Publicidad

Congresistas piden declarar improcedente moción de censura contra Minsalud y aplazar debate

Al menos 20 representantes cercanos al Gobierno firmaron una proposición para derogar la moción, asegurando que el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo no tiene responsabilidad en la crisis en el sistema de salud de docentes.

17 de junio de 2024 - 08:07 p. m.
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

En la plenaria de la Cámara de Representantes, congresistas cercanos al gobierno del presidente Gustavo Petro presentaron una proposición para declarar improcedente la moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, asegurando que no está directamente relacionado con la crisis en nuevo sistema de salud de docentes.

Lea: David Racero calificó de “infundada” la demanda por pérdida de investidura.

De acuerdo con el representante Jhon Fredy Núñez, quien presentó la proposición este 17 de junio para derogar la moción, el ministro Jaramillo no debe responder por las fallas que se han presentado, pues no son responsabilidad de su cartera.

“En ningún momento hemos querido burlarnos de la oposición, pero hay que tener en cuenta las funciones del ministerio, y el ministro de Salud no tiene nada que ver con el Fomag. Los que hacen parte son el ministerio de Educación, que preside, y los de Trabajo y de Hacienda”, dijo Núñez.

Respaldando también la proposición, el representante del Pacto Histórico Alejandro Ocampo señaló: “El ministro de salud responde por la salud de todos los colombianos, exceptuando la de las Fuerzas Militares, los maestros y otros regímenes especiales. Es un injusto someter a un ministro a responder por las cosas que él no ha hecho”.

Lea también: “Causa rechazo, profundo dolor”: Uribe condenó ataque al papá de la vicepresidenta.

Por su parte, la oposición y varios legisladores independientes exponen que no existe en la reglamentación una figura para derogar una moción de censura y piden que sea Jaramillo quien dé a conocer sus argumentos y se defienda y no los representantes en su lugar.

“En ninguno de los artículos se habla de que eventualmente una de las dos cámaras pueda presentar proposiciones de improcedencia y quienes debían garantizar que se cumplieran los requisitos eran los integrantes de la mesa directiva. Lo que es improcedente es la proposición”, expuso el representante del Centro Democrático Andrés Forero.

Agregó que hay audios en los que Jaramillo acepta su participación con el sistema de salud de los docentes y que incluso llegó a decir que este sería el piloto para la reforma a la salud: “Nos están diciendo que el ministro estuvo prevaricando todo el tiempo cuando estuvo metiéndose en esos temas”.

Ante la diversidad de conceptos y opiniones al respecto, varios representantes pidieron que se aplazara el debate mientras se solucionaban las dudas y la oposición anunció que presentaría recursos jurídicos en caso de que se aprobara esta intención.

Finalmente, el presidente de la Cámara, Andrés Calle, dijo que la moción de censura debía continuar.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Alberto(16144)18 de junio de 2024 - 07:40 p. m.
Gobierno mentiroso
Alberto(3788)17 de junio de 2024 - 09:13 p. m.
"La culpa es de la vaca"
  • Tomate(07874)17 de junio de 2024 - 10:09 p. m.
    Vaca=Ley 100
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar