“El sectarismo se impuso”: Petro criticó el consejo de ministros que ordenó televisar
El presidente advirtió que actitudes como las asumidas por algunos de sus ministros ponen en riesgo las posibilidades de que el progresismo continúe en la Casa de Nariño más allá de 2026.
Desde Bucaramanga, el presidente Gustavo Petro se refirió este viernes a la controversia que desató el consejo de ministros de esta semana, el cual fue transmitido en vivo durante seis horas. De hecho, su discurso en la capital de Santander fue su primera declaración pública luego de la jornada del martes que evidenció fracturas dentro de su gabinete.
“Tres millones de familias viendo el gabinete. Una hermosura, me pareció. Un pueblo indiferente a la política [...] y la gente pegada en las redes y en los canales públicos durante horas viéndonos discutir de sus cosas, de las cosas públicas”, afirmó Petro durante la inauguración del complejo científico para la investigación de las ciencias de la salud y la vida, de la Universidad Industrial de Santander (UIS).
Le recomendamos: “Yo no creo que esto se trate de una retractación”: Márquez sobre consejo de ministros
Sin embargo, lamentó que la discusión se haya reducido a lo que calificó como un ejercicio de sectarismo. “Lástima. No oyeron el mensaje de Jesús: el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”, agregó, en referencia a las críticas de algunos ministros sobre la presencia de Armando Benedetti, jefe de despacho, y Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores, en el gabinete.
En medio de ese contexto, Petro instó a la unidad dentro del movimiento progresista y advirtió sobre el riesgo de fragmentación de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“No podemos caer en eso porque matamos las posibilidades de ganar en el año 2026. Una mayoría nacional se hace con colombianos llenos de defectos y de muchísimas virtudes que tenemos que juntar para que el progresismo no muera en 2026 y pueda seguir gobernando”, sostuvo.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
Desde Bucaramanga, el presidente Gustavo Petro se refirió este viernes a la controversia que desató el consejo de ministros de esta semana, el cual fue transmitido en vivo durante seis horas. De hecho, su discurso en la capital de Santander fue su primera declaración pública luego de la jornada del martes que evidenció fracturas dentro de su gabinete.
“Tres millones de familias viendo el gabinete. Una hermosura, me pareció. Un pueblo indiferente a la política [...] y la gente pegada en las redes y en los canales públicos durante horas viéndonos discutir de sus cosas, de las cosas públicas”, afirmó Petro durante la inauguración del complejo científico para la investigación de las ciencias de la salud y la vida, de la Universidad Industrial de Santander (UIS).
Le recomendamos: “Yo no creo que esto se trate de una retractación”: Márquez sobre consejo de ministros
Sin embargo, lamentó que la discusión se haya reducido a lo que calificó como un ejercicio de sectarismo. “Lástima. No oyeron el mensaje de Jesús: el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”, agregó, en referencia a las críticas de algunos ministros sobre la presencia de Armando Benedetti, jefe de despacho, y Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores, en el gabinete.
En medio de ese contexto, Petro instó a la unidad dentro del movimiento progresista y advirtió sobre el riesgo de fragmentación de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“No podemos caer en eso porque matamos las posibilidades de ganar en el año 2026. Una mayoría nacional se hace con colombianos llenos de defectos y de muchísimas virtudes que tenemos que juntar para que el progresismo no muera en 2026 y pueda seguir gobernando”, sostuvo.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.