Publicidad

Gustavo Petro propone a Estados Unidos un “pacto por la vida de las Américas”

El primer mandatario le dijo a congresistas del país norteamericano que los pilares centrales deben ser el “impulso a las energías limpias y el cambio de modelo en la lucha antidrogas”.

24 de febrero de 2023 - 06:07 p. m.
El Presidente Gustavo Petro reiteró su intención de lograr un "pacto por las Américas" con Estados Unidos.
El Presidente Gustavo Petro reiteró su intención de lograr un "pacto por las Américas" con Estados Unidos.
Foto: Archivo
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El presidente Gustavo Petro le ha propuesto a Estados Unidos hacer un “Pacto por la vida en las Américas”. Ante 18 congresistas de ese país, el primer mandatario dijo que dicho acuerdo tiene que tener como pilares fundamentales el impulso a las energías limpias y el cambio de modelo en la lucha antidrogas.

Podría interesarle: Eln: “Coincidimos con el proyecto de política criminal y carcelaria” del Gobierno

En Cartagena (Bolívar), Gustavo Petro dialogó con distintas personalidades políticas de Estados Unidos y allí les dijo que su propuesta también está enfocada hacia “la descarbonización de la economía, la industrialización de las energías limpias a través de una red eléctrica continental”. Asimismo, reiteró su postura de que debe haber un “cambio del fracasado modelo de lucha contra las drogas y la reducción de la desigualdad social”.

En su intervención, el primer mandatario de los colombianos dijo que “las Américas necesitan de mucho diálogo, de nuevos entendimientos, de un nuevo pacto”. A esto, Petro añadió que se ha “propuesto en el diálogo con el Gobierno de los Estados Unidos, en estos seis meses que gobierno aquí, el que dialoguemos sobre la crisis climática, es decir, el equilibro entre el ser humano y la naturaleza”.

Le recomendamos: Representante Susana Boreal confiesa que consume marihuana “todos los días”

De la misma manera, el presidente habló de una división del continente entre el sur y el norte. “En el norte hay una enorme necesidad de descarbonizar la economía. Sin eso, la humanidad no avanza, no vive, se extingue el planeta”. Por otra parte, dijo que “en el sur, tenemos la mayor potencialidad energética. Simplemente interconectando las redes de energía de los países podríamos complementarnos en un nuevo pacto, que sería un Pacto por la Vida”.

El primer mandatario también reiteró el tema de la lucha contra las drogas y dijo que hay una involución en el tiempo en la lucha contra las drogas, siendo la sociedad de Estados Unidos una de las más afectadas, al llegar a muchas víctimas por año como consecuencia de la adicción al Fentanilo. A esto sumó que “este es el resultado de una política pública que hace énfasis en la represión y la criminalización”.

Lea también: Ministerio del Interior designa a Diala Wilches como gobernadora de La Guajira

Por otra parte, dijo que Colombia y otros países de América Latina ”han sufrido las consecuencias de esta política errada, que ha dejado un millón de muertos en la región, la mayoría colombianos, así como desestabilización democrática y creciente corrupción”. Sobre esto, además sostuvo que en la actualidad las organizaciones narcotraficantes son más sofisticadas para lavar el dinero y para comprar armas.

El mandatario dijo que en este momento la lucha contra las drogas se quedó estancada 50 años en el pasado y que es necesario cambiarla par ano tener 50 años peores por la problemática del narcotráfico. Para Petro, lo que se debe hacer es usar los recursos que hoy en día se destinan en represión, para que ahora sean destinados a la prevención, pero reiteró que esta decisión no le corresponde solo a Colombia, sino también a Estados Unidos y a toda la región.

Con miras al futuro, Petro también dijo que su administración busca que, a través de políticas nuevas, se pueda “dejar de matarnos con armas” y “salir de la violencia perpetua”. Asimismo, manifestó que para que esto sea posible, es necesario que se cumpla el Acuerdo de Paz firmados con las Farc en 2016.

También así, dijo que es necesario buscar rutas para superar la desigualdad. “Esa desigualdad social es la cuna que motiva la violencia y yo creo que es la cuna que dio origen a estas interacciones con economías ilegales”, afirmó. También habló del campesinado cultivador de la hoja de coca y dijo que en Colombia “hemos propuesto la paz no con el narcotráfico”, sino con la base de la sociedad que es usada en las relaciones mercantiles y comerciales del narcotráfico.

>Lea más sobre el Congreso, el Gobierno Petro y otras noticias del mundo político

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar