
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En la noche de este viernes, el presidente Gustavo Petro se sumó a la movilización organizada por algunos barranquilleros y varios de sus alfiles para protestar contra los altos precios de la energía eléctrica en la ciudad y toda la región Caribe. Aunque la jornada inició desde temprano, el mandatario aseguró que llegó tarde porque, aunque quiso asistir antes, “eso de ser presidente no es tan fácil”.
El jefe de Estado inició su discurso señalando que puede afirmar que “las tarifas de energía eléctrica que se están cobrando son ilegales”. Así, según dijo, el pueblo necesita la movilización popular para revertir dichos cobros y destacó que Barranquilla haya iniciado con esa fórmula y pidió que se extienda por toda Colombia.
Lea también: El petrismo retomó movilizaciones para enfrentar a la oposición en las calles
La marcha contra las altas tarifas ilegales que se están cobrando en Colombia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 31, 2025
Barranquilla pic.twitter.com/Bwo1PDSrgB
En este punto aseguró que “el principal problema” en cuanto a las altas tarifas está en las empresas generadoras de energía. Según explicó, en todo el país hay seis grandes compañías que se dedican a ese negocio, entre las que destacó a EPM para señalar que es manejada por el alcalde Fico Gutiérrez, lo que a su juicio implica un control del “uribismo en pasta”.
Así mismo, se refirió a otra de esas firmas, Isagen, y recordó que era de la Nación, pero que, según él, fue vendida por decisión de Germán Vargas Lleras y Mauricio Cárdenas. De acuerdo con Petro, empresas como esas cobran mucho más de lo que les cuesta producir la energía que finalmente llega a los hogares y las empresas.
A esta hora, junto al presidente @petrogustavo cumpliéndole al pueblo caribeño que hoy en una movilización histórica en Barranquilla, salió a las calles por la justicia tarifaria y la democratización de la Energía. pic.twitter.com/nqvgWqKD9e
— Andrés Camacho M. (@andrescamachom_) January 31, 2025
No se pierda: CNE confirmó que curul que dejó David Luna en el Senado es para Temístocles Ortega
El presidente también dijo que desde que llegó a la Casa de Nariño intentó cambiar la fórmula de las tarifas, pero que muchas veces le tumbaron a los comisionados que nombró en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). Aún así, dijo, en diciembre logró el cambio, pero no “la están aplicando”, punto en el que señaló a la empresa XM.
Por esta razón, el presidente Petro insistió en que el pueblo, en las movilizaciones, debe defender ese cambio. Además, le pidió al ministro de Minas, Andrés Camacho, y al superintendente de Servicios, Yanod Márquez Aldana, actuar con la ley para que se cumpla el cambio en la fórmula tarifaria.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.