Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En la tarde de este jueves, el Gobierno dio a conocer los primeros nueve decretos que desarrollan el estado de conmoción para atender la crisis de seguridad que se desató en el Catatumbo por la guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc. Con la firma del presidente Gustavo Petro, las primeras medidas se tomaron en los sectores de Agricultura, Defensa, Ambiente, Transporte, Comercio, Vivienda y Trabajo.
De acuerdo con funcionarios del Ejecutivo, durante lo que resta de la semana saldrán varios decretos más, entre estos el que ordena cobrar nuevos impuestos para financiar la respuesta institucional en el Catatumbo. Por lo pronto, los que ya se conocen empiezan a levantar varias críticas en sectores políticos que les han puesto la lupa para conocer los poderes que tendrá la administración con la conmoción.
Lea también: Oposición alista primer debate de control político contra la canciller Laura Sarabia
Uno de los decretos más polémicos es el 108 de 2025, de la cartera de Agricultura, que en su cuarto artículo habla de la figura de “expropiación administrativa”. Según el texto, ésta se utilizará para “garantizar los procesos de retorno y estabilización de las víctimas de desplazamiento forzado”. En este punto cabe anotar que, de acuerdo con el puesto de mando unificado del Catatumbo, van más de 52.000 desplazados por cuenta de la escalada violenta.
Sin embargo, para algunos congresistas, este decreto abre la puerta a la llamada “expropiación exprés” que el Gobierno habría intentado incluir, sin éxito, en otros proyectos presentando ante el Congreso. “Lo que no hemos pasado en el Congreso, ahora lo quieren hacer por Conmoción Interior. Quieren volver a meter la expropiación exprés, eliminando el debido proceso, la falta de control judicial y la legítima defensa a la propiedad privada”, cuestionó la representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde.
No se pierda: Estos son los primeros tres decretos de conmoción interior de Petro en Catatumbo
Desde el Centro Democrático, la senadora María Fernanda Cabal también criticó el decreto y le pidió a la Corte Constitucional revisarlo detalladamente. “Primero pretenden una serie de impuestos de esos que no pudieron establecer en la mal llamada ley de financiamiento y segundo, impondrán la figura de la expropiación que tampoco pasó en el plan de desarrollo y en la Justicia Agraria. ¿Dónde queda la estabilidad jurídica en el campo con estas medidas?”, dijo.
Deberá la Corte Constitucional revisar con mucho cuidado estos decretos expedidos en el marco de la Conmoción Interior de Petro en el Catatumbo. Primero pretenden una serie de impuestos de esos que no pudieron establecer en la mal llamada ley de financiamiento y segundo,… pic.twitter.com/cA2GnrYByE
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) January 30, 2025
Su compañera de bancada, la senadora Paloma Valencia, aunque más escueta, también lanzó un mensaje en contra de la decisión. “Este gobierno empieza a mostrar los abusos que pretende con la conmoción interior”, escribió la congresista en sus redes sociales.
En Cambio Radical el decreto también levantó ampolla. “Se comprometieron a no expropiar al propietario legítimo de manera exprés y hoy, a través de un decreto de conmoción interior, abren la puerta para hacerlo. La expropiación sin la mediación de un juez se puede convertir en un asunto de politiquería, la destrucción de la estabilidad jurídica de la propiedad, terminará espantando a la inversión rural”, aseguró el representante a la Cámara Óscar Campo.
Se comprometieron a no expropiar al propietario legítimo de manera expres y hoy, a través de un decreto de #ConmociónInterior, abren la puerta para hacerlo.
— Oscar Campo (@1oscarcampo) January 30, 2025
La expropiación sin la mediación de un juez se puede convertir en un asunto de politiquería, la destrucción de la… https://t.co/mHbzWyYte4
Hasta el momento, el presidente ni ninguno de sus funcionarios o congresistas de la bancada oficialista se han pronunciado al respecto, pero desde ya los decretos de la conmoción se posicionan como un nuevo punto de discordia que seguramente avivará el debate político en el Congreso.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.