Publicidad

“Es un alinderamiento al lado de la guerra”: Petro canceló su ida a cumbre en Suiza

La cita busca salidas a la confrontación entre Rusia y Ucrania. El mandatario regresa de inmediato a Colombia.

15 de junio de 2024 - 11:34 a. m.

El presidente Gustavo Petro anunció en la mañana de este sábado que canceló su ida a la cumbre de paz que este fin de semana se realiza en Suiza y en la cual se analizarían salidas para la confrontación que se vive entre Ucrania y Rusia. De acuerdo con el jefe de Estado, suspendió su visita a esta cita global por considerarla un alinderamiento con la guerra.

“Lo que hemos encontrado en relación a la conferencia de paz, entre comillas, en Suiza, es que es básicamente un alinderamiento al lado de la guerra y nosotros no estamos de acuerdo con eso”, precisó Petro en una declaración en su último día de recorrido en Estocolmo (Suecia).

Más información: Petro le dará un timonazo al Gobierno para enfrentar la segunda mitad de su mandato

Y agregó: “He decidido suspender mi visita y la invitación a la conferencia en Suiza, porque América Latina no quiere más guerra. Lo que quiere es la construcción de la paz lo más pronto posible, tanto la suspensión del genocidio sobre el pueblo palestino como encontrar los senderos difíciles de resolver la guerra entre Ucrania y Rusia”.

Petro realizó este anuncio durante una ofrenda floral que realizó en la tumba de Olaf Palmer, asesinado el 28 de febrero de 1986 y quien fue primer ministro de Suecia y líder del Partido Socialdemócrata en su país.

Es de su interés: Petro trazó en Suecia una agenda internacional con repercusiones en Colombia

Acompañado del canciller Luis Gilberto Murillo y del embajador en este país escandinavo, Guillermo Reyes, Petro agregó que está dispuesto a participar en otras citas relacionadas con la paz a nivel global, en especial por el interés que tiene presentar salidas para superar la guerra que se desató tras la invasión de Rusia a Ucrania y por la fuerte conflagración que hay en la Franja de Gaza por el enfrentamiento entre Israel y Palestina.

“Nosotros estamos dispuestos a participar en conferencias que libremente se dediquen a buscar los senderos de la paz y no a construir bloques para la guerra. No estamos con la guerra, estamos con la paz. Así que no ir a Suiza, lo dirigimos inmediatamente a Colombia”, enfatizó el jefe de Estado.

A la cita en la localidad suiza de Bürgenstock están convocados más de 80 países, pero desde un principio hubo polémica por la ausencia de Rusia, China y otras naciones que tienen algún tipo de relación con la búsqueda de soluciones a la confrontación que se está viviendo desde hace más de dos años en territorio ucraniano.

Fuentes extraoficiales aseguran que la declaración final que se socializó entre las delegaciones que tenían pensado asistir a esta cita en Suiza fue la que generó la cancelación del presidente Petro, en la medida en que no estaría de acuerdo con varios de los puntos que allí se esbozan.

(“Es el poder constituyente: que el pueblo decida sobre su propia historia”: Petro)

Con esta decisión de cancelar su visita a Suiza, donde incluso se ventiló la posibilidad de una bilateral con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, el presidente Petro termina una gira de cuatro días en la cual se reunió con diferentes estamentos del poder político, judicial y del sector privado en Estocolmo, así como de la realeza sueca.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Alberto(3788)15 de junio de 2024 - 09:57 p. m.
Histriónico. Eso sí, cumple con su cuota al calentamiento global al atravesar el Atlántico para Nada.
CARLOS(lcggj)15 de junio de 2024 - 05:25 p. m.
El presidente PETRO, actúa de forma coherente y, conforme a sus convicciones.
ISMAEL(31700)15 de junio de 2024 - 05:16 p. m.
¿Quien dijo que para llevar flores como ofrenda a una tumba se requiera Smoking, zapatos ferragamo y banda de guerra ?. Asistir a una reuniòn donde de antemano se sabe que va a decirse algo contra lo que uno considera, es tanto como invitar a un Palestino a reuniòn en Israel para elaborar un acta de compromiso sobre el curso de la guerra que tienen.
Alberto(3788)15 de junio de 2024 - 03:11 p. m.
Exhibicionista, lo sabía de antemano.
CarlosC(n339z)15 de junio de 2024 - 02:52 p. m.
La tal "Conferencia de paz" sin invitar a Rusia, resulta siendo una conferencia para apoyar la guerra. Aplaudo la decisión de Colombia tomada por el sr. Presidente.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar