Publicidad

La alocución de fin de año de Petro: defendió reformas y reveló prioridades del Gobierno

El primer mandatario habló sobre las reformas que hacen tramite en el Congreso y anunció que en 2024 el Gobierno radicará dos nuevos proyectos: para reformar la ley de servicios públicos y la ley de minería. También hizo su rendición de cuentas y habló sobre la situación de seguridad nacional.

31 de diciembre de 2023 - 12:56 a. m.
Alocución de fin de año del presidente Gustavo Petro, 30 de diciembre 2023.
Alocución de fin de año del presidente Gustavo Petro, 30 de diciembre 2023.
Foto: Presidencia de Colombia

A las siete de la noche de este sábado 30 de diciembre, ad portas de que finalice el 2023, el presidente Gustavo Petro se dirigió al país en televisión nacional para hacer una evaluación de su gestión, proyectar lo que se viene para su gobierno y dar un mensaje de fin de año. Entre los temas que tocó el jefe de Estado estuvo la pobreza, seguridad, medioambiente, economía y las reformas que se tramitan en el Congreso.

En principio, Petro aseguró que su gobierno logró descender la tasa de inflación y los precios de los alimentos. Por otro lado, señaló que a pesar de que los precios de la energía son especulativos y que este año también subió el precio de la gasolina, pronto se estabilizarán.

“El precio de la gasolina a partir de enero comenzará a fluctuar de acuerdo con el precio internacional. Eso nos permitirá liberar $10 millones de pesos anuales de dividendos de Ecopetrol, que ahora financiarán el gasto social del país”, fueron las palabras del primer mandatario. De todas formas, señaló que promoverá una política de transformación de la energía a fuentes más limpias y que buscará regular las tarifas de energía.

(Lea: “Estas son las deudas y retos que enfrentan alcaldes y gobernadores que llegan en 2024″)

Sobre los precios de los alimentos, Petro dijo que el alza se mantuvo en el 5,5 %, “muy por debajo del crecimiento de la tasa de inflación y del incremento del salario mínimo”, que fue en 2023 del 16 % y en 2024 será del 12,5 %, como ya lo anunció este 29 de diciembre el Gobierno.

“Nuestro objetivo es acabar el hambre en Colombia y la pobreza monetaria, cuya estadística solo conoceremos el año entrante, pero tiene unos indicadores previos positivos. (...) Esto significa que en dos años de gobierno habríamos elevado el nivel de vida de las dos millones y medio de familias que ganan un salario mínimo”, señaló Petro.

Seguridad y orden público

Sobre la inseguridad, una de las principales preocupaciones de los colombianos, el presidente se mantuvo en su enfoque de “paz total” y aseveró que todos los programas del Gobierno en los territorios excluidos deben lograr la transformación del territorio, la construcción de paz y una mejor seguridad.

“Los ciclos de violencia armada que ha vivido el país en las últimas décadas ocurren casi en los mismos territorios y coinciden además con el establecimiento de economías ilícitas. Queremos cortar ese ciclo perverso que ha conducido al país a la fragmentación territorial y a una de las mayores desigualdades sociales del mundo”, dijo Petro.

Además, agregó que en las grandes ciudades costeras y en Bogotá ha crecido la violencia ligada a las bandas multicrimen, por lo que informó que el año siguiente la Fuerza Pública será “mejor paga, con garantías sociales y a la que buscamos más posibilidades de educación, con mayores niveles de profesionalismo, inteligencia máxima, transparencia, respeto a los derechos humanos y mayor bienestar social”.

(Le podría interesar: “Petro, Congreso, reformas y paz total: lo que viene en política para este 2024 bisiesto”)

Las reformas en el Congreso

En el Legislativo se tramitan las reformas laboral, pensional, a la educación y a la salud. El presidente se refirió a cada una de ellas. Sobre la laboral pidió al empresariado que “entienda que la ganancia no se extrae por extender la jornada laboral al máximo, sino que crece, al contrario, con una fuerza laboral más estable, más educada y por tanto más productiva”.

Sobre el proyecto de ley que modificaría el sistema pensional señaló que el nuevo sistema se podría financiar del presupuesto público que se liberaría si el Estado deja de subsidiar a los actuales pensionados, pues entrarían a financiarse con las cotizaciones que se quedan en la administración de los fondos privados. “Retornar esos recursos y lograr un régimen pensional solidario es lo que garantiza que los actuales cotizantes puedan tener mañana una verdadera pensión”, aseguró.

Y, sobre la reforma a la salud confirmó que su objetivo central es anular la intermediación de las EPS, que, según él, “condenó a los hospitales y clínicas a un raquitismo permanente”, y, a “perder decenas de billones del dinero público en corrupción”.

Finalmente, anunció que en el 2024 se presentarán en el Congreso las iniciativas para reformar la ley de servicios públicos y la ley de minería. “Buscamos que el actor prevalente sea el usuario de los servicios. No queremos más fórmulas tarifarias que permitan la especulación (...) También vamos a establecer un sistema de compra de oro que permita acabar con las economías ilícitas”, fue lo que dijo sobre ambos proyectos.

(Le recomendamos: “SAE pidió a campesinos ‘no dejarse manipular de invasores’, tras denuncia de Fedegán”)

Economía

En este punto señaló que Colombia deberá centrar su economía en el trabajo del campo y que por eso, la reforma agraria es el eje central. El punto de partida sería fortalecer el Banco Agrario y bajar los costos financieros de los créditos a los micro, pequeños y medianos empresarios industriales.

También habló sobre el turismo, del que aseguró ha tenido un incremento en el 30 %. Precisamente, hace unos días llegó al país el turista número 5 millones 500 mil. Igualmente, se refirió a la necesidad de implementar nuevas tecnologías. “La nueva economía es una articulación de tecnologías de programación de máquinas y de energías limpias sin precedentes en la historia humana”, señaló.

Finalizó la alocución con un mensaje de fin de año: “La lucha mundial por la vida y por la paz”. De acuerdo con Petro, “las injusticias del mundo” no las quiere en Colombia. Y, dijo que hacia allí va el empeño del Gobierno Nacional.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

Temas recomendados:

 

Roberto FP(97545)01 de enero de 2024 - 01:47 p. m.
Adelante presidente.
Fdem(78835)01 de enero de 2024 - 12:14 a. m.
El gran error de Petro es confiar en que las mafiosas, corruptas y criminales oligarquías que controlan el país van a convencerse por las buenas de que hay que hacer reformas. Ya suficientemente han mostrado a las claras que no van a permitir nada de eso. LaS reformas habrá que sacarlas adelante en la calle. A lo único que le temen es a la gente en la calle exigiendo. ADELANTE CON VALOR!
Franklin(26144)31 de diciembre de 2023 - 11:34 p. m.
Bien Sr presidente
arturo(6208)31 de diciembre de 2023 - 03:50 p. m.
Fuera petro. Fuera este 🤡🤡🐀🐀 lo pero q tiene cooombia fuera
  • Fdem(78835)01 de enero de 2024 - 12:09 a. m.
    Este parece que esta borracho. Cuando se le pase el guayabo hablamos.
Camilo(24223)31 de diciembre de 2023 - 02:10 p. m.
10 millones anuales de ecopetrol, no alcanzan ni para los quesos de presidencia (de acuerdo con un informe que salió por ahi)… creo que son billones y no millones… alguien cometió un error ahi
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar