La realidad del periodismo: esto dice la nueva encuesta sobre libertad de expresión
Los periodistas tienen alta preparación educativa, pero ganan poco. El acceso a la información y el ambiente para la libertad de expresión no mejoran. Conozca acá más detalles.
La más reciente encuesta sobre la libertad de expresión y acceso a la información, realizada por Cifras y Conceptos, Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) y el Circulo de Periodistas de Bogotá (CPB), arrojó, principalmente, que los periodistas, a pesar de tener alta preparación educativa, ganan poco. También, se encontró que creció la difamación de mandatarios y funcionarios contra estos profesionales. Los resultados no son esperanzadores para los profesionales de la comunicación.
Le recomendamos: Petro rompió la coalición, ¿y ahora qué sigue?
De acuerdo con los datos publicados en la encuesta, el periodismo en Colombia se ha profesionalizado, pues hay una mayor preparación educativa que antes (43% tiene título universitario y 40%, posgrado), pero siguen ganando poco: el 45% gana menos de $3.000.000 mensuales y de estos, el 13 % devenga el salario mínimo o menos, según la encuenta. En esta línea, dice el documento, el 61% de los periodistas recibe otros ingresos adicionales para poder sobrevivir.
Los datos también apuntan a que entre 2022 y 2023 no mejoró el acceso a la información pública ni disminuyeron los ataques contra la libertad de expresión. Las agresiones contra redactores aumentaron del 12 al 16% en los últimos años. Y entre el 2016 y el 2023 el estigma, la difamación de periodistas por parte de mandatarios y funcionarios subió del 27% al 37%, señalan los datos.
Por otra parte, se encontró que las salas de redacción actualmente han incorporado verificdores de informaciín para tratar de controlar las oticias falsas y la desinformación. En la misma línea, más del 50% de los periodistas consultados para la encuesta deciden usar el “silencio estratégico”, para frenar la desinformación.
El perfil de los periodistas de hoy
Según la encuesta, actualmente el 71 % de los periodistas son hombres, el 24 % mujeres y el 5% restante prefirió no responder o dijo no identificarse con ninguno de estos géneros. Asimismo, el 50% de los periodistas tiene entre 36 y 45 años de edad y el 21% entre 18 y 35 años. A nivel educativo, las cifras muestran que 43% tiene título universitario, el 40% posgrado y 12 % es tecnólogo o técnico. Los profesionales con más alto nivel académico trabajan en Bogotá (51%) y el Eje Cafetero (44%). De todos los periodistas consultados, más de la mitad (58%) trabaja de tiempo completo, y el restante (41%) de tiempo parcial.
En cuanto a contratación, la encuesta arroja que el 35% de los periodistas tiene contrato por nómina, 26 % por prestación de servicios (sobre todo en el Pacífico, Oriente y Centro Sur), 16% lo hace de manera voluntaria (sin pago), 10% devenga como free lance y el 10 % trabaja por pauta o cupo publicitario. Por otra parte, el 45% de los periodistas gana menos de $3 millones mensuales, al 13% le pagan el salario mínimo o menos. El 18% de las mujeres periodistas ganan menos del salario mínimo, en comparación a los hombres (11%).
Los errores más graves
Según la encuesta, el error más grave que comenten los periodistas en Colombia, el 42% dijo que es publicar información por intereses políticos o comerciales, o hacer lo contrario: no publicar o abstenerse de hacerlo precisamente por los mismos intereses, según el 18%. El según error encontrado en la encuesta, es publicar titulares engañosos o sensacionalistas para ganar audiencias y clicks. A la mala práctica le sigue la publicación de filtraciones sin verificar y no rectificar de manera adecuada.
Periodismo y activismo
Silencio informativo
En la encuesta se señala que el Internet facilitó el acceso a la información, a las aplicaciones y servicios como las redes sociales constituyéndose en nuevos canales de comunicación sin la intermediación exclusiva de los periodistas y medios de comunicación. Esta facilidad ha permitido también la profusión de noticias falsas o engañosas por estos medios, a las que han tenido que enfrentarse a diario periodistas y medios informativos profesionales.
En la encuesta se preguntó si en el trabajo periodístico se ha utilizado el silencio estratégico para enfrentar la desinformación. El 62% de los consultados responde que sí ha recurrido al silencio estratégico, al tiempo que el 61% de ellos cree que esta estrategia puede ser efectiva para combatir la circulación de noticias falsas, rumores y otros tipos de desinformación.
Para enfrentar las noticias falsas, en las salas de redacción se está aplicando otro mecanismo como es el proceso de verificación de la información. El 63% de los encuestados, dice el documento, afirma que en el medio donde trabaja existe el rol de verificador de la información y el 84% expresa que el proceso de verificación de noticias que se realiza es muy bueno y así sucede en todos los medios radio, prensa, televisión y medios digitales.
