Publicidad

“Luego no digan que fue golpe blando”: polémica por aprobación de reforma pensional

La decisión de la Cámara de acoger el texto de Senado ha sido duramente criticada por varios congresistas, quienes acusan al gobierno de anular el trabajo de la plenaria y advierten la creación de un precedente peligroso.

15 de junio de 2024 - 12:01 a. m.
Cuarto debate de la reforma pensional en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Cuarto debate de la reforma pensional en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Foto: José Vargas

Faltando seis días para el cierre de la legislatura, este viernes la Cámara de Representantes decidió aprobar en cuarto y último debate la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro. Con 86 votos a favor y 32 en contra, la plenaria aceptó la propuesta de acoger el texto que fue aprobado en el Senado. La decisión está siendo fuertemente criticada por varios congresistas que consideran que se está “anulando” el trabajo de la Comisión Séptima de la Cámara y de la plenaria y que se está tratando a la corporación como “una notaría”.

Desde antes de la votación, Jennifer Pedraza, del partido Dignidad y Compromiso, señaló los peligros que ella considera que acarrea la decisión: “Estaríamos creando un pésimo precedente. ¿Entonces cualquier proyecto que presente el gobierno primero por Senado y que ellos digan que no lo quieren conciliar, nos lo van a mandar para que lo leamos y lo firmemos?”.

Le recomendamos: Cámara aprobó la reforma pensional: se acogió el texto que salió del Senado

Pedraza también advirtió al gobierno que, si la Cámara acogía el texto de la reforma pensional aprobado en el Senado, se viciaría el trámite y la Corte Constitucional podría tumbarlo. “Luego no digan que fue un golpe blando”, enfatizó.

“Anulando la democracia y obligando a la Cámara a acoger el texto del Senado de la reforma pensional escucho a un representante del pacto gritar: ‘yo pongo el hielo, compañeros’. ¿Qué estaría diciendo el Petro congresista de esta chambonada?”, agregó Pedraza.

Durante la votación de la propuesta de aprobar el texto que salió del Senado, la bancada de Cambio Radical decidió retirarse en señal de protesta, seguida por el Centro Democrático, que también abandonó el recinto.

Carolina Arbeláez, de Cambio Radical, criticó la falta de debate: “Solo con 6 artículos votados justifican que ya dieron el debate. Qué falta de respeto con los colombianos, esto parece una macabra estrategia concertada con los partidos”. La proposición del Pacto Histórico se aprobó cuando aún faltaban por debatir casi 90 artículos.

Del Centro Democrático, Hernán Cadavid calificó la situación de “trampa monumental”: “En este momento se monta una trampa monumental para hacer aprobar la reforma pensional. El Gobierno acogerá lo que se había aprobado en Senado y no habrá debate en la Cámara. Ayer lo dijimos, hoy sucede. Ilegítimos, tramposos y hasta corruptos”.

Desde la Alianza Verde, Cathy Juvinao, expresó su indignación: “Vergüenza y dolor de patria [...] El autoritarismo de gobiernos pasados quedó en pañales”.

“Sí se pudo”, corearon los congresistas del Pacto Histórico cuando se aprobó el título y la pregunta. La propuesta de acoger el texto del Senado fue hecha por miembros del Pacto Histórico como María del Mar Pizarro y David Racero, y otros como Olga Lucia Velásquez, de la Alianza Verde.

Le sugerimos: “El Congreso le está cumpliendo al país”: mininterior tras aprobación de reforma pensional

“Era esto o que se hundiera”, dijo la ponente el proyecto Martha Alfonso. “Le cumplimos a Colombia”.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Sergio(3490)15 de junio de 2024 - 03:32 p. m.
El gobierno y sus repersentantes en el congreso se dejaron embrollar con una porposición espurea, que termina por viciar el trámite y seguramente la Corte Constitucional la decalrará inexequible. Se dejaron entrampar por los congresistas del partido conservador y de la U. Muy ingenuos al pretender que la Corte Constitucional no la declarará inexequible.
Pipo Solarte(exbqo)15 de junio de 2024 - 10:10 a. m.
Como no les coló la fórmula de quemar tiempo, dilatar los debates con recusaciones, rupturas de quorum, citaciones a ministros, etc. etc, ahora salen a llorar diciendo que no les dieron tiempo a debatir punto por punto, con las esperanzas de que no fuera aprobada el 20 de junio. Se quedaron como el ternero. Que aprendan a perder para que chupen.
nancy(iz8la)15 de junio de 2024 - 02:37 a. m.
Cuando será que no amenazan cuando se aprueba algo. De verdad al gobierno no le han dejado trabajar. Escriben unas cosas tan absurdas en las redes, que los niños mueren en la Guajira por desnutrición y cuando el presidente quiso llevar la solución declarando la emergencia en esa región, no le aprobaron y con el suministro de agua, los camuflados en la coalición, ya sabemos que hicieron. El presidente tiene demasiado aguante. Recogió la ineptitud acomodada de Duque y nada de lo que logra es bueno
fredys(9j2g1)15 de junio de 2024 - 01:36 a. m.
En entrevista con la W, el presidente Gustavo Petro señaló que nada tiene que ver el golpe blando con la reforma. Aclaró que el golpe blando se configura cuando la oposición sale a la calle invitando al pueblo a sacar al presidente a las buenas o las malas o cuando los medios promueven, también, esas acciones. Ejemplo de ello fue el dia de su manifestación cuando hubo manifestaciones altisonantes que invitaban a tomar acciones tendientes a sacar al presidente.
fredy(80823)15 de junio de 2024 - 01:20 a. m.
NO hubo debate.....vendran demandas.........................el tramite del proyecto fue incostitucional............
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar