Publicidad

Ministros de Defensa e Interior se presentarán a debate de control político en Senado

Iván Velásquez y Luis Fernando Velasco irán al Congreso para dar respuestas sobre las cifras de inseguridad, especialmente en el suroccidente del país, y el crecimiento de grupos armados. Mindefensa tendrá que ir también a la Cámara, donde se enfrentará a una moción de censura.

17 de junio de 2024 - 07:39 p. m.
Ministro de Defensa y Luis Fernando Velasco, ministro del Interior.
Ministro de Defensa y Luis Fernando Velasco, ministro del Interior.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

El ministro de Defensa, Iván Velásquez; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el Comandante General del Ejército, Luis Emilio Orozco; el director general de la Policía Nacional, William René Salamanca; y el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Gutiérrez responderán a la plenaria de Senado por las cifras de inseguridad, especialmente en el suroccidente del país, y el crecimiento de grupos armados. El debate de control político se desarrollará este lunes en una de las sesiones que otorga el Estatuto de la Oposición a los partidos opositores para determinar el orden del día.

El debate fue citado por los senadores Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Carlos Manuel Meisel, Esteban Quintero, Enrique Cabrales Baquero y Andrés Felipe Guerra, de la bancada del Centro Democrático.

Sugerimos: David Racero calificó de “infundada” la demanda por pérdida de investidura

El ministro Velásquez, quien también se presentará en la plenaria de Cámara de Representantes para una moción de censura, dará las cifras por el número de efectivos en el territorio nacional, el número de asesinatos a líderes sociales que han ocurrido a lo largo de este Gobierno y los avances del Ejecutivo para la erradicación de cultivos de coca.

Las preguntas dirigidas a Velasco están hacia las medidas que se han tomado para enfrentar el aumento de la violencia y los actos de terrorismo. Además, se cuestionará por la relación con gobiernos locales y los ceses al fuego bilateral que ha tenido el Gobierno nacional con los grupos armados.

Le puede interesar: Representantes cuestionaron vicios en debate de reforma pensional: “se votó a ciegas”

Como invitados asistirán el defensor del Pueblo, Carlos Ernesto Camargo; la procuradora general, Margarita Cabello; y el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán.

En los últimos meses, el suroccidente del país ha sido víctima de ataques constantes de grupos criminales a la población. La semana pasada, la población de Jamundí fue testigo de hechos violentos: el miércoles, las disidencias de “Iván Mordisco” atacaron una estación de Policía en el corregimiento de Potrerito y estalló una motobomba en el casco urbano del municipio. Este domingo, ocurrió un atentado contra el papá de la vicepresidenta Francia Márquez, que pidió al Ministerio de Defensa fortalecer la presencia de las Fuerzas Armadas en el país.

Lea también: “Causa rechazo, profundo dolor”: Uribe condenó ataque al papá de la vicepresidenta

Llamados similares han venido desde el Congreso. La bancada vallecaucana ha hecho énfasis en la necesidad de una “intervención contundente” por parte del Gobierno para estabilizar la situación en el territorio.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar