgar encuestas ocho días de las elecciones y que se revelara la financiación del estudio.
Lea también: Cita en casa de César Gaviria calentó coalición de partidos tradicionales
El articulado contó, desde su paso por la Comisión Primera de Senado, con el respaldo de más de 20 congresistas de Centro Democrático, el Partido Liberal, la Alianza Verde, Cambio Radical y el Partido Conservador. Incluso, tanto la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) como el senador Carlos Chacón (Partido Liberal) apoyaron en la formulación del texto.
El proyecto llega en un momento clave por la anticipada campaña electoral que ya comenzó a andar desde varios sectores. Y es que, alrededor de los porcentajes de favorabilidad, el presidente Gustavo Petro ha sustentado el apoyo a su gabinete y al “Gobierno del cambio”, y la oposición ha hecho lo propio para demostrar el respaldo que tendrían en las próximas elecciones.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
