Gobierno Petro analiza impuestos a las iglesias en medio de crisis fiscal
Aunque en 2022 el Ejecutivo descartó este camino, el Ministerio de Hacienda retomó la posibilidad y estudia gravar a las confesiones religiosas incluyendo la propuesta en una reforma tributaria.
El gobierno del presidente Gustavo Petro analiza ponerles impuestos a las iglesias y confesiones religiosas en medio del complejo momento financiero que atraviesa el país y el congelamiento de $12 billones que se aplicó la semana pasada.
Lea: Dudas en parte de 1.660 personerías dadas a iglesias agitaron la pelea en el poder religioso.
La propuesta, que está siendo estudiada por el Ministerio de Hacienda y que se incluiría en una nueva reforma tributaria, promete dar de qué hablar, pues ya para 2022 se consideró como una opción, pero finalmente fue descartada en el Congreso.
El Gobierno ve este camino como una alternativa para mejorar las finanzas del Estado, que tienen un hueco de al menos $12 billones ante la negativa de las comisiones económicas del Legislativo de aprobar el Presupuesto de 2025 (expedido por decreto) y la ley de financiamiento.
Lea también: Congreso se alista a esquivar excusas de ministros para que rindan cuentas.
Aunque hay iglesias que tienen negocios millonarios por fuera de la fe -como lo ha contado este diario- hasta la fecha su única responsabilidad sigue siendo la de declarar ingresos y patrimonio, pero no tributar renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Igualmente, las organizaciones religiosas, que para 2023 acumulaban un patrimonio líquido de $19 billones, argumentan que su aporte al Estado es importante.
En todo caso, la intención será discutida al interior del Gobierno y posteriormente se pondrá a consideración del Congreso, que para la pasada discusión, en 2022, dejó ver la fuerza que tiene un sector opositor, entre esos, el de los partidos cristianos que tienen silla: MIRA y Colombia Justa Libres.
Las organizaciones también tienen voz en Gobierno. Además de la Mesa de Asuntos Religiosos, en la que tiene representación Colombia Justa, el secretario general del Ministerio del Interior (de los funcionarios más cercanas a Juan Fernando Cristo) es Cristian Buitrago Rueda, quien ha participado en política con el aval de los cristianos y viene de una de las iglesias más poderosas del país, la Centro Cristiano que es liderada por el pastor José Satirio Dos Santos.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
El gobierno del presidente Gustavo Petro analiza ponerles impuestos a las iglesias y confesiones religiosas en medio del complejo momento financiero que atraviesa el país y el congelamiento de $12 billones que se aplicó la semana pasada.
Lea: Dudas en parte de 1.660 personerías dadas a iglesias agitaron la pelea en el poder religioso.
La propuesta, que está siendo estudiada por el Ministerio de Hacienda y que se incluiría en una nueva reforma tributaria, promete dar de qué hablar, pues ya para 2022 se consideró como una opción, pero finalmente fue descartada en el Congreso.
El Gobierno ve este camino como una alternativa para mejorar las finanzas del Estado, que tienen un hueco de al menos $12 billones ante la negativa de las comisiones económicas del Legislativo de aprobar el Presupuesto de 2025 (expedido por decreto) y la ley de financiamiento.
Lea también: Congreso se alista a esquivar excusas de ministros para que rindan cuentas.
Aunque hay iglesias que tienen negocios millonarios por fuera de la fe -como lo ha contado este diario- hasta la fecha su única responsabilidad sigue siendo la de declarar ingresos y patrimonio, pero no tributar renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Igualmente, las organizaciones religiosas, que para 2023 acumulaban un patrimonio líquido de $19 billones, argumentan que su aporte al Estado es importante.
En todo caso, la intención será discutida al interior del Gobierno y posteriormente se pondrá a consideración del Congreso, que para la pasada discusión, en 2022, dejó ver la fuerza que tiene un sector opositor, entre esos, el de los partidos cristianos que tienen silla: MIRA y Colombia Justa Libres.
Las organizaciones también tienen voz en Gobierno. Además de la Mesa de Asuntos Religiosos, en la que tiene representación Colombia Justa, el secretario general del Ministerio del Interior (de los funcionarios más cercanas a Juan Fernando Cristo) es Cristian Buitrago Rueda, quien ha participado en política con el aval de los cristianos y viene de una de las iglesias más poderosas del país, la Centro Cristiano que es liderada por el pastor José Satirio Dos Santos.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.