Esta es la encuesta completa:
Lea más sobre el Congreso, el Gobierno Petro y otras noticias del mundo político
La más reciente encuesta sobre la libertad de expresión y acceso a la información, realizada por Cifras y Conceptos, Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) y el Circulo de Periodistas de Bogotá (CPB), arrojó, principalmente, que los periodistas, a pesar de tener alta preparación educativa, ganan poco. También, se encontró que creció la difamación de mandatarios y funcionarios contra estos profesionales. Los resultados no son esperanzadores para los profesionales de la comunicación.
Le recomendamos: Petro rompió la coalición, ¿y ahora qué sigue?
De acuerdo con los datos publicados en la encuesta, el periodismo en Colombia se ha profesionalizado, pues hay una mayor preparación educativa que antes (43% tiene título universitario y 40%, posgrado), pero siguen ganando poco: el 45% gana menos de $3.000.000 mensuales y de estos, el 13 % devenga el salario mínimo o menos, según la encuenta. En esta línea, dice el documento, el 61% de los periodistas recibe otros ingresos adicionales para poder sobrevivir.
Los datos también apuntan a que entre 2022 y 2023 no mejoró el acceso a la información pública ni disminuyeron los ataques contra la libertad de expresión. Las agresiones contra redactores aumentaron del 12 al 16% en los últimos años. Y entre el 2016 y el 2023 el estigma, la difamación de periodistas por parte de mandatarios y funcionarios subió del 27% al 37%, señalan los datos.
Por otra parte, se encontró que las salas de redacción actualmente han incorporado verificdores de informaciín para tratar de controlar las oticias falsas y la desinformación. En la misma línea, más del 50% de los periodistas consultados para la encuesta deciden usar el “silencio estratégico”, para frenar la desinformación.
El perfil de los periodistas de hoy
Según la encuesta, actualmente el 71 % de los periodistas son hombres, el 24 % mujeres y el 5% restante prefirió no responder o dijo no identificarse con ninguno de estos géneros. Asimismo, el 50% de los periodistas tiene entre 36 y 45 años de edad y el 21% entre 18 y 35 años. A nivel educativo, las cifras muestran que 43% tiene título universitario, el 40% posgrado y 12 % es tecnólogo o técnico. Los profesionales con más alto nivel académico trabajan en Bogotá (51%) y el Eje Cafetero (44%). De todos los periodistas consultados, más de la mitad (58%) trabaja de tiempo completo, y el restante (41%) de tiempo parcial.
En cuanto a contratación, la encuesta arroja que el 35% de los periodistas tiene contrato por nómina, 26 % por prestación de servicios (sobre todo en el Pacífico, Oriente y Centro Sur), 16% lo hace de manera voluntaria (sin pago), 10% devenga como free lance y el 10 % trabaja por pauta o cupo publicitario. Por otra parte, el 45% de los periodistas gana menos de $3 millones mensuales, al 13% le pagan el salario mínimo o menos. El 18% de las mujeres periodistas ganan menos del salario mínimo, en comparación a los hombres (11%).
Los errores más graves
Según la encuesta, el error más grave que comenten los periodistas en Colombia, el 42% dijo que es publicar información por intereses políticos o comerciales, o hacer lo contrario: no publicar o abstenerse de hacerlo precisamente por los mismos intereses, según el 18%. El según error encontrado en la encuesta, es publicar titulares engañosos o sensacionalistas para ganar audiencias y clicks. A la mala práctica le sigue la publicación de filtraciones sin verificar y no rectificar de manera adecuada.
Periodismo y activismo
Silencio informativo
En la encuesta se señala que el Internet facilitó el acceso a la información, a las aplicaciones y servicios como las redes sociales constituyéndose en nuevos canales de comunicación sin la intermediación exclusiva de los periodistas y medios de comunicación. Esta facilidad ha permitido también la profusión de noticias falsas o engañosas por estos medios, a las que han tenido que enfrentarse a diario periodistas y medios informativos profesionales.
En la encuesta se preguntó si en el trabajo periodístico se ha utilizado el silencio estratégico para enfrentar la desinformación. El 62% de los consultados responde que sí ha recurrido al silencio estratégico, al tiempo que el 61% de ellos cree que esta estrategia puede ser efectiva para combatir la circulación de noticias falsas, rumores y otros tipos de desinformación.
Para enfrentar las noticias falsas, en las salas de redacción se está aplicando otro mecanismo como es el proceso de verificación de la información. El 63% de los encuestados, dice el documento, afirma que en el medio donde trabaja existe el rol de verificador de la información y el 84% expresa que el proceso de verificación de noticias que se realiza es muy bueno y así sucede en todos los medios radio, prensa, televisión y medios digitales.
Esta es la encuesta completa:
Lea más sobre el Congreso, el Gobierno Petro y otras noticias del mundo político