El concurso para nuevo sistema de contratación del Gobierno será por $23.497 millones
Colombia Compra Eficiente espera que su implementación arranque a finales de 2025.
Colombia Compra Eficiente publicó los requisitos para el concurso por mérito con el que espera contratar la nueva plataforma para compras públicas, hoy SECOP. Se trata de un proceso con el que, según los términos, para finales de 2025 empezaría la implementación de la nueva aplicación para la contratación directa.
El concurso, de acuerdo con los términos de Colombia Compra Eficiente, tendrá tres etapas. La primera, para implementarse en 2025, será de diseño “integral de toda la solución”, así como el desarrollo, pruebas, implementación y puesta en funcionamiento de la plataforma para los requerimientos para contratación directa. Es decir, meses antes de las elecciones al Congreso y presidenciales.
La segunda, que se aplicará durante 2026, será para el desarrollo y puesta en funcionamiento de las funcionalidades para licitación pública, selección abreviada, mínima cuantía, concurso de méritos, acuerdos marco de precio y alianzas público-privadas.
“La etapa 2 permitirá completar la funcionalidad total diseñada durante la etapa 1, facilitando además la incorporación progresiva de usuarios y procesos de selección, que pasarán a gestionarse exclusivamente a través de la nueva plataforma”.
Finalmente, la tercera etapa, que se aplicaría entre 2027 y 2029, será para la ejecución masiva de planes nacionales de capacitación, la gestión por parte de la entidad para la operación y soporte correctivo y evolutico de la solución, y para la implementación de un portal de consulta de las plataformas anteriores (SECOP I, SECOP II y TVEC).
“La ejecución de este proyecto permitirá garantizar de manera integral la operación actual”, se lee en la convocatoria de Compra Eficiente.
En la convocatoria, además, se indica que la convocatoria para cambiar de plataforma se da porque la actual tiene una arquitectura que “resulta insuficiente para satisfacer las necesidades de la entidad, dado el crecimiento constante de la solución y la complejidad operativa asociada con la gestión de la compra pública. Las crecientes demandas de escalabilidad, flexibilidad y rapidez en el desarrollo exigen una estructura tecnológica más moderna y adaptable”.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Colombia Compra Eficiente publicó los requisitos para el concurso por mérito con el que espera contratar la nueva plataforma para compras públicas, hoy SECOP. Se trata de un proceso con el que, según los términos, para finales de 2025 empezaría la implementación de la nueva aplicación para la contratación directa.
El concurso, de acuerdo con los términos de Colombia Compra Eficiente, tendrá tres etapas. La primera, para implementarse en 2025, será de diseño “integral de toda la solución”, así como el desarrollo, pruebas, implementación y puesta en funcionamiento de la plataforma para los requerimientos para contratación directa. Es decir, meses antes de las elecciones al Congreso y presidenciales.
La segunda, que se aplicará durante 2026, será para el desarrollo y puesta en funcionamiento de las funcionalidades para licitación pública, selección abreviada, mínima cuantía, concurso de méritos, acuerdos marco de precio y alianzas público-privadas.
“La etapa 2 permitirá completar la funcionalidad total diseñada durante la etapa 1, facilitando además la incorporación progresiva de usuarios y procesos de selección, que pasarán a gestionarse exclusivamente a través de la nueva plataforma”.
Finalmente, la tercera etapa, que se aplicaría entre 2027 y 2029, será para la ejecución masiva de planes nacionales de capacitación, la gestión por parte de la entidad para la operación y soporte correctivo y evolutico de la solución, y para la implementación de un portal de consulta de las plataformas anteriores (SECOP I, SECOP II y TVEC).
“La ejecución de este proyecto permitirá garantizar de manera integral la operación actual”, se lee en la convocatoria de Compra Eficiente.
En la convocatoria, además, se indica que la convocatoria para cambiar de plataforma se da porque la actual tiene una arquitectura que “resulta insuficiente para satisfacer las necesidades de la entidad, dado el crecimiento constante de la solución y la complejidad operativa asociada con la gestión de la compra pública. Las crecientes demandas de escalabilidad, flexibilidad y rapidez en el desarrollo exigen una estructura tecnológica más moderna y adaptable”.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
