Publicidad

Polémica entre Pizarro y Name por plenaria para atrasar debate de reforma a la salud

La mesa directiva del Senado tuvo un encontronazo por la citación para el debate de la controversial reforma a la salud. Mientras María José Pizarro quería citar a mediodía para frenar el debate en la Comisión Séptima, Name corrió la plenaria para las 3:00 p. m.

03 de abril de 2024 - 06:13 p. m.
Iván Name, el presidente del Senado, y María José Pizarro, vicepresidenta del Senado, durante el inicio de sesiones 2024.
Iván Name, el presidente del Senado, y María José Pizarro, vicepresidenta del Senado, durante el inicio de sesiones 2024.
Foto: Óscar Pérez

La tensión llena la Comisión Séptima del Senado mientras se desarrolla el debate sobre la polémica reforma a la salud. Este miércoles se definirá si esta será aprobada o se hundirá y los congresistas del oficialismo trataron de mover las fuerzas para poder impedir la discusión, lo que llevó a versiones contrarias en el horario de citación de la plenaria del Senado.

María José Pizarro (Pacto Histórico), vicepresidenta del Senado, trató de poner la hora de inicio al mediodía, y así frenar el agitado debate. Sin embargo, Iván Name (Alianza Verde), corrió la plenaria para que iniciara a las 3:00 p. m., para así dar tiempo a los integrantes de la comisión para avanzar en la discusión de las tres ponencias: la de archivo, la alternativa y la del Gobierno.

El presidente de la mesa directiva ha criticado las acciones de la administración Petro para intentar aprobar la reforma. En marzo, Name advirtió al presidente que “no puede suplir al Congreso ni hacer reformas de facto, entonces estaría violentando la ley y la Constitución” y pidió que no se presionara a los congresistas para debatir la reforma. Además, frente a las denuncias de amenazas contra los senadores que están en la Comisión Séptima, hizo un llamado para revisar los esquemas de seguridad de estos.

“El ejercicio de la actividad legislativa y la democracia no puede flaquear por amenazas e intimidaciones provengan de donde provengan”, afirmó en ese entonces.

Esta no es la primera vez que los congresistas del oficialismo tratan de dilatar el debate en la Comisión. Inicialmente, lograron que se aplazara para después de Semana Santa, esperando conseguir los apoyos necesarios para aprobarla. Ese no ha sido el caso. La mayoría sigue estando a favor de archivar la propuesta.

Puede interesarle: Gobierno le notificó al Congreso que no quiere que se hundan sus reformas

Los impedimentos presentados por los senadores que firmaron para hundir la reforma, como Nadia Blel (Partido Conservador), Sor Berenice Bedoya (ASI), Honorio Henríquez y Josué Alirio Barrera (los dos del Centro Democrático), fueron votados negativamente, por lo que estos sí podrán tener voto en la discusión. Aunque faltan las recusaciones contra Norma Hurtado Sánchez (Partido de la U) y los dos senadores del Centro Democrático, estas no sería un obstáculo para el debate.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Carlos(12062)04 de abril de 2024 - 08:13 p. m.
Increíble que no se le pida a Name que se retire, así sea, temporalmente del senado, en tanto se da curso a las investigaciones por apoyo de los paramilitares. Tiene la desfachatez de dictar cátedra.
ERWIN(18151)04 de abril de 2024 - 12:29 p. m.
name ..de los name de toda la vida ..corruptos hasta la medula ..y ahora con el concurso de los costeños ..sinverguenza.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar